Suben los combustibles desde este viernes: la nafta y el gasoil aumentarán 2,75%

YPF aplicará ese incremento para compensar el efecto de la devaluación y actualización de impuesto a los combustibles,

Información General31/10/2024ClaudiaClaudia
surtidores-combustibles-generico-1280x853

La nafta y el gasoil aumentarán un 2,75% desde este viernes primero de noviembre, luego de que en octubre se registrara la primera baja en casi seis años, según informaron desde YPF. Se espera que Shell, Axion y Puma, las otras grandes marcas del mercado, se muevan en la misma dirección. Fuentes del sector habían anticipado que el ajuste sería menor al 4 por ciento.
La suba se aplicará para compensar el efecto de la devaluación y la actualización del impuesto a los combustibles, por lo que no tendrá un adicional para acercarse a los precios internacionales. Si bien este mes hubo volatilidad en los valores del crudo, que superó los u$s 80 por barril, sobre el final del mes hubo una descompresión que lo llevó más cerca de los u$s 70 por barril.

En la petrolera estatal indicaron que en la Patagonia habrá incrementos más grandes “para achicar la brecha con el resto del país”, de entre el 3% y 4% promedio.
El presidente de YPF, Horacio Marín, había anunciado el mes pasado un “pacto con los consumidores” por el que las variaciones del barril tendrían impacto a nivel local. En el marco de su participación en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), Marín destacó que la petrolera construyó un índice que todos los meses releva cuál fue la variación promedio y que a partir de ese dato se definirán los incrementos o bajas en surtidores.
“Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, había explicado el titular de la empresa estatal.

Las ventas de combustibles al público cayeron por octavo mes consecutivo en septiembre y acumularon una baja del 6% en lo que va del año.

En el noveno mes del 2024 los estacioneros vendieron 1.313.875 m3 de nafta y gasoil en todo el territorio nacional (aún no hay datos disponibles de octubre), lo que representó una baja del 11,7% en relación a septiembre de 2023, cuando se vendieron 1.489.197 m3, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación.

La caída fue la segunda más importante de los últimos tres años. Sólo en junio de este mismo año se había dado una retracción más profunda (12,05% de baja).

Te puede interesar
pyme

Desplome productivo, fábricas a media máquina y galpones chinos: la industria rosarina alerta por el futuro de miles de trabajadores

Claudia
Información General22/11/2025

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

Lo más visto
Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email