Pullaro y la baja de los índices delictivos: “La batalla espiritual permitió que muchos ciudadanos conocieran a Dios y su palabra”

El gobernador desglosó algunos puntos que, según su entender, permitieron la baja de la tasa de homicidios, tras afirmar que no hubo pacto con las bandas. "El rol del cristianismo es el trabajo que llevó adelante en muchos barrios de la ciudad que tuvieron un impacto muy pero muy importante", opinó

Seguridad31/10/2024GianiGiani
patopullaro-1-768x576

El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro desgranó este miércoles en una entrevista con la radio Cadena 3 las políticas aplicadas por su gobierno que determinaron una baja del 75 por ciento en la violencia que se vivía en Rosario. Descartó un pacto con bandas delictivas y opinó que la Policía está formada por “gente buena”. Además, destacó la toma de control de la cárcel, las nuevas leyes que se sancionaron como la de narcomenudeo y el control de la calle. Pero, por sobre todo ello, puso especial énfasis en el trabajo que está haciendo “el cristianismo” en los barrios y en los penales. “El rol del cristianismo, el trabajo que se llevó adelante en muchos barrios de la ciudad creo que tuvieron un impacto muy pero muy importante, más las intervenciones barriales focalizadas, que se lleva adelante que las conduce el Ministerio de Desarrollo Social, pero es una articulación con la Municipalidad”, describió. Y destacó el rol de los pastores y la batalla espiritual que dio en Rosario, dentro y fuera de los penales, que llevó a mucha gente a “conocer a Dios, la palabra de Dios y la Biblia”

Pullaro se refirió a uno de los caballos más importantes de su gestión que tiene que ver con la baja de la violencia. “Es verdad que tenemos una baja de la violencia del 75%, comparativamente con el año 2022 y 2023. El año 2022 fue el más violento en la provincia de Santa Fe  y el 2023 fue el segundo año más violento. Y la caída tan abrupta la explicaremos al final del mandato. Primero con mucha prudencia, porque sentir que estamos bien sería incorrecto, porque estamos muy lejos de los objetivos que nos estamos proponiendo más allá de que vamos a tener la marca de violencia más baja de este siglo”.

De todos modos, el mandatario, en la entrevista mencionada, consideró que algunas medidas que se tomaron tienen que ver con esa baja. “Cómo lo hicimos, lo voy a decir al final de mi mandato, porque no estamos bien y la política de seguridad es dinámica. Para para poder mostrar objetivos cumplidos tendríamos que tener un lapso más largo”, advirtió.

Pero el mandatario destacó “cuatro o cinco medidas que sí las quiero poner arriba de la mesa”. Y desglosó: “El control de la cárcel que trajo muchos mucho impacto en lo social, amenazas y hasta recordemos los homicidios de marzo en donde los presos como un modo paritario amenazaban a funcionarios públicos, disparaban sobre edificios públicos, dejándome notas a mí para que retroceda. Y hasta atentaron de manera terrorista contra cuatro víctimas inocentes a la ciudad de Rosario”.

“Otro de los puntos es el control de la calle, con móviles patrullando la ciudad, con  mucha presencia policial”, señaló. Y también destacó la sanción de leyes, como la de narcomenudeo, que le permitieron dar otra impronta a la Policía.

El cuarto punto que destaca es el rol del cristianismo “es el trabajo que se llevó adelante en muchos barrios de la ciudad, que tuvieron un impacto muy pero muy importante”. Y también valoró el rol de los pastores y “la batalla espiritual que permitió que muchos ciudadanos conocieran a Dios y su palabra”.

Te puede interesar
13edf325-3784-48ed-8d7f-f2411e6c3735

Provincia puso en funciones al nuevo jefe y subjefe de la Unidad Regional II

Claudia
Seguridad10/11/2025

Este lunes tomaron posesión del cargo Guillermo Solari y Hernán Rammuno, luego de la intervención de la UR II, departamento Rosario, que duró seis meses: “Con un resultado destacable en la operatividad policial y en los indicadores de violencia y delitos”, destacó el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino. La UR II fue intervenida a mitad de año tras impulsarse por parte del Gobierno Provincial una investigación por malversación de caudales públicos en el área de combustibles, lo que terminó en detenciones de ahora exjefes policiales.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

1795bca5-a9f2-48d6-bda3-be62cfec75db

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Claudia
Seguridad30/10/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Lo más visto
b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email