Emergencia agropecuaria: avanza la homologación de Nación y activan el registro provincial

Autoridades del Gobierno de Santa Fe se reunieron con el secretario de Agricultura de Nación, Sergio Iraeta, para avanzar en la firma de la emergencia. A nivel provincial, ya fue decretada y se encuentra abierto el registro para productores.

Provinciales27/10/2024ClaudiaClaudia
13852d67-d344-4ce7-bae4-347b2dbf33bf

Avanza en Nación la homologación de la emergencia agropecuaria en territorio santafesino y para la provincia de Córdoba. Este jueves, autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Santa Fe mantuvieron un encuentro con funcionarios nacionales para solicitar la declaración a nivel nacional, lo que posibilitará medidas de alivio para los productores afectados en materia de impuestos de índole nacional como Ganancias y Bienes personales. Cabe recordar que la emergencia por parte del Gobierno de Santa Fe fue declarada por el gobernador Maximiliano Pullaro la semana pasada en cuatro departamentos (9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal) y ya se activó el registro online para que productores afectados accedan a las medidas de alivio promovidas por el Gobierno de la Provincia.
“Mantuvimos una reunión muy importante con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Sergio Iraeta, en el marco de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria. Ahí recomendaron la homologación y ahora está a la firma del Ministerio de Economía de Nación”, explicó el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Ignacio Mántaras, para luego valorar “la celeridad con la que la Comisión se puso a disposición. La resolución es inminente, en breve comenzarán a tener vigencia las medidas nacionales de alivio fiscal”.

Alivios fiscales para productores

Mantaras explicó que los alivios fiscales abarcan la prórroga de vencimientos de impuestos como Ganancias y Bienes Personales, la suspensión de la iniciación de los juicios de ejecución fiscal para el cobro de los impuestos adeudados y de los juicios en trámite, como así también de procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas y, entre otras medidas, la posibilidad de deducir en el balance las ventas forzosas de hacienda que realicen los productores con certificado.
Por su parte, el ministro Gustavo Puccini remarcó que “estas gestiones son esenciales en el complejo marco que atraviesan nuestros productores agropecuarios. Desde el Estado debemos estar junto a ellos, generando herramientas para afrontar la contingencia, al mismo tiempo que reafirmamos la importancia de seguir trabajando en medidas de fondo para acompañar al sector”.

Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria

En términos de la Ley Nº 26.509 y después de deliberar con relación a la presentación y lo expuesto por la Provincia de Santa Fe, la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria propuso por unanimidad recomendar al Ministerio de Economía de la Nación declarar a nivel nacional el estado de emergencia y/o desastre agropecuario. De ser homologada, la fecha de inicio será retroactiva al 1° de septiembre de 2024 y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2025 e incluirá a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal.

Registro para productores afectados

Como se explicara, se encuentra vigente el formulario para que los productores, enmarcardos en la emergencia agropecuaria provincial, puedan gestionar alivios fiscales a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea). Aquellos productores que se encuentran en los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal pueden solicitar el Certificado de Emergencia o Desastre Agropecuario mediante el cual accederán a ayudas apuntadas a morigerar los efectos adversos productos de la sequía. La emergencia se declaró con fecha retroactiva desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.
Quienes obtengan Certificado de Emergencia Agropecuaria (50% o más de la producción afectada) accederán a la prórroga de las cuotas 5° y 6° del Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano de 2024, además de las cuotas de 2025 cuyos vencimientos se produzcan hasta el 28 de febrero del mismo año. En tanto que aquellos a quienes se les emita el Certificado de Desastre Agropecuario (80% de afectación), se les otorgará la condonación de dichas cuotas.
Para los productores que ya hubieran abonado estas cuotas, la Administración Provincial de Impuestos emitirá certificados de crédito fiscal o procederá a la devolución, según corresponda.
Adicionalmente, se dispuso la suspensión de juicios y acciones administrativas por el cobro de impuestos durante un período de 180 días posteriores al período de emergencia agropecuaria, beneficiando así a los productores en situación de emergencia o desastre.
El proceso de solicitud está disponible en el portal web de la provincia: www.santafe.gov.ar/emergencia-agro

Te puede interesar
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 18.11.53

Semana Invencible: Provincia reconoció al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Claudia
Provinciales14/11/2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Lo más visto
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

b116a7d0-ab7f-49ca-b9f5-3193171ff853

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

Claudia
16/11/2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email