
Niño ocho años en estado grave luego de que le cayera un arco de fútbol en la cabeza
Un chico de ocho años está internado en el hospital de Niños Dr. Orlando Alassia tras sufrir un grave accidente con un arco de fútbol en Gobernador Crespo
Muchos inquilinos rescinden sus contratos bajo la antigua norma debido a la brecha del 35% que se generó entre el ajuste por el ICL y los valores vigentes en la actualidad.
Información General26/10/2024El mercado de inmuebles para alquiler de vivienda ya es otro desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023 en diciembre de 2023 y, en lo que va del año, no sólo creció un 174,95% en la Ciudad de Buenos Aires, sino que va rumbo a la internacionalización.
En principio, conviven desde entonces tres tipos de contrataciones: las anteriores aún vigentes, las que se renovaron según actualizaciones que se aplicaban y los nuevos desregulados, con la particularidad de que inquilinos y propietarios negocian precios, moneda, indexaciones y plazos.
A pesar del aumento en la oferta, el mercado parece estar acercándose a un equilibrio.
Los precios de publicación de los alquileres crecieron un 4,4% mensual en septiembre, un incremento por encima de la inflación, del 3,5% en el mismo mes, de acuerdo a los datos publicados por el INDEC.
Se está a la espera de que los valores iniciales de los nuevos contratos se estabilicen o incluso se mantengan de un mes al otro, a fin de poder trazar un horizonte estable de referencia.
Los contratos registrados bajo la ley derogada porque se firmaron anteriormente contienen acuerdos por tres años con ajustes anuales por el Índice de Contratos de Locación (ICL); y también otros, cerrados a mediados de octubre de 2023, con aumentos cada seis meses según el índice de Casa Propia, cuando la ley fue modificada.
Movilidad de los inquilinos
En este contexto, los intermediarios reconocen que empiezan a verse casos de inquilinos que rescinden sus contratos bajo la antigua norma para salir de ella de una vez e ir en busca de nuevas condiciones.
Uno de los principales motivos es la brecha que se generó entre el ajuste del ICL y los precios de los alquileres de nuevos contratos, que se están negociando a valores iniciales más bajos, pero con ajustes más frecuentes.
Los que optan por mudarse pueden acceder a precios iniciales más bajos, aunque con ajustes más frecuentes, cada tres o cuatro meses.
Los que deciden permanecer en sus contratos originales bajo la vieja ley de alquileres pagarán un precio más alto, pero congelado por un año.
Un ejemplo práctico de cómo está funcionando el mercado sería que en septiembre de 2023 el promedio de alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires era de $225.800.
Y al ajustarse por el ICL, se fue a $774.846 en septiembre de 2024, mientras que, con el IPC, el valor hubiese sido de $697.722.
Sin embargo, el precio promedio actual de mercado es de $507.400, un 34,52% menos que lo que pagarían los inquilinos con contratos viejos.
El desfazaje se produce porque con la inflación en baja el ICL se mantiene por encima del IPC actual, lo que lleva a muchos inquilinos a evaluar si les conviene rescindir y firmar un nuevo contrato, incluso asumiendo los costos económicos y emocionales de mudarse, según explica Federico González Rouco, economista especializado en vivienda de la consultora Empiria.
De acuerdo con los datos aportados por Zonaprop, los precios de publicación de alquileres aumentaron en septiembre de 2024 un 124,7% en comparación con el mismo mes del año pasado.
A pesar de este incremento, los contratos ajustados bajo el ICL, que mide inflación y salarios (con un atraso de dos meses) subieron un 243,16% anual.
Este aumento es considerablemente superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que creció un 209% en el mismo período.
Es la actual referencia para la actualización de los alquileres, de modo que termina saliendo más económico arrancar un nuevo contrato que mantener el que se ajusta con el ICL
Otro factor que se está ponderando dentro del nuevo mercado es la real incidencia que tendrán los créditos hipotecarios en la oferta de los inmuebles y los niveles locativos versus el valor de las cuotas.
Los salarios y la evolución de la inflación marcarán un perfil más definido del volumen que tendrá la oferta de viviendas.
Airbnb se alinea internacionalmente
También en el Airbnb, o alquileres temporarios para turismo, se están produciendo cambios significativos, en principio porque dejó de utilizarse como alternativa para eludir la ley de alquileres, ahora derogada.
En principio, como en otras partes del mundo, ahora en Argentina el sistema se especializa en el turismo y hasta incorporó una app más a medida de los usuarios y los huéspedes ya disponible desde el 16 de este mes.
Incluye los destinos sugeridos, los filtros de búsqueda sugeridos y destacados personalizados en alojamientos, todo en función de viajes anteriores e historial de búsqueda.
Los cambios no solo benefician a los huéspedes. Airbnb también introduce más de 20 mejoras para los anfitriones, basadas en sus comentarios:
Ahora los anfitriones pueden ver precios recomendados, según anuncios similares en su zona, y aplicarlos con un solo clic.
Asimismo, se habilitan plantillas personalizables para enviar mensajes de bienvenida, instrucciones de check-in, y más, agilizando la comunicación, y los propietarios pueden crear informes personalizados para monitorear sus ingresos y filtrar los datos según tipo de pago y fechas.
Un chico de ocho años está internado en el hospital de Niños Dr. Orlando Alassia tras sufrir un grave accidente con un arco de fútbol en Gobernador Crespo
El fiscal federal Pollicita detalló con lujo de detalles la complicidad entre los ex funcionarios y los ex directivos de la agroexportadora nacida en el norte santafesino y quebrada por sus propios dueños. Los topos dentro del Estado no son nuevos. Estiman un perjuicio para el Estado de más de 260 millones de dólares
La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. La víctima, ejecutada a tiros, había llegado al país para tocar con la banda de Vinícius de Moraes
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa