Telecomunicaciones: el gobierno de Javier Milei eliminó la obligatoriedad de incluir ciertos canales en la grilla de programación

El interventor Juan Martín Ozores eliminó resoluciones vinculadas al artículo 65 de la Ley 26.522, más conocida como "Ley de medios" que se ponían en práctica durante las licitaciones.

Politica23/10/2024ClaudiaClaudia
telecomunicaciones-fotopng

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a cargo del interventor Juan Martín Ozores eliminó resoluciones clave vigentes desde el 2017 hasta el 2023, del gobierno de Mauricio Macri y Alberto Fernández, vinculadas a la aplicación del artículo 64 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522) denominada púbicamente como "Ley de Medios". Entre las Resoluciones incluidas, se eliminó la obligatoriedad de que algunas señales emitan noticias de interés nacional y provincial.

De acuerdo a la Resolución 1094/2024 publicado en el Boletín Oficial, "corresponde dejar sin efecto las cargas relativas a la nómina y modalidad de organización de las señales integrantes de las grillas de los prestadores de servicios de radiodifusión por suscripción, impuestas como derivación de los requisitos contenidos en el artículo 65 de la Ley 26.522 y extendidas a la totalidad de los titulares de tales licencias a fin de igualar las condiciones en la difusión de señales de contenidos y las obligaciones que pesaban sobre ellos".

El artículo 65 de la Ley 26.522, "se dispusieron obligaciones relativas a la nómina de señales a distribuir por parte de los licenciatarios de servicios de radiodifusión por suscripción, derivadas de exigencias impuestas en la norma legal citada, y recogidas en los pliegos de bases y condiciones que rigieron las respectivas adjudicaciones". El objetivo de la derogación de estas normas, según el Gobeirno, es "garantizar la igualdad ante la ley" que tengan todos los titulares de Licencia Única Argentina Digital.
"Dicha determinación tuvo el propósito de evitar el otorgamiento de un tratamiento normativo más beneficioso a determinados licenciatarios de los distintos servicios de radiodifusión por suscripción, dependiendo de los medios y la tecnología utilizada para la prestación del servicio", expresó la Resolución.

Te puede interesar
Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email