Meningitis bacteriana: qué es y cómo prevenirla

En general, la inflamación de la meningitis provoca síntomas como dolor de cabeza, fiebre y rigidez del cuello

Salud17/10/2024ClaudiaClaudia
salud-1-2

La meningitis es una enfermedad grave que afecta principalmente a los niños pequeños y que, si no se la trata a tiempo, puede tener consecuencias irreversibles. Según el Informe Epidemiológico de Santa Fe, durante 2024 se registraron 34 casos de meningitis bacteriana.

Se trata de una cifra alarmante ya que duplicó los casos registrados respecto del mismo periodo del año anterior y la mayoría de ellos pertenecen al serogrupo B, mientras que, además, el 26,4% de los infectados fueron menores de 1 año, mientras que el 23,5% tiene entre 5 y 9 años.

“La meningitis bacteriana es una infección grave que se localiza a nivel de las meninges que recubre nuestro cerebro”, explicó Enrique Casanueva (M.N. 55.133), quien es infectólogo y pediatra, quien indicó que “el meningococo serogrupo B es un tipo de Neisseria meningitidis que tiene varios inmunotipos diferentes y es el prevalente en argentina especialmente en los niños menores de 5 años”.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas y al ser consultado acerca del grado de gravedad en los menores de 1 año, expresó: “La enfermedad meningococica tiene una mortalidad del 50% si no es tratada con antibióticos y del 10 al 14 % con tratamiento. Los que sobreviven pueden quedar con amputaciones, convulsiones, trastornos sensoriales/emocionales y otros”.

En relación a si hay alguna causa por las que se duplicaron los casos registrados respecto del mismo periodo del año anterior, dijo: “En los brotes de infecciones invasivas meningocócicas participan distintos serogrupos (A,B, C,W, Y) y dentro de ellos algunos genotipos que tienen mayor capacidad de transmisión”.

“Por otro lado, también intervienen factores relacionados a la cantidad de personas susceptibles, comportamientos sociales como los observados en las peregrinaciones a La Meca y en coberturas de vacunación”, manifestó.

En tanto, comentó: “En Argentina menos del 80% de los niños de 15 meses y solo el 60% de los adolescentes reciben la vacuna cuadrivalente ACWY que está en Calendario nacional. La vacuna contra meningococo B está en calendario nacional solo para huéspedes especiales. La medida más efectiva para prevenirla es la vacunación”.

Síntomas

Los síntomas iniciales de la meningitis pueden ser similares a los de la gripe, pueden manifestarse durante varias horas o unos días y  en cualquier persona mayor de dos años incluyen lo siguiente:

  • Fiebre alta repentina.
  • Rigidez en el cuello.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Náuseas o vómitos.
  • Confusión o dificultad para concentrarse.
  • Convulsiones.
  • Somnolencia o dificultad para despertarse.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Falta de apetito o de sed.
  • Erupción cutánea en algunos casos, como en la meningitis meningocócica.

Signos en los recién nacidos

Los recién nacidos y los bebés pueden mostrar estos signos:

  • Fiebre alta
  • Llanto constante
  • Mucho sueño o irritabilidad
  • Dificultad para despertarse
  • Inactividad o pereza
  • Incapacidad de despertarse para comer
  • Alimentación deficiente
  • Vómitos
  • Una protuberancia en la fontanela (punto blando) en la parte superior de la cabeza del bebé
  • Rigidez en el cuerpo y el cuello
Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Lo más visto
Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email