
Trabajadores de la industria alimenticia reclaman la negociación de paritarias
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
Se trata de Maximiliano Molina, de ATE Rosario y CTA nacional, y los dirigentes de Amsafé Rosario Román González y Franco Casassola, ambos de la comisión directiva del gremio docente, junto a Diego del Castillo, delegado de escuelas. También, a Daniel Vázquez, ex trabajador del área de Niñez
Gremiales16/10/2024En la causa que investiga los incidentes ocurridos en la Legislatura santafesina el 12 de septiembre pasado, cuando se aprobó la reforma de la ley previsional, dos fiscales de la capital santafesina ordenaron allanamientos en las ciudades de Rosario, Teodelina y Venado Tuerto que terminaron con la detención de al menos cuatro gremialistas: uno de ATE Rosario, y tres de Amsafé Rosario, dos de los cuales integran la comisión directiva. Los sindicatos denunciaron los operativos y se pusieron en estado de alerta.
Los procedimientos fueron llevados a cabo este miércoles por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y solicitados por Laura Urquiza y Yanina Tolosa, de la Fiscalía de la ciudad de Santa Fe.
Según las primeras informaciones, fueron detenidos Maximiliano Molina, de ATE Rosario y CTA nacional, los dirigentes de Amsafé Rosario Román González y Franco Casassola, ambos integrantes de la comisión directiva del gremio docente, junto a Diego del Castillo, delegado de escuelas de Granadero Baigorria e Ybarlucea. También, a otra persona, sin identificación gremial, pero señalado como un trabajador precarizado del área de Niñez que fue despedido recientemente: Daniel Vázquez.
“Detenciones con brutalidad, con armas de fuego, amenazando a los familiares y vecinos, una situación muy grave”, reprochó Juan Pablo Casiello, secretario general de Amsafé Rosario. Lo entendemos como una política del Gobierno de (el gobernador Maximiliano) Pullaro y de la Justicia que funciona a su servicio para doblegar a los gremios que resistimos el brutal ajuste queestán aplicando”, continuó el referente.
Desde ATE Rosario dieron un paso más y anunciaron una medida de fuerza: “Un cese de tareas total del turno tarde a partir de las 16 (de este miércoles) y una concentración en Plaza San Martín a las 17 para reclamar la libertad inmediata de los compañeros y que termine la persecución a los que luchan”, adelantó Lorena Almirón, titular de la sede Rosario del gremio de los estatales.
La casa de la madre de la titular del gremio docente fue una de las allanadas y allí detuvieron a su hermano, Molina.
Los gremios ATE y Amsafé Rosario, además, convocaron a movilizarse desde temprano hacia el Centro de Justicia Penal de la ciudad para expresar su rechazo al modo en que se tramita la causa sobre lo sucedido frente a la Legislatura provincial.
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
La convocatoria será el próximo miércoles 17 de septiembre en la Plaza San Martín, donde se espera la participación de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades universitarias
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales
Ante el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Federación Universitaria de Rosario ratifica la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria para acompañar la insistencia de la Ley, tal como se lo había anticipado con la consigna “Si hay veto, hay marcha”
Fue durante una conferencia de prensa que ofrecieron el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, el vicepresidente del organismo y rector de la UNR, Franco Bartolacci, y el rector de la UBA, Ricardo Gelpi. También cuestionaron el desfinanciamiento del Garrahan
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.