
Docentes privados estiman pérdida del poder adquisitivo entre 30 y 35% este año
Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia


Tras el rechazo a la propuesta de incremento salarial realizada por el gobierno de Santa Fe para el último trimestre del año, Amsafé llevó a cabo este martes la primer jornada de protesta en los 19 departamentos de la provincia, pero sin afectar el normal desarrollo de las clases.
Rodrigo Alonso, secretario general del gremio, volvió a hablar de “salarios de pobreza”, subrayó la necesidad urgente de visibilizar las problemáticas que enfrentan los trabajadores de la educación y planteó la necesidad de que el gobierno convoque a concurso de titularización docente.
“Estamos llevando adelante la jornada de protesta en los 19 departamentos de la provincia. Esta jornada provincial de lucha la vamos a volver a repetir el 23 de octubre. Ha sido una resolución de nuestra asamblea provincial”, explicó Alonso. Señaló que la protesta tiene como objetivo “estrechar lazos con la comunidad educativa” y abordar “las problemáticas que tenemos los trabajadores de la educación, que tienen que ver con el salario, lo previsional y las condiciones de trabajo”.
“La pelea que estamos llevando adelante los docentes tiene que ver con defender nuestros derechos, pero también con poder fortalecer la escuela pública. La escuela pública no se va a fortalecer con docentes que estamos con salarios por debajo de la línea de pobreza, no se va a fortalecer con docentes que tenemos que ir enfermos a trabajar”, enfatizó.
Un aspecto crucial de la jornada de protesta fue el reclamo por la convocatoria a concurso de titularización y traslado en los niveles inicial, primario y modalidad especial. Alonso comentó: “Desde el año 2008 se lleva adelante de manera consecutiva. La llevó adelante el gobierno de Binner, de Bonfatti, de Lifschitz, de Perotti y ahora se ha discontinuado. A pesar de que en abril figuró en el acta paritaria, no se está convocando a concurso de titularización ni de traslado”. “Estamos hablando de la posibilidad de que más de 1.200 compañeros puedan tener estabilidad laboral. Es fundamental, en esta etapa económica, que haya compañeros que puedan tener la estabilidad laboral”, añadió.
Alonso también criticó la decisión del gobierno de otorgar aumentos por decreto. “Lo que tiene que haber es un respeto por la paritaria. La paritaria no es respetada. ¿Cómo es una reunión paritaria? Saluda el ministro de Trabajo; el ministro de Economía pone una propuesta sobre la mesa, y cuando desde Amsafé le decimos «la queremos discutir», dicen: «Es la única propuesta que hay». No hay discusión. Eso no es paritaria”.
Recalcó que es necesario restablecer un vínculo a través de las paritarias técnicas, donde la voz de los trabajadores pueda ser escuchada y contemplada. “Entendemos que hay que reivindicar ese espacio que es el de la paritaria. Pero eso no se reivindica solamente con una convocatoria, sino también con la voluntad política de solucionar los problemas que tenemos los docentes. Al gobierno le falta voluntad política para solucionar los problemas que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación”.
Alonso concluyó afirmando que habrá otra jornada de protesta el 23 de octubre, además de múltiples actividades en los próximos días para expresar los reclamos de los trabajadores de la educación. “Queremos que el gobierno nos deje de maltratar. Lo que queremos es que el gobierno escuche a los trabajadores; no nos puede tener de enemigos. Es necesario que los maestros, los profesores, nos puedan reivindicar salarialmente, laboralmente y también previsionalmente”, dijo.

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, rechazó el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei y anticipó que la central sindical se reorganiza para resistir los cambios. “No hay negociación posible si se trata de quitar derechos”, afirmó.

El diputado dijo que “ninguna reforma laboral creó puestos de trabajo”, y vaticinó que “se vienen tiempos difíciles” para los trabajadores

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei y advirtió: "No hay voluntad de resolver un problema grave"

Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre

Así lo señalaron desde un comunicado de Amsafé. Durante la actual gestión de los gobiernos provincial y nacional, los sueldos docentes han sufrido una caída del 30 % de su poder adquisitivo, según los propios datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El monto tuvo un gran incremento respecto a Qatar 2022, no sólo por el aumento en la cantidad de equipos, sino también por la renovación del acuerdo entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA).

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

En un operativo de rutina realizado durante la madrugada de hoy, personal de la Policía de la Provincia de Santa Fe perteneciente a la Unidad Regional XVII, logró frustrar una tentativa de robo en la localidad de Fray Luis Beltrán y aprehender a un individuo.

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

El episodio fue en una vivienda de calle Bemporat al 7000, en de barrio Franchetti. Fiscalía ordenó la intervención al gabinete criminalístico, la toma de testimonios, peritajes fotográficas y levantamiento de rastros, entre otras medidas de rigor

El conductor cuestionó la nueva entrega organizada por APTRA y Telefe y opinó sobre los cruces entre Migue Granados y Nico Occhiato

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio. Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos.