Fin de semana largo: viajaron más de 1 millón de turistas

Por el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se movilizaron 1,4 millones de turistas que gastaron $228.479 millones, lo que representa un 33,3% menos respecto a la misma fecha de 2023.

Economia14/10/2024GianiGiani
aeropuerto-pasajero

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los viajeros desembolsaron un promedio de $67.518 diarios cada uno y la estadía media fue de 2,4 días frente a los 3,3 del año pasado. En la comparación interanual, la cantidad de turistas se redujo 7,1%.
«El visitante este año fue mucho más austero, notándose el menor poder adquisitivo. Viajó, pero priorizó las actividades gratuitas y redujo su demanda gastronómica. Fue común ver ciudades con ocupación hotelera en niveles muy altos y, a la vez, confiterías y restaurantes semivacíos«, señalaron.

Las ciudades más elegidas para este fin de semana largo fueron: Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación, que combinaron una mayor oferta de torneos deportivos y culturales y un potente calendario de encuentros.

Mar del Plata: cuánto costará alquilar una carpa en Punta Mogotes, Playa Grande, playas del sur y Varese
Los precios de las carpas en los balnearios en la ciudad de Mar del Plata ya están definidos en su gran mayoría para este verano 2025, con aumentos por debajo de la inflación en zonas como Punta Mogotes, mientras que en las playas del sur los valores superan el 200 por ciento en algunos casos.

Los balnearios con mejores precios, no solo por el valor si no por la cantidad de servicios ofrecen, son los de Punta Mogotes, donde la mayoría ya estableció cuánto saldrá la carpa diaria, por semana, quincena, mes y temporada completa.

«Nosotros antes de fijar precio primero renovamos los servicios, vemos qué le podemos dar a los turistas que vengan a nuestro parador y vuelvan, siempre nuestra política fue esa. Además, vamos a mantener la misma política del año pasado, una vez que fijamos el precio lo mantenemos, acá lo único que va a subir es la temperatura«, le dijo a Minutouno.com el dueño del Balneario 12 de Punta Mogotes, Augusto Digiovanni.

La carpa diaria en este tradicional parador saldrá 50 mil pesos, con un aumento muy por debajo de la inflación anual. «Por día si vienen seis personas pagarían algo más de 8 mil pesos cada uno para pasar todo el día, restos con buena comida y precios acordes, piletas climatizas, vestuarios, duchas, recreación para grandes, chicos y bebés y hoy un combo en un fast food cuesta más de 11 mil pesos, los baratos…».

El promedio de precio de una carpa diaria en Punta Mogotes se ubica entre los 40 y 60 mil pesos, más, en algunos casos, el estacionamiento, que costarán la jornada entre 6 y 10 mil pesos.

El sitio local Ahora Mar del Plata publicó valores de carpas en las distintas zonas de la Ciudad Feliz: playas del sur, Punta Mogotes, Playa Grande, La Perla y las nuevas bajadas de zona norte.

En las playas del sur, las más exclusivas, el valor oscila entre los 3.500.000 pesos, mientras que en Playa Grande está 3.300.000. En la temporada pasada costaban 1.000.000 y 1.200.000 respectivamente.

Más en la zona del centro, en La Perla, donde van mayoría de marplatenses, los valores de los balnearios son algo más bajos: la carpa cuesta alrededor de 2.900.000 pesos. El año pasado era de 500.000.

Te puede interesar
Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email