Alergias de primavera: cuáles son las más comunes y cómo detectarlas

Llegó la época el año en la que el polen y los ácaros son una complicación

Salud07/10/2024GianiGiani
alergias-768x512

Son reacciones del sistema inmunológico a sustancias presentes en el ambiente como el polen de árboles, hierbas y flores: las más comunes son la rinitis y la conjuntivitis alérgica. ¿Qué se puede hacer para evitar la molestia que provocan?

La llegada de la primavera es, sin duda, una de las estaciones más esperadas del año.

Los días se alargan, las temperaturas aumentan y la naturaleza se llena de color y vida.

Sin embargo, esta estación también trae consigo una serie de inconvenientes para muchas personas: las alergias estacionales.

La American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI) destaca que “el polen degramíneas, árboles y malezas son los principales responsables de las alergias estacionales”.

Primavera desafiante
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las alergias afectan a más de 400 millones de personas en todo el mundo, y la primavera es especialmente desafiante para quienes padecen, por ejemplo, rinitis alérgica u otras condiciones similares.

A pesar de que la primavera es un período de renovación y crecimiento, para aquellos que sufren de alergias puede convertirse en una época de gran molestia y malestar.

“Entre las alergias más comunes durante la primavera, destaca la alergia al polen, que es el desencadenante principal. Además, la humedad y las variaciones bruscas de temperatura, ambos factores asociados al cambio climático, también contribuyen a la aparición de alergias.

Los síntomas característicos de estas afecciones primaverales incluyen rinorrea (secreción nasal), tos seca y congestión nasal.

Sin embargo, a diferencia de otras afecciones respiratorias como los resfriados, estas alergias no provocan fiebre ni dificultad para respirar, lo que facilita suidentificación.” expresó Crisóstomo Leando, médico Especialista en Medicina Familiar, MP (3850) de Boreal Salud.

Reducir la exposición a los desencadenantes de las alergias es clave para controlar los síntomas.

Es importante que las personas que sufren de alergias sigan ciertas pautas para minimizar su contacto con posibles desencadenantes.

Entre las recomendaciones, se destaca evitar los cambios climáticos extremos, utilizar la medicación recetada de manera constante y no automedicarse.

Adicionalmente, el experto comparte otras medidas preventivas para reducir la probabilidad de desarrollar alergias estacionales:
1. Realizar una limpieza diaria del hogar.
2. Cubrir zonas corporales vulnerables (ojos – nariz- cabello).
3. Mantener ventanas cerradas en horario pico (mañana y tarde noche).

Niveles de polen
La Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) recomienda especialmente estar al tanto de los niveles de polen en el aire.

“Limitar las actividades al aire libre durante los días con niveles altos de polen, especialmente en las primeras horas de la mañana, puede ser de gran ayuda”.

Para esto, muchos smartphones ya cuentan (en las versiones de Android e iOS del 2020 en adelante) con indicadores de polen en las app de “Clima” o “Tiempo”.

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), “mantener ventanas cerradas y utilizar filtros HEPA en los sistemas de calefacción y aire acondicionado puede reducir significativamente la exposición a alérgenos en el hogar”.

En el mismo sentido, realizar limpiezas regulares también es una medida fundamental que podemos tomar. Hidratación y dieta antiinflamatoria.

La AAAAI también subraya que “la hidratación es vital para mantener las mucosas húmedas y para reducir la congestión”. La ingesta de agua, combinada con una dieta rica en frutas y verduras, puede contribuir a fortalecer el sistema inmunológico y combatir la inflamación.

La Fundación Española del Pulmón aconseja disfrutar del aire libre con precaución: “Optar por actividades en interiores durante días de alta concentración de polen puede ayudar a evitar reacciones alérgicas”.

La primavera no tiene que ser sinónimo de malestar para quienes padecen alergias. 

Con estos consejos, respaldados por organizaciones de salud, y un poco de planificación, es posible disfrutar plenamente de esta estación sin mayores complicaciones.

Te puede interesar
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto
colectividades-suspension-lluvia-tatin-2

¡Y van...! Postergado el Inicio de la Fiesta de Colectividades de Rosario por Lluvias

Claudia
Espectáculo 07/11/2025

El mal tiempo se interpuso una vez más en los planes festivos de la ciudad. Debido al temporal que azotó a Rosario, la Municipalidad confirmó la suspensión del inicio del Encuentro y la Fiesta de Colectividades, que estaba programado originalmente para este viernes. Los amantes de la gastronomía y la cultura mundial deberán esperar un día más, ya que la inauguración se ha postergado para el sábado.

incendio-ezeiza-1

Impactante explosión e incendio en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza dejó más de 20 heridos y temen contaminación

Claudia
Nacionales15/11/2025

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email