
El grupo interdisciplinario Encruzijada Chagas de la Universidad Nacional de Rosario invita a reflexionar y actuar frente a esta problemática de salud.
Son reacciones del sistema inmunológico a sustancias presentes en el ambiente como el polen de árboles, hierbas y flores: las más comunes son la rinitis y la conjuntivitis alérgica. ¿Qué se puede hacer para evitar la molestia que provocan?
La llegada de la primavera es, sin duda, una de las estaciones más esperadas del año.
Los días se alargan, las temperaturas aumentan y la naturaleza se llena de color y vida.
Sin embargo, esta estación también trae consigo una serie de inconvenientes para muchas personas: las alergias estacionales.
La American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI) destaca que “el polen degramíneas, árboles y malezas son los principales responsables de las alergias estacionales”.
Primavera desafiante
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las alergias afectan a más de 400 millones de personas en todo el mundo, y la primavera es especialmente desafiante para quienes padecen, por ejemplo, rinitis alérgica u otras condiciones similares.
A pesar de que la primavera es un período de renovación y crecimiento, para aquellos que sufren de alergias puede convertirse en una época de gran molestia y malestar.
“Entre las alergias más comunes durante la primavera, destaca la alergia al polen, que es el desencadenante principal. Además, la humedad y las variaciones bruscas de temperatura, ambos factores asociados al cambio climático, también contribuyen a la aparición de alergias.
Los síntomas característicos de estas afecciones primaverales incluyen rinorrea (secreción nasal), tos seca y congestión nasal.
Sin embargo, a diferencia de otras afecciones respiratorias como los resfriados, estas alergias no provocan fiebre ni dificultad para respirar, lo que facilita suidentificación.” expresó Crisóstomo Leando, médico Especialista en Medicina Familiar, MP (3850) de Boreal Salud.
Reducir la exposición a los desencadenantes de las alergias es clave para controlar los síntomas.
Es importante que las personas que sufren de alergias sigan ciertas pautas para minimizar su contacto con posibles desencadenantes.
Entre las recomendaciones, se destaca evitar los cambios climáticos extremos, utilizar la medicación recetada de manera constante y no automedicarse.
Adicionalmente, el experto comparte otras medidas preventivas para reducir la probabilidad de desarrollar alergias estacionales:
1. Realizar una limpieza diaria del hogar.
2. Cubrir zonas corporales vulnerables (ojos – nariz- cabello).
3. Mantener ventanas cerradas en horario pico (mañana y tarde noche).
Niveles de polen
La Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) recomienda especialmente estar al tanto de los niveles de polen en el aire.
“Limitar las actividades al aire libre durante los días con niveles altos de polen, especialmente en las primeras horas de la mañana, puede ser de gran ayuda”.
Para esto, muchos smartphones ya cuentan (en las versiones de Android e iOS del 2020 en adelante) con indicadores de polen en las app de “Clima” o “Tiempo”.
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), “mantener ventanas cerradas y utilizar filtros HEPA en los sistemas de calefacción y aire acondicionado puede reducir significativamente la exposición a alérgenos en el hogar”.
En el mismo sentido, realizar limpiezas regulares también es una medida fundamental que podemos tomar. Hidratación y dieta antiinflamatoria.
La AAAAI también subraya que “la hidratación es vital para mantener las mucosas húmedas y para reducir la congestión”. La ingesta de agua, combinada con una dieta rica en frutas y verduras, puede contribuir a fortalecer el sistema inmunológico y combatir la inflamación.
La Fundación Española del Pulmón aconseja disfrutar del aire libre con precaución: “Optar por actividades en interiores durante días de alta concentración de polen puede ayudar a evitar reacciones alérgicas”.
La primavera no tiene que ser sinónimo de malestar para quienes padecen alergias.
Con estos consejos, respaldados por organizaciones de salud, y un poco de planificación, es posible disfrutar plenamente de esta estación sin mayores complicaciones.
El grupo interdisciplinario Encruzijada Chagas de la Universidad Nacional de Rosario invita a reflexionar y actuar frente a esta problemática de salud.
Las autoridades del caso temen que dicha información pueda no ser verídica con la causa
Se trata de una máquina de anestesia y un ecógrafo doppler color, que permitirán realizar intervenciones en pacientes con patologías más complejas. La inversión es cercana a los U$S 140.000, en un acuerdo impulsado por la Fundación de Ciencias Médicas de Rosario. Scaglia agradeció “al pueblo de Japón por destinar recursos tan lejos de su tierra”.
Además de la presentación ante la Justicia, realizada desde el nosocomio de la ciudad capital, se inició un sumario administrativo para esclarecer lo sucedido con 68 ampollas de fentanilo y tomar las medidas pertinentes. Los insumos no corresponden a la marca involucrada en el reciente caso de contaminación que es de público conocimiento
La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos avanzados, aliviando la carga de los especialistas y estandarizando la calidad en la evaluación médica
La pequeña fue llevada al Hospital de Niños Víctor Vilela de Rosario ya sin signos vitales. Tras los primeros exámenes médicos de autopsia no se hallaron signos de abuso ni maltrato físico. La investigación sigue en curso
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.