
Argentina, entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina
Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050
Son reacciones del sistema inmunológico a sustancias presentes en el ambiente como el polen de árboles, hierbas y flores: las más comunes son la rinitis y la conjuntivitis alérgica. ¿Qué se puede hacer para evitar la molestia que provocan?
La llegada de la primavera es, sin duda, una de las estaciones más esperadas del año.
Los días se alargan, las temperaturas aumentan y la naturaleza se llena de color y vida.
Sin embargo, esta estación también trae consigo una serie de inconvenientes para muchas personas: las alergias estacionales.
La American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI) destaca que “el polen degramíneas, árboles y malezas son los principales responsables de las alergias estacionales”.
Primavera desafiante
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las alergias afectan a más de 400 millones de personas en todo el mundo, y la primavera es especialmente desafiante para quienes padecen, por ejemplo, rinitis alérgica u otras condiciones similares.
A pesar de que la primavera es un período de renovación y crecimiento, para aquellos que sufren de alergias puede convertirse en una época de gran molestia y malestar.
“Entre las alergias más comunes durante la primavera, destaca la alergia al polen, que es el desencadenante principal. Además, la humedad y las variaciones bruscas de temperatura, ambos factores asociados al cambio climático, también contribuyen a la aparición de alergias.
Los síntomas característicos de estas afecciones primaverales incluyen rinorrea (secreción nasal), tos seca y congestión nasal.
Sin embargo, a diferencia de otras afecciones respiratorias como los resfriados, estas alergias no provocan fiebre ni dificultad para respirar, lo que facilita suidentificación.” expresó Crisóstomo Leando, médico Especialista en Medicina Familiar, MP (3850) de Boreal Salud.
Reducir la exposición a los desencadenantes de las alergias es clave para controlar los síntomas.
Es importante que las personas que sufren de alergias sigan ciertas pautas para minimizar su contacto con posibles desencadenantes.
Entre las recomendaciones, se destaca evitar los cambios climáticos extremos, utilizar la medicación recetada de manera constante y no automedicarse.
Adicionalmente, el experto comparte otras medidas preventivas para reducir la probabilidad de desarrollar alergias estacionales:
1. Realizar una limpieza diaria del hogar.
2. Cubrir zonas corporales vulnerables (ojos – nariz- cabello).
3. Mantener ventanas cerradas en horario pico (mañana y tarde noche).
Niveles de polen
La Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) recomienda especialmente estar al tanto de los niveles de polen en el aire.
“Limitar las actividades al aire libre durante los días con niveles altos de polen, especialmente en las primeras horas de la mañana, puede ser de gran ayuda”.
Para esto, muchos smartphones ya cuentan (en las versiones de Android e iOS del 2020 en adelante) con indicadores de polen en las app de “Clima” o “Tiempo”.
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), “mantener ventanas cerradas y utilizar filtros HEPA en los sistemas de calefacción y aire acondicionado puede reducir significativamente la exposición a alérgenos en el hogar”.
En el mismo sentido, realizar limpiezas regulares también es una medida fundamental que podemos tomar. Hidratación y dieta antiinflamatoria.
La AAAAI también subraya que “la hidratación es vital para mantener las mucosas húmedas y para reducir la congestión”. La ingesta de agua, combinada con una dieta rica en frutas y verduras, puede contribuir a fortalecer el sistema inmunológico y combatir la inflamación.
La Fundación Española del Pulmón aconseja disfrutar del aire libre con precaución: “Optar por actividades en interiores durante días de alta concentración de polen puede ayudar a evitar reacciones alérgicas”.
La primavera no tiene que ser sinónimo de malestar para quienes padecen alergias.
Con estos consejos, respaldados por organizaciones de salud, y un poco de planificación, es posible disfrutar plenamente de esta estación sin mayores complicaciones.
Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050
Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.
Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo
Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000
En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.
La vicegobernadora destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia. Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe
El gremio de los maestros privados señaló que, según los datos del Ipec, la pérdida del poder adquisitivo supera los 12 puntos en el último año y cuestionó al gobernador Pullaro
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.