
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento


Son reacciones del sistema inmunológico a sustancias presentes en el ambiente como el polen de árboles, hierbas y flores: las más comunes son la rinitis y la conjuntivitis alérgica. ¿Qué se puede hacer para evitar la molestia que provocan?
La llegada de la primavera es, sin duda, una de las estaciones más esperadas del año.
Los días se alargan, las temperaturas aumentan y la naturaleza se llena de color y vida.
Sin embargo, esta estación también trae consigo una serie de inconvenientes para muchas personas: las alergias estacionales.
La American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI) destaca que “el polen degramíneas, árboles y malezas son los principales responsables de las alergias estacionales”.
Primavera desafiante
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las alergias afectan a más de 400 millones de personas en todo el mundo, y la primavera es especialmente desafiante para quienes padecen, por ejemplo, rinitis alérgica u otras condiciones similares.
A pesar de que la primavera es un período de renovación y crecimiento, para aquellos que sufren de alergias puede convertirse en una época de gran molestia y malestar.
“Entre las alergias más comunes durante la primavera, destaca la alergia al polen, que es el desencadenante principal. Además, la humedad y las variaciones bruscas de temperatura, ambos factores asociados al cambio climático, también contribuyen a la aparición de alergias.
Los síntomas característicos de estas afecciones primaverales incluyen rinorrea (secreción nasal), tos seca y congestión nasal.
Sin embargo, a diferencia de otras afecciones respiratorias como los resfriados, estas alergias no provocan fiebre ni dificultad para respirar, lo que facilita suidentificación.” expresó Crisóstomo Leando, médico Especialista en Medicina Familiar, MP (3850) de Boreal Salud.
Reducir la exposición a los desencadenantes de las alergias es clave para controlar los síntomas.
Es importante que las personas que sufren de alergias sigan ciertas pautas para minimizar su contacto con posibles desencadenantes.
Entre las recomendaciones, se destaca evitar los cambios climáticos extremos, utilizar la medicación recetada de manera constante y no automedicarse.
Adicionalmente, el experto comparte otras medidas preventivas para reducir la probabilidad de desarrollar alergias estacionales:
1. Realizar una limpieza diaria del hogar.
2. Cubrir zonas corporales vulnerables (ojos – nariz- cabello).
3. Mantener ventanas cerradas en horario pico (mañana y tarde noche).
Niveles de polen
La Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) recomienda especialmente estar al tanto de los niveles de polen en el aire.
“Limitar las actividades al aire libre durante los días con niveles altos de polen, especialmente en las primeras horas de la mañana, puede ser de gran ayuda”.
Para esto, muchos smartphones ya cuentan (en las versiones de Android e iOS del 2020 en adelante) con indicadores de polen en las app de “Clima” o “Tiempo”.
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), “mantener ventanas cerradas y utilizar filtros HEPA en los sistemas de calefacción y aire acondicionado puede reducir significativamente la exposición a alérgenos en el hogar”.
En el mismo sentido, realizar limpiezas regulares también es una medida fundamental que podemos tomar. Hidratación y dieta antiinflamatoria.
La AAAAI también subraya que “la hidratación es vital para mantener las mucosas húmedas y para reducir la congestión”. La ingesta de agua, combinada con una dieta rica en frutas y verduras, puede contribuir a fortalecer el sistema inmunológico y combatir la inflamación.
La Fundación Española del Pulmón aconseja disfrutar del aire libre con precaución: “Optar por actividades en interiores durante días de alta concentración de polen puede ayudar a evitar reacciones alérgicas”.
La primavera no tiene que ser sinónimo de malestar para quienes padecen alergias.
Con estos consejos, respaldados por organizaciones de salud, y un poco de planificación, es posible disfrutar plenamente de esta estación sin mayores complicaciones.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

En una entrevista con Pablo Gavira, la edil rosarina relató que fue abusada durante años por un primo de su mamá y contó cómo ese trauma impactó en su salud

La decisión deja sin empleo a los 140 trabajadores. La tradicional empresa láctea bonaerense estaba en manos de Maralac, administrador de Arsa, que también quebró la semana pasada

El director deportivo de la escudería francesa, Steve Nielsen, se refirió al valor de la continuidad del piloto argentino para la temporada 2026. Destacó su mejora en rendimiento, clave para asegurar su plaza, y lanzó una promesa

El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso que se registró un aumento del 3,1% mensual, mientras que el incremento interanual alcanzó el 23%. La variación acumulada del año es del 18,5%.