El programa cultural “Yo vi tu corazón” inicia su gira provincial en Gálvez

Será el domingo 6 de octubre en la localidad del departamento San Jerónimo, donde el Ministerio de Cultura de la Provincia pondrá en marcha la propuesta que incluye teatro, kermés, juegos, música, baile y propuestas de encuentro para toda la familia.

Provinciales01/10/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-10-01 at 15.50.31

El próximo domingo 6 de octubre, desde las 17, el Ministerio de Cultura de Santa Fe iniciará la gira provincial de “Yo vi tu corazón”, programa que recorrerá distintos puntos de la provincia con espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en las plazas de municipios y comunas. El recorrido tendrá como primera escala al predio de la Vieja Iglesia de la ciudad de Gálvez, localidad del departamento San Jerónimo, donde este martes se realizó el lanzamiento oficial, en un encuentro que contó con la participación de la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Cultura, Susana Rueda, el intendente Mariano Busso, el senador del departamento San Jerónimo, Leonardo Diana, la diputada provincial Varinia Drisun y autoridades locales y provinciales.
En ese marco, la vicegobernadora expresó que “este programa es un espacio de convivencia, que es lo que queremos transmitir desde el Gobierno de Santa Fe: que todos podemos participar, que no hay edad, que no hay ni situación económica, ni ningún tipo de limitación para poder participar. En el juego podemos reencontrarnos y convivir. Generar convivencia es lo que estamos proponiendo desde la cultura y también desde otras áreas como el deporte o la Secretaría de Discapacidad. Estamos proponiendo todo el tiempo que tenemos que habitar juntos el espacio”.

Ocupar el espacio público

Por su parte, la ministra Susana Rueda destacó que “Yo vi tu corazón” es “un programa emblemático, itinerante, simbólico, representativo de cuál es la intención del Ministerio de Cultura, representa la ocupación del espacio público, el encuentro, la convivencia, el afecto, el abrazo”. “En este momento histórico la cultura tiene un papel inclusivo. Este tipo de iniciativas tienen como objetivo el encuentro, el compartir, la participación de la familia en la construcción de la cultura”, agregó.
El domingo 6 de octubre, desde las 17, el predio de la Vieja Iglesia, en Gálvez, recibirá las múltiples propuestas de “Yo vi tu corazón”, apuntando a la participación activa de vecinas y vecinos. Así lo detalló Guillermo Lasala, secretario de Integración Cultural del Ministerio de Cultura: “Es una propuesta que combina teatro kermés, espacios de juego y participación, y una gran pista de baile para cerrar todos y todas juntos bailando en el predio de la Vieja Iglesia. El programa estuvo diseñado por equipos del Ministerio de Cultura, pero se desarrolla con la participación de anfitriones de juego. Por eso la articulación con la Municipalidad de Gálvez, a través de su Secretaría de Cultura, nos ayuda mucho a poder convocar a aquellas personas que quieran ser anfitriones de sus propios vecinos en las instancias del juego”.
 
Sobre el programa

“Yo vi tu corazón” nació en diciembre de 2023 en La Redonda, espacio perteneciente al Tríptico de la Imaginación, con juegos, música, pista de baile y los tradicionales tablones donde las y los vecinos compartieron su comida a la canasta. La propuesta territorial, íntegramente producida por el Ministerio de Cultura, viajará a cada ciudad a asistir a las y los anfitriones locales: artistas, docentes, jóvenes, vecinos y vecinas, que serán parte de la puesta.
“Yo vi tu corazón” iniciará su recorrido el domingo 6 de octubre a partir de las 17 en la ciudad de Gálvez, en el predio de la Vieja Iglesia, y seguirá el 27 de octubre en San Vicente, el 9 de noviembre en Laguna Paiva, el 24 de noviembre en San José de la Esquina y el 8 de diciembre en Firmat. Cada encuentro se desarrollará durante tres horas, con entrada libre y gratuita.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email