
Vacaciones de invierno para pocos: Río, Buzios, Bariloche y Cataratas, los más elegidos
La clase pudiente deshoja la margarita entre viajar en avión y pasar una semana en las playas de Brasil por US$571,43 o ir a Bariloche por al menos US$982
En Argentina, se estima que cerca de 1,7 millones de personas trabajan en tareas domésticas, pero solo 500.000 están formalmente registradas
Información General01/10/2024El blanqueo laboral impulsado por el Gobierno tiene como objetivo formalizar a los trabajadores no registrados en el país, pero dejó fuera a más de un millón de empleadas domésticas. Según denuncias de abogados laboralistas y referentes del sector, esta exclusión afectará a uno de los grupos más vulnerables de la economía informal.
Carlos Brassesco, apoderado de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), criticó duramente la decisión del Gobierno. “El decreto incorpora una exclusión que no figura en la ley, dejando fuera de la posibilidad de regularización laboral al sector más afectado por la informalidad”, señaló Brassesco.
En Argentina, se estima que cerca de 1,7 millones de personas trabajan en tareas domésticas, pero solo 500.000 están formalmente registradas.
Más de un millón de empleadas domésticas no accederán a la regularización
El Decreto 847/2024, que permite la regularización de relaciones laborales no registradas o deficientemente registradas hasta el 31 de julio de 2024, no contempla a las empleadas domésticas en su esquema de blanqueo.
Este grupo representa más del 70% de los trabajadores en negro, de los cuales el 97% son mujeres. A pesar de las expectativas generadas por la Ley 26.844 de 2013, que regula el empleo doméstico y busca proteger los derechos laborales de este sector, la falta de inclusión en el blanqueo actual deja a millones sin la posibilidad de formalización.
El gobierno nacional había incluido en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la derogación del artículo 50 de la Ley de Empleo Doméstico, que contempla una indemnización agravada en caso de registración deficiente o falta de registración pero un fallo judicial anuló esta parte del DNU, lo que generó incertidumbre en el sector.
El blanqueo laboral establecido por el Decreto 847/2024 incluye condonación de infracciones y deudas por capital e intereses para los empleadores que regularicen a sus trabajadores. Sin embargo, el personal doméstico no podrá acceder a estos beneficios.
Además, quienes logren ser regularizados recibirán un reconocimiento limitado de hasta 60 meses de aportes, calculados en base al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), lo cual no impactará en el cálculo de sus haberes previsionales.
Esta decisión ha generado preocupación entre los gremios que representan a las trabajadoras domésticas. Sonia Kopprio, secretaria general del Sindicato de Empleadas en Casas de Familia de Río Negro y Neuquén, enfatizó que esta exclusión profundiza la precarización laboral de un sector que ya enfrenta múltiples dificultades.
“Nosotras luchamos por un reconocimiento integral de nuestro trabajo. El Gobierno no puede dejarnos fuera de un proceso que debería incluirnos a todas”, afirmó en diálogo con el portal Río Negro. “Es inconcebible que un decreto que busca la regularización deje fuera a un sector donde más del 70% de las trabajadoras están en negro”, concluyó Brassesco.
Negociaciones salariales en medio de la crisis
A la par de este contexto, las trabajadoras domésticas están en plena negociación paritaria para asegurar una recomposición salarial que les permita enfrentar la creciente inflación. En las últimas discusiones, Sonia Kopprio anticipó que buscarán un aumento del 12% para el próximo bimestre. Este ajuste llevaría el salario de la quinta categoría mensual y sin retiro a $400.232 brutos.
La negociación, que inicialmente estaba pautada para el 18 de septiembre, se concretó el martes 24. El ofrecimiento inicial de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) fue de apenas un 3%, lo cual fue rechazado rotundamente por las representantes de las trabajadoras.
Mientras tanto, en octubre, las trabajadoras de casas particulares que son madres de hijos entre 15 y 17 años podrán acceder a la Tarjeta Alimentar, un beneficio otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Este programa, que busca combatir la indigencia infantil, fue extendido recientemente para cubrir a adolescentes de ese rango de edad, según informó Yanina Nano Lembo, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.
La clase pudiente deshoja la margarita entre viajar en avión y pasar una semana en las playas de Brasil por US$571,43 o ir a Bariloche por al menos US$982
Ocurrió este lunes cuando una empleada de una panadería ubicada dentro de la estación de trenes Bartolomé Mitre recibió una amenaza de bomba telefónica. Debieron evacuar el edificio
La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo"
La tradicional firma adujo caída en las ventas, impacto de un siniestro en su depósito y la intención de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis. El aviso a los empleados fue por whatsapp. El Sindicato de la Alimentación y la CGT Rafaela calificaron la decisión como “arbitraria”
Un informe de la UFECO reveló que en 2024 aumentaron los secuestros. Casi la mitad de los casos están vinculados al narcotráfico y a ajustes de cuentas
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La víctima fue identificada como Eduardo Álvarez, de 58 años, quien recibió un balazo en su ojo derecho. Los tres cazadores que lo acompañaron se contradijeron sobre lo sucedido y terminaron detenidos
Tras la ola polar y luego un fin de semana agradable, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica precipitaciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social sorprendió con una decisión que deja en suspenso las expectativas de quienes esperaban novedades de la Prestación Alimentar.
El operativo en la localidad bonaerense de Tres de Febrero, resultado de una denuncia municipal y reclamos vecinales, culminó con el rescate de víctimas y la detención de los encargados
El fiscal general de la cámara, Mario Villar, no compartió el pedido de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola. Sin embargo, coincidió en pedir que cumpla arresto en otro domicilio. La defensa reclamó que se elimine el régimen de visitas y la tobillera. Ahora definen los jueces de Cámara.
En su declaración ante la justicia federal, Gustavo Bruzzone no solo negó tener un rol estratégico en la banda argentino-colombiana que intentó enviar a Dubai más de 1600 kilos de cocaína a través del puerto de Rosario, sino que también confirmó que se encuentra bajo tratamiento médico
San Lorenzo: Un hombre y una mujer fueron aprehendidos en la madrugada del sábado 6 de julio en la ciudad de San Lorenzo, luego de una persecución que culminó con el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la investigación.