Viruela del mono en Argentina: el Ministerio de Salud confirmó 11 nuevos casos

La cartera detalló en el Boletín Epidemiológico que siete de los nuevos contagios pertenecen a la ciudad de Buenos Aires y el resto a la Provincia.

Salud30/09/2024ClaudiaClaudia
viruela-del-mono

El Ministerio de Salud dio a conocer que se registraron 11 nuevos casos de viruela del mono durante la última semana y detalló que siete pertenecen a la ciudad de Buenos Aires y el resto a la Provincia.

En el Boletín Epidemiológico, el Ministerio de Salud advirtió que entre las semanas 1 y 38, se registraron 65 contagios de viruela del mono, sobre 357 casos sospechosos. Además, detalló que luego del alerta que se emitió durante la semana 33, se incrementó la sensibilidad de vigilancia.

En tanto, la cartera que ahora es encabezada por el ministro Mario Lugones tras la renuncia de Mario Russo detalló que el promedio de edad de los casos confirmados es de 34 años, con un mínimo de 20 y un máximo de 56, mientras que de los 65 contagios, 64 corresponden al sexo masculino y uno al femenino.

También precisó que los más afectados son los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, mientras que el factor de riesgo principal es el antecedente del coito con parejas nuevas, múltiples y ocasionales.

En tal sentido, marcó que en el 98% de los casos notificados se reportaron exantemas en genitales, perianales, torso, rostro o manos y el 90% de las personas contagiadas residen en jurisdicciones de la región Centro, especialmente en la ciudad de Buenos Aires y en el territorio bonaerense.

Qué es la viruela símica, conocida como viruela del mono

La viruela símica, Mpox o monkeypox es una enfermedad producida por un virus, que se transmite de animales a humanos y se puede transmitir también de una persona a otra a través del contacto físico piel a piel.

El período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. La enfermedad a menudo es autolimitada y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días.

Cuáles son los síntomas de la viruela del mono

-Fiebre, dolor de cabeza
-Ganglios linfáticos inflamados
-Escalofríos y agotamiento
-Dolor muscular y de espalda
-Erupción cutánea: suele aparecer primero en la cara, las manos o pies y se extiende a otras partes del cuerpo, incluyendo la zona genital, la boca o garganta.

Cómo se puede contagiar la viruela del mono

-Contacto directo con salpullidos, costras o fluidos corporales de una persona contagiada
-Contacto estrecho prolongado (de más de 4 horas) con las gotitas respiratorias de un infectado. Incluye el contacto sexual
-A través de ropa, sábanas u otros materiales que hayan estado en contacto con una persona infectada.

 
  
 

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email