Pullaro: “Toda obra comenzada será terminada porque para eso administramos con eficiencia los recursos del Estado”

El gobernador lo afirmó al inaugurar el nuevo edificio de la Escuela “Fray Francisco de Paula Castañeda” en San José del Rincón. La obra, que fue licitada en 2019, viene a saldar una demanda de décadas de la comunidad educativa.

Provinciales27/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-27 at 18.57.16

El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró este viernes el nuevo edificio de la Escuela Primaria N° 16 “Fray Francisco de Paula Castañeda”, de la ciudad de San José del Rincón. Lo hizo acompañado de los ministros de Educación, José Goity y de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; el intendente de San José del Rincón, Andrés Soperez; y la directora de la escuela, Daniela Barnabo, entre otras autoridades. El establecimiento fue creado en 1823 y fue la primera escuela de Artes y Oficios de Latinoamérica. La obra, que fue licitada en 2019, viene a saldar una demanda de décadas de la comunidad educativa. 
El edificio, en una superficie de 2518 m², cuenta con hall de ingreso-circulaciones, área de gobierno, con espera, secretaría, archivo, vicedirección, dirección, sala de reuniones, baño, y Portería; SUM y depósito; sanitarios para varones, mujeres y adaptados; comedor, cocina, baño, guardado, almacenamiento, economato; Centro de Recursos Multimediales; 14 aulas comunes, 2 talleres, 3 depósitos, 3 salas de Docentes, y playón deportivo.

Invertir en educación

En ese marco, Pullaro reconoció que fue “una decisión importante concluir esta obra y ponerla en funcionamiento porque llevó 20 años. Muchos gobiernos fueron poniendo ladrillo sobre ladrillo, pero nosotros tenemos la definición política que toda obra que esté comenzada, sea terminada, y poner los recursos ahí. Por eso tenemos que administrar de manera eficiente el Estado; no tenemos que gastar más de lo que nos entra e invertir en infraestructura” porque aseguró que “así avanza la provincia: trabajando juntos, entendiendo que tenemos que dejar de lado todas nuestras diferencias y ponernos a trabajar por un pueblo santafesino que quiere salir adelante, por un pueblo de gente que se esfuerza, que trabaja y que cree”. 
El gobernador dijo que desde el Gobierno de la Provincia “pusimos en marcha el Programa 1.000 Aulas, que va a tener el mismo impacto que 90 escuelas nuevas; intervenimos en 2.600 oportunidades sobre 1.446 edificios con arreglos, porque no queremos que a ninguna escuela le falta nada”. El gobernador llamó a la comunidad educativa a “apostar a la educación porque el conocimiento es un valor inmaterial que nunca nadie se los va a poder sacar y les va a servir para que puedan crecer como personas, pero fundamentalmente para que puedan crecer en comunidad”.

Un mejor sistema educativo

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, sostuvo que “educamos con nuestros actos y nuestros actos son hacer lo que tenemos que hacer y terminar lo que empezamos”. Por ello aseguró “estamos acá porque tenemos vocación, fe de futuro y dejando un legado para lo que viene: un mejor sistema educativo para que los chicos y las chicas puedan seguir aprendiendo que es en definitiva lo que necesitamos y lo que nos impulsa hacia adelante”. 
Asimismo, el intendente de Rincón, Andrés Soperez, resaltó que era una obra “muy esperada para la comunidad de toda la ciudad, teniendo calidad constructiva y diseño que se adapta al espacio verde que habitamos. Podemos así concluir el complejo educativo de La Loma que se inició allá por la década del 90’ y esta escuela es el último eslabón de la cadena”. 
Por último, la directora de la escuela, Daniela Barnabo, agradeció a las autoridades “por visitarnos, por recorrer nuestra escuela, que es grande. Al señor ministro: gracias porque aquel 18 de diciembre del año pasado celebramos los 200 años del establecimiento, nos dio su palabra de que la Escuela 16 se terminaba. Y así ocurrió”. 

Presentes

Del acto participaron además, el senador por el departamento de la Capital, Julio Garibaldi; el diputado provincial, José Corral; el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; el presidente del Concejo Municipal, Rodolfo del Fabro y concejales; el secretario de Coordinación del Ministerio de Economía, Gabriel Rosti; la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín; la directora provincial de Arquitectura Escolar, Luciana Viñuela; la delegada de la Región Cuarta, Viviana Vergara; el Director del Taller de Educación Manual 22, Máximo Carmelo López, Javier Jiménez; la directora de la Escuela Primaria Nocturna 90, Analia Gabás; y representantes de las instituciones educativas de la localidad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-13 at 11.59.42

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Claudia
Provinciales13/09/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

695239e8-04b4-49be-9420-4b9542836f00

“Este Gobierno Provincial es aliado de nuestro sistema productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo y reafirmó que la provincia será “la locomotora del cambio que empuje a la Argentina a un camino diferente”. Y destacó que “cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.

Lo más visto
idm-suspensiones

Planta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó droga, tiene graves fallas ambientales y suspendió personal

Claudia
Información General14/09/2025

Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email