Para el próximo miércoles 2 de octubre Ctera anunció paro docente y marcha federal

A través de sus redes sociales el gremio liderado por Sonia Alesso reveló la drástica decisión que tomó, en protesta para que el Gobierno atienda sus reclamos

Gremiales25/09/2024GianiGiani
fr-1024x743-768x557

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció un paro docente para el próximo miércoles 2 de octubre.

b99f903d-7934-4c5a-aaf1-4286b4a507f0-768x838

A través de su perfil en la red social X (ex Twitter), el gremio liderado por Sonia Alesso reveló la drástica decisión que tomó en protesta para que el Gobierno atienda sus reclamos.

“2 de Octubre Paro y Marcha Federal Educativa. ¡Basta de ajuste”, se enfatiza en el posteo realizado por Ctera.

En este sentido, se agregan los siguientes pedidos a la administración de Javier Milei: “Presupuesto para la Educación; Restitución del Fonid (Fondo de Incentivo Docente); NO a las Reformas Jubilatorias; y Fondos para Universidades”.

Con respecto al Fonid, este martes el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, lo restituyó por decreto dentro de su provincia.

A su vez, el mandatario provincial también repuso el ítem de Conectividad con el objetivo de recomponer la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron los trabajadores de los ciclos de educación obligatoria tras la quita del Fonid que dispuso el Gobierno nacional.

Sobre el financiamiento universitario, luego de su aprobación en el Senado se espera que en los próximos días el presidente Javier Milei finalmente vete la decisión de la Cámara Alta.

En este sentido, la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun) y Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de las Artes (Atuna) también confirmaron una huelga, en este caso el próximo jueves 26 de septiembre.

Te puede interesar
vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email