Objetivo Dengue: comenzó la etapa de vacunación al personal de Salud en Rosario

Arrancó este lunes, de manera progresiva, con personal de entre 20 y 39 años, al que se irán sumando durante la semana integrantes de la policía y bomberos, en ese mismo rango de edad.

Provinciales23/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-23 at 13.25.59

El secretario de Cooperación del Gobierno de la Provincia, Cristian Cunha; la referente del Programa de Inmunización, Gabriela Clementz; y la directora de Promoción de Salud Colectiva de la Municipalidad de Rosario, Diana Mardoni, anunciaron la puesta en marcha de la segunda etapa de la estrategia de vacunación contra el dengue, que en este caso está destinada al personal de Salud.  
En conferencia de prensa, las autoridades brindaron información sobre esta etapa que comenzó este lunes, de manera progresiva, con personal de salud, entre 20 y 39 años, de los efectores donde ya se comenzó a vacunar a la población objetivo entre 15 y 19 años. La convocatoria al resto del personal de salud, tanto del sector público provincial y municipal, como privado, y de otras localidades, será focalizada y progresiva, a medida que avance la estrategia. Por otra parte, durante la semana se vacunarán los primeros integrantes de la policía provincial y bomberos, entre 20 y 39 años.
Al respecto, Cunha explicó que la vacunación incluye “el desafío de realizar un seguimiento individual para que puedan colocarse la segunda dosis”, ya que “el efecto que genera la vacuna es cuando se colocan las dos dosis, una ahora y otra dentro de 90 días”. Luego, al ser consultado sobre el criterio para el recorte etario, detalló: “Hay una estrategia que es de la Comisión Nacional de Inmunizaciones que determinó, en función de un análisis de datos del 2009 al 2024, que el rango etario que primero se debía vacunar, por una cuestión de incidencia, es entre 15 y 19 años. Primero, eran tres departamentos del norte. Por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, empezamos en abril una negociación con el laboratorio, para que podamos tener mayor cantidad de vacunas proporcionalmente que el resto de las provincias, lo que ha permitido que podamos extendernos a áreas priorizadas de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Pero todo es en función de una estrategia nacional”. 
Cunha aclaró que “la vacuna es un punto más, no es la solución definitiva. Dengue vamos a tener, y por eso nos preparamos para afrontar el brote. Los equipos de fumigación van a llegar dentro de 10 días, también vamos a tener insumos para toda la provincia, tenemos un fondo para los municipios, multiplicamos casi por 6 la producción de repelente del Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia (LIF), que permite que podamos estar asistiendo a los municipios o a los bloqueos cuando sucedan los casos, pero lo fundamental es la prevención”. “Si nosotros tomamos conciencia -subrayó-, y cada ciudadano santafesino toma conciencia, entenderemos que hay que convivir con esta enfermedad, pero evitaremos problemas mayores si hacemos nuestra tarea en cada uno de nuestros hogares”. 
Por otro lado, Gabriela Clementz aclaró que la efectividad de la vacuna no depende de haber tenido dengue: “Independientemente de haber padecido dengue, la vacuna tiene impacto igual. En esta estrategia que estamos llevando adelante, los grupos que se vacunan son aquellos donde hubo mayor incidencia de casos”.
La actividad se realizó en el Centro de Salud Che Guevara, ubicado en 27 de Febrero y Circunvalación, de Rosario, y también estuvo presente el subsecretario de Gestión Territorial Centro Sur del Ministerio de Salud, Marcelo Krenz.

Objetivo Dengue

En el marco del programa Objetivo Dengue, el 9 de septiembre comenzó en la provincia la campaña de vacunación con los jóvenes de entre 15 y 19 años que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Para la implementación de la estrategia de inmunización, que sigue los lineamientos de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), el Gobierno provincial adquirió unas 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones. 
El programa cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

Te puede interesar
e8665df9-d1e2-4615-9a74-c3eda6868886

Provincia interviene la Cocina Centralizada de la ciudad de Reconquista ante la detección de posibles hechos de sabotaje

Claudia
Provinciales25/11/2025

La decisión se lleva adelante debido a la presunción de usos indebidos, deliberados y daños a equipamientos recientemente instalados en la cocina institucional. También se decidió designar nuevos directores interventores para llevar adelante la investigación y podrán abrir sumarios administrativos y pedir las medidas sancionatorias pertinentes. ”Vamos a ser muy duros contra quienes no quieren trabajar”, advirtió el ministro Goity, quien estuvo en Reconquista.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email