
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
Arrancó este lunes, de manera progresiva, con personal de entre 20 y 39 años, al que se irán sumando durante la semana integrantes de la policía y bomberos, en ese mismo rango de edad.
Provinciales23/09/2024El secretario de Cooperación del Gobierno de la Provincia, Cristian Cunha; la referente del Programa de Inmunización, Gabriela Clementz; y la directora de Promoción de Salud Colectiva de la Municipalidad de Rosario, Diana Mardoni, anunciaron la puesta en marcha de la segunda etapa de la estrategia de vacunación contra el dengue, que en este caso está destinada al personal de Salud.
En conferencia de prensa, las autoridades brindaron información sobre esta etapa que comenzó este lunes, de manera progresiva, con personal de salud, entre 20 y 39 años, de los efectores donde ya se comenzó a vacunar a la población objetivo entre 15 y 19 años. La convocatoria al resto del personal de salud, tanto del sector público provincial y municipal, como privado, y de otras localidades, será focalizada y progresiva, a medida que avance la estrategia. Por otra parte, durante la semana se vacunarán los primeros integrantes de la policía provincial y bomberos, entre 20 y 39 años.
Al respecto, Cunha explicó que la vacunación incluye “el desafío de realizar un seguimiento individual para que puedan colocarse la segunda dosis”, ya que “el efecto que genera la vacuna es cuando se colocan las dos dosis, una ahora y otra dentro de 90 días”. Luego, al ser consultado sobre el criterio para el recorte etario, detalló: “Hay una estrategia que es de la Comisión Nacional de Inmunizaciones que determinó, en función de un análisis de datos del 2009 al 2024, que el rango etario que primero se debía vacunar, por una cuestión de incidencia, es entre 15 y 19 años. Primero, eran tres departamentos del norte. Por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, empezamos en abril una negociación con el laboratorio, para que podamos tener mayor cantidad de vacunas proporcionalmente que el resto de las provincias, lo que ha permitido que podamos extendernos a áreas priorizadas de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Pero todo es en función de una estrategia nacional”.
Cunha aclaró que “la vacuna es un punto más, no es la solución definitiva. Dengue vamos a tener, y por eso nos preparamos para afrontar el brote. Los equipos de fumigación van a llegar dentro de 10 días, también vamos a tener insumos para toda la provincia, tenemos un fondo para los municipios, multiplicamos casi por 6 la producción de repelente del Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia (LIF), que permite que podamos estar asistiendo a los municipios o a los bloqueos cuando sucedan los casos, pero lo fundamental es la prevención”. “Si nosotros tomamos conciencia -subrayó-, y cada ciudadano santafesino toma conciencia, entenderemos que hay que convivir con esta enfermedad, pero evitaremos problemas mayores si hacemos nuestra tarea en cada uno de nuestros hogares”.
Por otro lado, Gabriela Clementz aclaró que la efectividad de la vacuna no depende de haber tenido dengue: “Independientemente de haber padecido dengue, la vacuna tiene impacto igual. En esta estrategia que estamos llevando adelante, los grupos que se vacunan son aquellos donde hubo mayor incidencia de casos”.
La actividad se realizó en el Centro de Salud Che Guevara, ubicado en 27 de Febrero y Circunvalación, de Rosario, y también estuvo presente el subsecretario de Gestión Territorial Centro Sur del Ministerio de Salud, Marcelo Krenz.
Objetivo Dengue
En el marco del programa Objetivo Dengue, el 9 de septiembre comenzó en la provincia la campaña de vacunación con los jóvenes de entre 15 y 19 años que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Para la implementación de la estrategia de inmunización, que sigue los lineamientos de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), el Gobierno provincial adquirió unas 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones.
El programa cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe y anunció una obra clave de agua potable. “Con esfuerzo propio, invertiremos 1.500 millones de dólares en infraestructura este año en toda la provincia”, afirmó.
“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial