Objetivo Dengue: comenzó la etapa de vacunación al personal de Salud en Rosario

Arrancó este lunes, de manera progresiva, con personal de entre 20 y 39 años, al que se irán sumando durante la semana integrantes de la policía y bomberos, en ese mismo rango de edad.

Provinciales23/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-23 at 13.25.59

El secretario de Cooperación del Gobierno de la Provincia, Cristian Cunha; la referente del Programa de Inmunización, Gabriela Clementz; y la directora de Promoción de Salud Colectiva de la Municipalidad de Rosario, Diana Mardoni, anunciaron la puesta en marcha de la segunda etapa de la estrategia de vacunación contra el dengue, que en este caso está destinada al personal de Salud.  
En conferencia de prensa, las autoridades brindaron información sobre esta etapa que comenzó este lunes, de manera progresiva, con personal de salud, entre 20 y 39 años, de los efectores donde ya se comenzó a vacunar a la población objetivo entre 15 y 19 años. La convocatoria al resto del personal de salud, tanto del sector público provincial y municipal, como privado, y de otras localidades, será focalizada y progresiva, a medida que avance la estrategia. Por otra parte, durante la semana se vacunarán los primeros integrantes de la policía provincial y bomberos, entre 20 y 39 años.
Al respecto, Cunha explicó que la vacunación incluye “el desafío de realizar un seguimiento individual para que puedan colocarse la segunda dosis”, ya que “el efecto que genera la vacuna es cuando se colocan las dos dosis, una ahora y otra dentro de 90 días”. Luego, al ser consultado sobre el criterio para el recorte etario, detalló: “Hay una estrategia que es de la Comisión Nacional de Inmunizaciones que determinó, en función de un análisis de datos del 2009 al 2024, que el rango etario que primero se debía vacunar, por una cuestión de incidencia, es entre 15 y 19 años. Primero, eran tres departamentos del norte. Por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, empezamos en abril una negociación con el laboratorio, para que podamos tener mayor cantidad de vacunas proporcionalmente que el resto de las provincias, lo que ha permitido que podamos extendernos a áreas priorizadas de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Pero todo es en función de una estrategia nacional”. 
Cunha aclaró que “la vacuna es un punto más, no es la solución definitiva. Dengue vamos a tener, y por eso nos preparamos para afrontar el brote. Los equipos de fumigación van a llegar dentro de 10 días, también vamos a tener insumos para toda la provincia, tenemos un fondo para los municipios, multiplicamos casi por 6 la producción de repelente del Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia (LIF), que permite que podamos estar asistiendo a los municipios o a los bloqueos cuando sucedan los casos, pero lo fundamental es la prevención”. “Si nosotros tomamos conciencia -subrayó-, y cada ciudadano santafesino toma conciencia, entenderemos que hay que convivir con esta enfermedad, pero evitaremos problemas mayores si hacemos nuestra tarea en cada uno de nuestros hogares”. 
Por otro lado, Gabriela Clementz aclaró que la efectividad de la vacuna no depende de haber tenido dengue: “Independientemente de haber padecido dengue, la vacuna tiene impacto igual. En esta estrategia que estamos llevando adelante, los grupos que se vacunan son aquellos donde hubo mayor incidencia de casos”.
La actividad se realizó en el Centro de Salud Che Guevara, ubicado en 27 de Febrero y Circunvalación, de Rosario, y también estuvo presente el subsecretario de Gestión Territorial Centro Sur del Ministerio de Salud, Marcelo Krenz.

Objetivo Dengue

En el marco del programa Objetivo Dengue, el 9 de septiembre comenzó en la provincia la campaña de vacunación con los jóvenes de entre 15 y 19 años que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Para la implementación de la estrategia de inmunización, que sigue los lineamientos de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), el Gobierno provincial adquirió unas 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones. 
El programa cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto
busqueda pareja

Descartaron pistas en la búsqueda de Juana y Pedro: las huellas pertenecían a un grupo de “runners”

Claudia
Nacionales24/10/2025

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email