
El gobierno confirmó que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias para tratar las reformas laboral y tributaria
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto

Se trata de una iniciativa ciudadana que finalmente llegaría al recinto. Cuál es el alcance, según los distintos proyectos. Por qué algunos señalan que es "superflua". El caso de Cristina Kirchner y el antecedente en Santa Fe.
Politica23/09/2024
Giani
La Cámara de Diputados de la Nación dejó firmados en la última semana, y listos para llegar al recinto, los dictámenes para el proyecto de ley de "Ficha Limpia", que tiene como objetivo impedir que sean candidatos a cargos públicos electivos quienes tengan una condena penal por delitos dolosos graves. Sin embargo, el alcance y las implicancias son diferentes según los distintos proyectos presentados y dictaminados.

El primer proyecto presentado en la materia fue en el 2016 pero recién dos años más tarde se forjaría un vigoroso movimiento ciudadano alrededor de la iniciativa de Ficha Limpia que tomó forma a través de una campaña de recolección de firmas mediante la plataforma Change.org. La campaña, que estuvo motorizada por el ciudadano Gastón Ignacio Marra y la periodista Fanny Mandelbaum, llegó a cosechar más de 450 mil firmas.
Se trata de una modificación de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos 23.298, para limitar el derecho al sufragio pasivo. La normativa actual solamente prohíbe la participación electoral cuando hay condena firme (esto es, con fallo de la Corte Suprema) o cuando las personas en cuestión tienen "auto de procesamiento por genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra, hechos de represión ilegal".
Las variantes
El proyecto de ley que obtuvo el dictamen de mayoría lleva la firma de Silvia Lospennato (PRO) y cuenta con el apoyo de La Libertad Avanza, de la mayor parte de la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
Este proyecto plantea como estándar mínimo para la inhabilitación electoral el principio de doble conforme, es decir, la condena en segunda instancia. Abarca los delitos penales de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, encubrimiento, y fraude en perjuicio de la administración pública.
Unión por la Patria, con Mónica Litza como autora del proyecto, firmó un dictamen en el que sigue siendo necesaria una condena firme emitida por la Corte Suprema como condición para impedir la participación electoral.

El tercer dictamen de minoría es el impulsado por el radical formoseño Fernando Carbajal, que impide candidatearse a los condenados en primera instancia por el plazo de dos años, período que rige solo si la sentencia no fue confirmada por un tribunal de alzada.
Precisamente, Carbajal fue muy crítico del dictamen de mayoría. "La decisión de esperar al 'doble conforme' es absurda. Cuando llega el doble conforme, en el 90% de los casos va a comenzar a la ejecución propia de la sentencia, entonces la ficha limpia es absolutamente innecesaria". Por esa razón, consideró que "el dictamen de la mayoría es una norma completamente simbólica". Agregó, además, que era un "engaño" para las más de 450 mil personas que acompañaron con su firma al proyecto en la plataforma Change.org.
El legislador apuntó a que, para evitar vulnerar los derechos políticos, el proyecto respeta en demasía el principio de inocencia que, a su entender, se cae ni bien un tribunal de primera instancia dicta condena, pese a que esta no pueda ser cumplida por la necesidad del "doble conforme".
Como las condenas por los delitos asociados a la corrupción entrañan la inhabilitación para ejercer cargos públicos, la Ficha Limpia contemplada en el dictamen de mayoría afecta solamente a quienes tienen una condena ratificada por Casación, pero no aún por la Corte Suprema.
Hay además un cuarto dictamen, firmado en minoría por Vanina Biasi, del Frente de Izquierda.
Con nombre propio
Según la letra de los distintos proyectos, la inhabilitación temporal de quienes estén impedidos de ser candidatos se mantiene hasta la revocación de la condena o el cumplimiento de la pena.
La discusión, en algún punto, asume nombre propio, frente a la eventualidad de una futura postulación de Cristina Kirchner, que ya tiene una condena que podría ser confirmada en segunda instancia.
Eso sucedería si la sala IV de la Cámara Casación penal, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Daniel Petrone, confirma la sentencia que el Tribunal Oral Federal 2 dictó a fines de 2022 en la causa Vialidad, por la cual recibió una pena de 6 años y la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
La diputada de Unión por la Patria Mónica Litza -de origen massista- sostuvo que la Ficha Limpia es una verdad de "perogrullo", que "ya existe" –en alusión al Pacto de San José de Costa Rica, que permite recortar los derechos políticos por condena de "juez competente"– y sostuvo: "Cuando hablamos de condena y de sentencia firme, decimos que deben estar agotadas todas las instancias recursivas que prevé nuestra legislación", afirmó.
En tal sentido, Lospennato defendió el dictamen de mayoría remarcando el carácter "complementario" de la iniciativa. "Hay que tener las dos cosas: ficha limpia y una Justicia que no garantice impunidad en la Argentina", sostuvo. "El problema es que en la Argentina los delitos de corrupción tardan más de una década en llegar a una condena. Mucho más para que la condena sea confirmada. Eso es lo que hace que se pase la vida electoral competitiva de las personas sin condena", completó Lospennato.
Además del impacto del proyecto, se abren dudas en torno a la aplicabilidad de una eventual ley, y su inevitable llegada a la Corte, por la vía de recursos, para establecer su plena aplicabilidad.
En Santa Fe
La provincia de Santa Fe cuenta desde noviembre del 2022 su propia ley de Ficha Limpia, que ya tuvo aplicación en los comicios de 2023.
La Ley de Ficha Limpia mereció distintas iniciativas y finalmente cuajó en un proyecto de Felipe Michlig en el Senado y tras su aprobación fue promulgada por el entonces gobernador Omar Perotti. Establece que no podrán ser candidatos aquellas personas que estén condenados por la Justicia respecto a delitos de corrupción, integridad sexual, contra la libertad, violencia de género y sean deudores alimentarios. Para los primeros cuatro delitos, la inhabilitación será por una década.
Previo a las elecciones primarias, los candidatos deben presentar el Certificado de Antecedentes Penales (CAP), emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, y mediante el cual se certifica la inexistencia de antecedentes o procesos penales pendientes del solicitante.
La norma impide ser precandidatos/as a cargos públicos en Santa Fe a quienes posean condena por a) hechos de corrupción incompatibles con la función pública y tipificados en el Código Penal; b) delitos contra la integridad sexual; c) delitos contra la libertad; d) delitos de homicidio cometido con violencia de género. También abarca a quienes estén inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos - Ley N° 11.945-.
En los casos de los incisos a), b), c) y d), la imposibilidad para ser precandidato lo será por el plazo de diez (10) años contados a partir de la fecha en que obtuviera el doble conforme en la Justicia. Una normativa similar rige en San Juan, Chubut, Mendoza, Salta y Jujuy.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto

El Presidente adelantó las medidas "de segunda generación" que tiene en carpeta para la segunda mitad de su mandato. "Ganar en la provincia de Buenos Aires no estaba en la cabeza de nadie", expresó.

Pese a que supuestamente no reciben un sueldo, no están contratados en la administración pública y acceden a reuniones y espacios donde se comparten datos claves de la economía argentina. Mientras tanto, trabajan para fondos de inversión, firmas del agronegocio y para el estudio Funes de Rioja, redactor de la Ley Bases

Tepp hizo hincapié en la importancia estratégica del departamento Rosario, que concentra el 40% del padrón electoral de la provincia. "Las elecciones en la provincia de Santa Fe se definen en gran parte en este territorio", afirmó, advirtiendo que lo que se define el domingo "no son meramente bancas", sino el futuro del país

La ex presidenta afirmó, en alusión al salvataje de Donald Trump, que la Argentina "es un país demasiado grande y digno para depender del humor de un presidente extranjero"

Será por la tarde en el Parque España. Organizaciones sociales y sindicatos preparan una contramarcha para declararlo “persona no grata”. La provincia refuerza la seguridad ante posibles incidentes

En el ‘vacío’ más profundo desde 1983 se esconde una rebelión muda contra todos los partidos y una advertencia

El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores

El conflicto entre los fundadores de la banda santafesina dejó al grupo sin integrantes y genera dudas sobre su continuidad.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

La fintech argentina fundada por Pierpaolo Barbieri despidió a 110 empleados en el país y 25 en el resto de América Latina. La empresa atribuyó la medida a la automatización de tareas y negó que haya nuevas tandas de despidos.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El operativo lo llevó a cabo personal de Comando Radioeléctrico cerca de la medianoche de este domingo en Espinosa al 6600. Los policías revisaron un taxi en el que viajaban un joven, de 22 años y una adolescente de 15, y les secuestraron 996 dosis de marihuana y cocaína en una mochila

Se trata de un video en el que se observa a unos narcotraficantes con armas, luego del gran operativo de la Policía en Río de Janeiro en el que se registraron varios muertos y detenidos.