
Los Pumas le ganaron a Australia y se mantienen en la pelea por el Rugby Championship
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo en un partido ajustado.
El conjunto de Núñez fue efectivo en la primera llegada clara que tuvo y con tanto del 10 en la etapa inicial se llevó tres puntos claves de cara al futuro. El Xeneize no le encontró la vuelta nunca al partido y el ciclo de Diego Martínez quedó en la cuerda floja
Deportes21/09/2024Volvió Marcelo Gallardo a la Bombonera y tal como sucedió en el ciclo de Martín Demichelis, River salió airoso y feliz de la Boca. Con gol de Manuel Lanzini, a los 20 minutos del primer tiempo, el equipo de Núñez sacó un triunfazo de la galera y dejó a Diego Martínez, DT del Xeneize, en la cuerda floja. El local tuvo el empate en la última jugada, pero una mano evidente de Milton Giménez provocó la anulación del tanto del delantero.
El Millo presentó un equipo con pocos titulares, ya que el martes define la serie de cuartos de la Libertadores con Colo Colo de Chile. La apuesta del Muñeco le dio rédito. Sin ser superior, River se fue al descanso con lo justo. Gallardo plantó una línea de cinco en el fondo con la intención de salir rápido de contra. Boca nunca le encontró la vuelta el esquema del Millo. Flojito Pol Fernández en el medio y poca abastecida la dupla uruguaya que forman Cavani y Merentiel.
Apenas una atajada de Armani ante un disparo de Merentiel ingresando por derecha. Poco, muy poco para un equipo que juega de local y que precisa sumar para no perder el tren del lote de arriba. Y en un momento la gente le hizo sentir al elenco de Diego Martínez la necesidad de un triunfo.
River aprovechó su momento y fue efectivo. Pelotazo al voleo de Armani, Lanzini le ganó la posición a Miramón y abrió para Colidio, que con una amague simple dejó sin cadera a Lema. El remate del ex Tigre encontró un rebote frágil de Chiquito Romero y Lanzini, un especialista en la Bombonera, marcó el tanto del Millo con un toque sútil.
De ahí en más el partido se jugó al ritmo de River. Boca entró en la desesperacoión total. Sin ideas, sin dinámica y dependiendo de que algún centro de Blanco encuentre una cabeza de un compañero.
El segundo tiempo arrancó a pura fricción. Fonseca de River y Rojo de Boca vieron la amarilla por una falta calcada antes de los diez minutos.
Boca entendió que tenía que atacar y fue levemente superior a River en el complemento. Pero no lo suficiente para empatar el partido. Sí tuvo chances. Un disparo de Advíncula que pegó en el travesaño y un cruce clave de Armani ante la atropellada de Zeballos.
River hizo su partido. Incluso, cuando Boca estaba desesperado por la igualdad, encontró espacios para la contra. Pero siempre el último paso fue errático.
Los minutos pasaron, se jugaron siete de adicional y Boca nunca pudo ante el cerrojo de River en defensa. Nicolás Ramírez, de flojito arbitraje, pitó el final y fue alegría millonaria y tristeza xeneize en una tarde de sábado superclásica.
De ahí en más el partido se jugó al ritmo de River. Boca entró en la desesperación total. Sin ideas, sin dinámica y dependiendo de que algún centro de Blanco encuentre una cabeza de un compañero.
El segundo tiempo arrancó a pura fricción. Fonseca de River y Rojo de Boca vieron la amarilla por una falta calcada antes de los diez minutos.
Boca entendió que tenía que atacar y fue levemente superior a River en el complemento. Pero no lo suficiente para empatar el partido. Sí tuvo chances. Un disparo de Advíncula que pegó en el travesaño y un cruce clave de Armani ante la atropellada de Zeballos.
River hizo su partido. Incluso, cuando Boca estaba desesperado por la igualdad, encontró especios para la contra. Pero siempre el último paso fue errático.
Los minutos pasaron, se jugaron siete de adicional y Boca nunca pudo ante el cerrojo de River en defensa. Nicolás Ramírez, de flojito arbitraje, pitó el final y fue alegría millonaria y tristeza xeneize en una tarde de sábado superclásica.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo en un partido ajustado.
Sin Lionel Messi, el conjunto Albiceleste, que sufrió la expulsión de Otamendi en el primer tiempo, perdió 1-0 ante los dirigidos por Sebastián Beccacece, en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
Sin la presencia de su capitán, Lionel Scaloni realizaría varios cambios con respecto al partido del jueves pasado ante Venezuela.
El piloto argentino quedó muy relegado tras su entrada a boxes. Max Verstappen fue el ganador, seguido por los MacLaren de Norris y Piastri
A pesar de mostrarse competitivo durante la primera instancia de la clasificación, el piloto argentino no logró avanzar a la Q2 y fue eliminado prematuramente en el mítico circuito de Monza
Además, el Rojo deberá jugar 14 partidos sin público (de local y visitante) y pagar multas por u$s250.000. En cambio, el equipo trasandino clasificó a los cuartos de la competición.
Las principales razones de este fenómeno incluyen la imposibilidad de girar utilidades al exterior debido al cepo cambiario, y una percepción generalizada de inviabilidad del negocio local
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
El Juzgado Civil 97 de la provincia de Buenos Aires ordenó a Facundo Pastor, Guillermo Andino, Mónica Gutiérrez y Cynthia García el pago de casi 300 millones de pesos por daños y perjuicios a la familia Macarrón por exponer la imagen del cuerpo desnudo de la mujer de 51 años asesinada
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI), con colaboración de la Unidad Regional X, permitió desbaratar una red de microtráfico en la localidad de Carrizales. El procedimiento resultó en la detención de tres personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas y otros elementos.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales
La exparticipante de un conocido reality, que se encuentra acompañando a su expareja en el hospital, dio detalles en sus redes sobre el incidente que sufrió el joven con su moto