
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Mientras en Santa Fe comenzó la semana pasada la vacunación gratuita -aunque segmentada- contra el dengue, el Gobierno nacional empezó a distribuir las 160 mil vacunas tetravalentes con el fin de avanzar en la estrategia de inoculación focalizada.
Salud20/09/2024
Giani
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, la vacunación se iniciará en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro para disminuir la morbimortalidad de la enfermedad.
La definición de estos lugares se estableció de acuerdo al criterio de la tasa de incidencia acumulada, densidad poblacional, determinantes sociales, acceso y calidad a la atención, entre otras variables.
La población definida que recibirá la inmunización serán las personas de entre 15 y 39 años que viven en departamentos priorizados, al tiempo que se comenzará por los jóvenes de entre 15 y 19 para avanzar de manera progresiva, dinámica y escalonada por etapas.
La Argentina reportó 574.619 casos de dengue en lo que va de 2024, según los datos que publicó la cartera sanitaria el 16 de septiembre pasado, mientras que la mayor cantidad de infecciones se situaron en la región centro (59,3 por ciento), seguida por la región noroeste (28,5 por ciento) y la noreste (9,91 por ciento).
En abril, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) aseguró que, a raíz de la situación epidemiológica, no era necesario añadir las dosis al Calendario Nacional de Vacunación ni implementarlas en todas las jurisdicciones del país, sino que debía hacerse «una estrategia focalizada a nivel departamental, considerando escenarios de alta transmisibilidad de la enfermedad».
La iniciativa había sido presentada en mayo por el ministro Mario Russo como parte del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025.
El plan de la cartera nacional abarca cuatro fases: preparación, alerta temprana, respuesta a epidemia y recuperación.
Durante el encuentro que mantuvieron Russo y los titulares de las carteras sanitarias de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el secretario de Salud, Leonardo Busso, afirmó: «A nivel a nivel jurisdiccional, ya hay varias provincias que tienen elaborado su plan de prevención».
«Nos encontramos en fase de preparación, por lo que lo más importante ahora son los desafíos a nivel local: las acciones de control vectorial y prevención», agregó.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20

Lo hizo a través de la Unidad Regional XVII. Tras una rápida intervención del 911 y del personal policial de calle, un delincuente resultó aprehendido en zona norte de San Lorenzo. Secuestraron un arma de fuego y lograron recuperar elementos de valor de las víctimas.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue durante la audiencia imputativa realizada en el Centro de Justicia Penal de Rosario. La intervención en la zona de Carrasco al 3000 había surgido por pedido de la Secretaría de Control municipal y se hizo junto a fuerzas federales y provinciales. Se enfocó en el local conocido como La Tía, frente a la Rambla Catalunya

Fue en la tarde de este viernes, a la hora de la siesta. El local funciona en el tercer piso de un edificio de Tucumán al 1000. El cuarteto de ladrones abandonó a pocas cuadras la camioneta Amarok en la que se movilizaban, que tenía denuncia de robo

Corresponde al departamento San Lorenzo y San Jeronimo