Vuelven las Colonias Tecnológicas para niños y adolescentes

Están abiertas las inscripciones para los cursos que son gratuitos, pero con cupos limitados. La iniciativa del Gobierno provincial y el Polo Tecnológico Rosario tiene por objetivo que niños, niñas y jóvenes compartan un espacio de experimentación y aprendizaje en áreas tecnológicas.

Provinciales18/09/2024ClaudiaClaudia
c63ade8d-db25-4861-926b-97e4df2a73cf

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo, abrió las inscripciones a los cursos gratuitos del programa Colonias Tecnológicas, cuyo objetivo es que niños, niñas y adolescentes compartan un espacio de experimentación y aprendizaje en temáticas tecnológicas. 
Sobre la iniciativa, que se desarrolla conjuntamente con el Polo Tecnológico Rosario, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que “esta nueva edición se enmarca en el programa provincial Código Ciencia, que tiene como objetivo impulsar la cultura científica, técnica e industrial en la sociedad santafesina. Queremos fomentar las habilidades tecnológicas en los niños de una manera lúdica pero al mismo tiempo, promover la creatividad y el trabajo en equipo. La educación y la ciencia son una inversión que la gestión de Maximiliano Pullaro prioriza y las Colonias Tecnológicas son una expresión de esto”, concluyó.
Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Erica Hynes, indicó que “estamos armando una red de actividades de cultura científica del territorio santafesino, desde los clubes de ciencia, las bibliotecas populares y los espacios de plataforma de innovación como el PTR. Todos ellos son actores importantes y protagonistas de la política que estamos impulsando”.
Finalmente, el presidente del Polo Tecnológico Rosario, Ignacio Sanseovich, destacó que “las colonias son una iniciativa sumamente importante que se alinea con varios de los ejes estratégicos trazados por nuestra institución. Se trata de un espacio innovador donde chicos y chicas de la ciudad pueden aprovechar su tiempo libre en actividades que fomentan el conocimiento, potenciando sus habilidades digitales, creativas y productivas”.  
Las preinscripciones se realizan a través del siguiente formulario https://centrodeformacion.polotecnologico.net/course/view.php?id=139., y si bien los cursos son gratuitos, los cupos son limitados.

c9dc597a-1bad-4a4c-a7e2-2068f0bde73a

Talleres y horarios

Los talleres, que se dictan en el Centro de Formación del Polo Tecnológico Rosario (Zona I, Lamadrid 470, Rosario), están dirigidos a chicos y chicas de 6 a 11 años de edad; e incluyen programación, scratch, diseño 3D, impresión 3D, robótica maker, robótica educativa, astronomía, biotecnología, cambio climático, ambiente, salud, ciencias sociales y ciencias matemáticas:
* Diseño e Impresión 3D (niños y niñas 7 a 11 años)
Inicio: 24/09/2024
Día y horario de cursado: Martes 10 a 12 

* Diseño e Impresión 3D (niños y niñas 7 a 11 años)
Inicio: 25/09/2024 
Día y horario de cursado: Miércoles y Viernes 10 a 12 horas 

* Scratch (niños y niñas de 7 a 10 años)
Inicio: 24/09/2024 
Día y horario de cursado: Martes 14 a 16 horas

* Robótica Educativa (niños y niñas 6 a 10 años)
Inicio: 23/09/2024 
Día y horario de cursado: Lunes 16 a 18 horas

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email