Objetivo Dengue: Pullaro recorrió el LIF, que quintuplicará la producción de repelente

El gobernador insistió en que los santafesinos deben ocuparse de mantener sus casas descacharradas. Durante 2024 y hasta marzo de 2025 se proyecta producir 450.000 frascos de repelente. La inversión es de $ 700 millones, en el marco del programa interministerial Objetivo Dengue.

Provinciales18/09/2024ClaudiaClaudia
a22adbd6-36f0-4203-8666-95ea3ef7fab7

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, recorrió este miércoles las instalaciones del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) en la ciudad de Santa Fe, donde -entre otros productos-, se elabora el repelente para mosquitos, cuya producción se incrementó de manera exponencial a partir de la puesta en marcha del Objetivo Dengue, la estrategia de prevención y concientización diseñada por el Gobierno provincial para abordar la enfermedad.
El mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y por el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, quienes recordaron que la estrategia diseñada por Provincia incluye una inversión de $ 700 millones para adquirir los insumos necesarios para multiplicar la elaboración de repelente en el LIF, así como para los gastos de producción; en tanto que estos repelentes se destinan a efectores públicos.
Respecto de la producción de repelente, durante todo 2023 el LIF elaboró 82.873 frascos, cifra que en lo que va de 2024 y con proyección a marzo de 2025 se quintuplicará, alcanzando las 450.000 unidades. Actualmente, el laboratorio tiene una producción diaria promedio de 2.750 frascos y de 14.000 por semana (se trabajan 15 horas por día -doble turno-) a un valor aproximado de $ 1.500 por unidad.

a94297a6-876a-4e22-884c-393397cc12cc

Repelente en cantidad y calidad

“Somos la provincia que más está invirtiendo en la compra de vacunas en Argentina”, destacó Pullaro tras la visita, y agregó que “ahora estamos ampliando la cantidad de vacunas que compramos para poder vacunar también a las personas que nos cuidan. Y además ampliamos la cantidad de repelentes y la producción del LIF”, y pidió “a todos los santafesinos que vayan y se fijen que no haya ningún cacharro que acumule agua en cada una de sus casas, porque eso es lo que produce que el vector pueda aumentar”.
Mientras, la ministra de Salud valoró “el refuerzo en la producción de un insumo necesario e indispensable para nuestro programa de Objetivo Dengue, para tener una producción acorde a la necesidad de la provincia de Santa Fe”, y destacó “el trabajo enorme que está haciendo todo el equipo del LIF, que es uno de los grandes orgullos que tenemos los santafesinos”.
Asimismo, Ciancio remarcó también “la calidad del producto: acá se produce un repelente que tiene un tiempo de acción mucho más prolongado de otros que están a la venta. Tenemos la tranquilidad de saber que este es un producto de calidad y que vamos a tener la cantidad suficiente en el momento que surjan los primeros casos de dengue en nuestra provincia”.
Por último, Cunha dijo que “el repelente es un eslabón más dentro de un esquema interministerial, como lo es la vacunación, los insumos y la maquinaria que compramos”, e hizo hincapié en que lo fundamental “es la toma de conciencia por parte de la población”.

Campaña de vacunación

En el marco de Objetivo Dengue, la semana pasada comenzó la campaña de vacunación contra el dengue con los jóvenes de entre 15 y 19 años que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela. En una segunda etapa, se vacunará al personal de Salud, a policías y a bomberos, en una franja etaria que va de los 20 a los 39 años. Para ello, el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones. 

Objetivo Dengue

El programa Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, y educación y comunicación para el cambio conductual.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email