¿Qué es la ram por la cual millones de personas podrían morir según los científicos?

El aumento de la resistencia a los antibióticos podría causar 39 millones de muertes para 2050 y los expertos explican el porqué y qué se puede hacer para prevenirla

Salud18/09/2024GianiGiani
2_3.png_1756841869

Un estudio global publicado en la revista The Lancet alertó por la suba de infecciones que los medicamentos ya no pueden tratar de manera efectiva debido a la resistencia antimicrobiana. Los mayores de 70 años son el grupo más vulnerable.

De acuerdo a los expertos, más de 39 millones de personas en todo el mundo podrían morir por infecciones resistentes a los antibióticos en los próximos 25 años, según un análisis global. Más de un millón de personas murieron cada año entre 1990 y 2021 como resultado de la resistencia a los antimicrobianos (ram), dijeron los investigadores, advirtiendo que este número podría aumentar en un 70 por ciento para 2050, según publicó el medio británico The Sun.

Los investigadores afirman que "ahora es el momento de actuar" para proteger a las personas de todo el mundo de la amenaza que supone la resistencia a medicamentos vitales. La ram se produce cuando microorganismos com. bacterias, virus, hongos y parásitos evolucionan para volverse resistentes a los medicamentos que se utilizan para tratarlos. Esto significa que los medicamentos se vuelven menos efectivos o completamente ineficaces, lo que hace que las infecciones sean más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves e incluso la muerte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un nuevo estudio del Proyecto de Investigación Global sobre Resistencia a los Antimicrobianos (GRAM) siguió las tendencias mundiales de ram a lo largo de los años y predijo cómo cambiarían con el tiempo. Los investigadores estimaron que 1,91 millones de personas podrían morir potencialmente como resultado directo de la resistencia a los antimicrobianos en 2050, un aumento de casi el 70 por ciento anual en comparación con 2022.

Predijeron que la resistencia a los medicamentos también podría desempeñar un papel en la muerte de 8,2 millones de personas por año en 2050, frente a los 4,7 millones en 2022, lo que supone un aumento de casi el 75 por ciento.

Los investigadores advirtieron que algunos grupos específicos tendrían mayor riesgo de sufrir ram. Observaron que las muertes por ram en niños menores de cinco años disminuyeron un 50 por ciento entre 1990 y 2021. Mientras tanto, las muertes en personas de 70 años o más aumentaron en más del 80 por ciento.

Los investigadores estiman que es probable que esta tendencia continúe en las próximas décadas. Predijeron que las muertes globales por ram entre los mayores de 70 años se duplicarían para 2050, mientras que las de los niños menores de cinco años se reducirían a la mitad en el mismo período de tiempo.

El autor del estudio, el Dr. Mohsen Naghavi, de la Universidad de Washington, dijo: "Los medicamentos antimicrobianos son una de las piedras angulares de la atención médica moderna, y la creciente resistencia a ellos es un motivo importante de preocupación. Estos hallazgos resaltan que la ram ha sido una amenaza importante para la salud mundial durante décadas y que esta amenaza está creciendo. Entender cómo han cambiado las tendencias en las muertes por ram a lo largo del tiempo y cómo es probable que cambien en el futuro es vital para tomar decisiones informadas que ayuden a salvar vidas".

El informe de The Lancet subraya que, de no tomar medidas urgentes, esta crisis sanitaria global podría desencadenar una catástrofe. No obstante, también identifica varias acciones que podrían salvar 92 millones de vidas entre 2025 y 2050. Entre ellas, la mejora del acceso a los antibióticos, el fortalecimiento de los sistemas de salud y la investigación de nuevos medicamentos juegan un papel crucial.

Te puede interesar
VACUNAS DENGUE

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

Claudia
Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

ACV

¿Cómo actuar ante un ACV?

Claudia
Salud29/10/2025

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

jugarte

Se viene Jugarte 2025: más de 30 disciplinas en dos días de deporte y cultura

Claudia
Locales03/11/2025

El encuentro se desarrollará este 5 y 6 de noviembre en el Polideportivo Municipal, de 8 a 14 h, con la participación de alumnos de escuelas primarias y secundarias. Las actividades serán abiertas a la participación de toda la comunidad, con propuestas recreativas, deportes de conjunto, individuales, urbanos y juegos adaptados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email