Sinergia: Santa Fe avanza en el desarrollo del sector asociativo santafesino

El Gobierno de Santa Fe fomenta el crecimiento de cooperativas, mutuales, microempresas y emprendimientos productivos e innovadores de todo el territorio santafesino. Con ese objetivo, desarrolla e implementa políticas públicas integrales entre las que se destaca el programa Sinergia, presentado en mayo por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, que impulsa su creación, desarrollo y sostenimiento a lo largo de sus diferentes estadías.

Provinciales16/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-16 at 22.51.52

Para continuar con el avance de forma intensiva en la ejecución de Sinergia en 15 localidades santafesinas, se llevó adelante el primer seminario-taller Sinergia, encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
El objetivo de la actividad, realizada en el Hotel UNL-ATE de la capital provincial, fue activar la articulación y el trabajo colaborativo a escala local, logrando establecer los ejes y las prioridades del Plan de Desarrollo Productivo Local que llevarán adelante las Mesas de Sinergia Colaborativas.
Durante la primera instancia del evento se realizó la presentación del Programa Sinergia, seguida de una disertación del arquitecto urbanista y director de la Cátedra Unesco de la Universidad de Lleida, España, Josep Maria Llop Torné, acompañado por la Fundación En Obras, representada por Bruno Reinheimer.
Posteriormente, el ministro Puccini brindó unas palabras y reconoció que “Santa Fe es una provincia que tiene todo: el campo, el comercio, la industria, los emprendedores, la ciencia y la tecnología. Sinergia nos ayudará a encontrar los nodos territoriales que den fuerza a toda esta estrategia productiva”. 
Asimismo, sostuvo que “los ejemplos que aquí se veían no tienen que concentrarse sólo en la ciudad a la que representan, tienen que entender que cada nodo es un motor- tractor para quienes los rodean, que son los pueblos más pequeños que no tienen muchas de las condiciones y la infraestructura que sí tienen las ciudades. A veces, no vemos que un pueblo que tiene gas tiene mejor energía que otro y lo tiene a sólo 5 ó 10 kilómetros; y el desafío es cómo pensamos este camino juntos ya que, de lo contrario, creemos que los recursos se dilapidan y no sabemos dónde. Acá tenemos que jugar un partido juntos: las universidades, las comunas y municipios, todo el entramado social y emprendedor, el Gobierno de Santa Fe y la Nación. Entre todos, en esa articulación público-privada, pensar qué cambios queremos en cada uno de nuestros lugares, aquí hay ejemplos sobrados de muchas ciudades que hacen cosas extraordinarias a diario, y lo que queremos es ayudar a que otros lugares puedan hacerlo ”. 

Trabajar juntos

“Sinergia propone que trabajemos juntos; ustedes no están aquí de forma casual: son actores estratégicos para la provincia y referentes para otros lugares mucho más chicos a quienes pueden hacerles grandes aportes”, cerró el titular de la cartera productiva. 
Por su parte, el secretario de Cooperativismo, Mutualismo y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli, afirmó que “concluimos el primer seminario-taller en Santa Fe con un balance muy positivo, en esta instancia estuvo dirigido a 15 comunidades santafesinas. Con la presencia de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, pudimos consolidar las mesas de Sinergia colaborativa de cada una de las comunidades participantes. Ya hemos comenzado a implementar acciones para beneficiar a los principales actores de la producción, con el objetivo de llevar oportunidades y desarrollo a nuestro territorio”. 
En segundo lugar, se llevó a cabo un taller conducido por el Grupo de Fundaciones y Empresas, dirigido por Florencia Gastaldi. Este taller se centró en las mesas locales de sinergia colaborativa en cada localidad, y contó con la participación de dos representantes del sector público y cinco del sector privado. El propósito del taller fue evaluar el estado actual de las relaciones de articulación en cada localidad. También participaron en esta instancia los directores provinciales de Cooperativas y Mutuales, Carlos Volpato, y de Emprendedurismo, Santiago Sauco.
En la actividad se inscribieron más de 120 participantes, quienes representaron a más de 15 localidades en las mesas de trabajo. De estas localidades, 8 estuvieron representadas por intendentes, mientras que las restantes contaron con referentes de gabinetes locales.

Te puede interesar
Nido

Nido: Provincia ya sorteó más de 5.000 créditos hipotecarios para compra, construcción y refacción de viviendas

Claudia
Provinciales10/11/2025

Este lunes se realizó la primera etapa del sorteo N° 16, para los inscriptos de La Capital y Rosario. Mañana se sorteará el resto de los departamentos. En esta instancia, de la que participan casi 43.000 santafesinos, se otorgan 300 créditos, que se suman a los 4.958 ya entregados desde agosto de 2024. Los resultados ya pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Provincia.

29c27e3c-0c47-41ce-b281-354bd58ccfe0

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

Claudia
Provinciales09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.55.25

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela que construyó Provincia y redefinirá la infraestructura sanitaria del centro norte

Claudia
Provinciales09/11/2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.29.37

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Claudia
Provinciales09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email