El Gobierno fue cauto sobre el posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario: "No está confirmado"

El vocero Manuel Adorni indicó que la decisión “se está analizando” y “la va a tomar el Presidente”. El Senado sancionó la norma por amplia mayoría.

Politica13/09/2024ClaudiaClaudia
adorni-3-768x432

El Gobierno nacional evitó confirmar si vetará la Ley de Financiamiento Universitario sancionada el jueves por el Senado y señaló que la medida está en evaluación por parte del presidente Javier Milei y su gabinete.

“Se está analizando, no está confirmado que se vaya a vetar o a no vetar. Está en discusión entre todo el gabinete y la decisión, por supuesto, la va a tomar el Presidente”, precisó este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

La cautela del portavoz contrastó con los trascendidos sobre la intención del Gobierno de vetar el proyecto impulsado por la oposición porque comprometería el superávit fiscal.

De concretarse el veto, sería el segundo de la gestión de La Libertad Avanza. El primero fue para la ley de movilidad jubilatoria, una decisión presidencial que quedó ratificada con lo ocurrido esta semana en Diputados, en donde bloques opositores no consiguieron los dos tercios necesarios para revertirla.

En qué consiste la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Congreso

La Ley de Financiamiento Universitario, que ya contaba con media sanción de Diputados, fue sancionada anoche por el Senado con 57 votos a favor, 10 negativos y una abstención.

La propuesta aumenta los fondos para las universidades nacionales para garantizar su funcionamiento. Incluye un incremento para los docentes y no docentes y generará un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que implica el 0,14 por ciento del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso.

En la iniciativa se establece que el 85% de los recursos asignados se destinarán a salarios, mientras que el 15% restante se utilizará para gastos generales, con una actualización bimestral basada en la inflación, la cotización del dólar y las tarifas de servicios públicos.

“Si el presidente veta esta ley, que es sólo el 0,14% del PBI para las universidades argentinas, confirmamos que otra vez estamos ante un proyecto para muy pocos”, advirtió el senador por Unión por la Patria Eduardo De Pedro durante el debate en el recinto.

“Tenemos una meta bien clara de equilibrio fiscal y no se negocia”, respondió el libertario Bruno Olivera.

Te puede interesar
guillermo-francos_-1-.png_1776218575

Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y sostuvo que Milei recibió presiones: “Él estaba en una situación compleja”

Claudia
Politica23/11/2025

El exjefe de Gabinete Guillermo Francos contó este sábado detalles de la charla que tuvo con el presidente Javier Milei que terminó con su renuncia y reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Adorni semanas atrás. En declaraciones radiales, Francos sugirió que el mandatario “recibió presiones” para realizar cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él

Lo más visto
2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email