Objetivo Dengue: Provincia inició la estrategia de vacunación en el departamento General Obligado

“Nuestro norte se merece comenzar con esta estrategia para proteger primero a aquellos que tienen mayor riesgo”, señaló la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, al dar a conocer el esquema de vacunación que definió el Gobierno provincial, que inicia con 18.000 adolescentes, luego con personal de salud, policías y bomberos.

Provinciales11/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-11 at 14.28.15 (1)

La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, junto a la directora de la Región de Salud-Nodo Reconquista, Luciana Ramoa, presentó este miércoles la estrategia de vacunación contra el dengue, definida en el marco del programa provincial Objetivo Dengue de prevención de la enfermedad, en este caso para el departamento General Obligado. 
En el SUM de la Región de Salud-Nodo Reconquista, Uboldi sostuvo que “esta es una decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro, que abarca no solo el Ministerio de Salud sino a otros ministerios en lo que corresponde el Objetivo Dengue”, y contó que “inicialmente comenzamos la vacunación con tres departamentos focalizados de mayor riesgo, porque el riesgo es diferente a lo largo de la provincia y los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado han mostrado a lo largo de la historia, que la cantidad de casos ha permanecido con distintas oscilaciones, pero con una cantidad que está por encima de la media provincial”.
Sobre quienes van a vacunar, la funcionaria expresó que se observó la población que tuvo más cantidad de casos: “Encontramos que en la población adolescente y en adultos jóvenes, se concentra la mayor cantidad de casos, es decir que el grupo de 15 a 39 años es la población que tiene mayor incidencia de casos”.
Además, Uboldi remarcó que esa población objetivo “es la que tiene mayor peso socialmente y laboralmente, es la gente que está escolarizada y la gente que está en la universidad, es la gente que trabaja, es la gente que es docente, es la gente que circula por la ciudad y por todas las localidades”.

Población adolescente

Vale recordar que tal lo anunciado la semana pasada, en una primera etapa se colocarán las dosis a jóvenes de entre 15 y 19 años: “La vacunación de la población adolescente trata de lograr que se enfermen un poco menos y evitar las complicaciones que puedan llevar a la hospitalización o a la muerte”, aclaró Uboldi haciendo referencia al brote anterior donde hubo dos adolescentes fallecidos por dengue. “El riesgo existe a pesar de ser uno sano y de que un paciente sea adolescente, y sea la primera vez que se enferma”, apuntó.
Al referirse a la eficacia de la vacuna, dejó en claro que “vamos a disminuir la posibilidad de enfermarse, en un 60%; y en un 80 a 90%, de posibilidad de complicaciones”.
El único país que ha comenzado la vacunación por departamentos ha sido Brasil, y Argentina es el segundo. En la provincia de Santa Fe se suma con una estrategia que busca cubrir en el departamento General Obligado una población objetivo de 18.000 adolescentes.
La vacuna se puede aplicar en los distintos efectores y con un padrón de la población objetivo. Además, es importante indicar que la búsqueda será exhaustiva, como así también se tendrán en cuenta  los impedimentos para recibir la vacuna: mujeres que estén embarazadas o que están dando el pecho, y adolescentes que estén cursando alguna infección severa.

Vacunación y capacitación

Por su parte, Luciana Ramoa explicó que “desde hace muchos años, venimos trabajando activamente con municipios, comunas y con la comunidad para la prevención de esta enfermedad en el norte de la provincia” e indicó que “el departamento General Obligado fue seleccionado para comenzar con esta campaña de vacunación, que va a ser progresiva, con las diferentes comunidades para poder llegar a la población objetivo”.
Por último, dijo que “las vacunas ya están en el Nodo Reconquista, estamos en el proceso de distribución para todo el departamento General Obligado y hoy vamos a comenzar con las capacitaciones para los vacunadores y vacunando algunos adolescentes en el Hospital de Reconquista, luego con capacitaciones en Avellaneda y Villa Ocampo”.
Además, a final del mes de septiembre se avanzará con el personal de salud, entre 20 y 39 años, la policía y los bomberos, de toda la provincia, en ese mismo grupo poblacional que registraron un alto número de contagios. "Queremos protegerlos porque cuidan a muchos de nuestros ciudadanos, cuidar a los que nos cuidan”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

WhatsApp Image 2025-09-13 at 11.59.42

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Claudia
Provinciales13/09/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

Lo más visto
enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email