Qué es la "lluvia negra", qué consecuencias tiene y qué recaudo hay que tomar

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) explicó qué hacer ante este nuevo fenómeno meteorológico

Curiosidades10/09/2024GianiGiani
lluvia_jpg_1756841869.jpg_1756841869

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) brindó una serie de recomendaciones médicas para cuidarse de la “lluvia negra” o cortina del humo que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido una alerta violeta para 15 provincias -que incluye Santa Fe) por el fenómeno proveniente de los incendios forestales que se desarrollan en el Amazonas, Paraguay y Bolivia.

En este sentido, la entidad médica ofreció distintos consejos a los mayores de 65 años, las personas con afecciones cardíacas o respiratorias preexistentes, aquellos que pertenezcan a las áreas socioeconómicas más bajas y los niños con un sistema respiratorio menos maduro.

Consejos a tener en cuenta
Las personas deben mantener las puertas y las ventanas cerradas.
Si tienen aire acondicionado, tienen que prenderlo cerrando la entrada de aire exterior, y mantener el filtro limpio para evitar que entre el humo.
Hay que mantener la buena calidad del aire interior. Se debe aumentar la contaminación del aire de adentro.
No fumar tabaco ni ningún otro producto, ya que con ello aumentará la contaminación del aire.
Si las concentraciones de humo son altas, no se debe encender nada que queme como, por ejemplo, velas o la chimenea.
No pasar la aspiradora porque esto mueve las partículas que ya hay en las viviendas.
Si las personas padecen asma u otra enfermedad pulmonar o cardiovascular, deben tomar sus medicamentos y llamar al médico si los síntomas se agravan.
Si salen de sus domicilios, se recomienda el uso del barbijo. Los tapabocas contra el polvo no son suficientes, no protegen a los pulmones contra el humo. En cambio, las “N95” brindarán algo de protección cuando se usan adecuadamente. 
Asimismo, hay que limitar las actividades recreativas y/o deportivas al aire libre.

Te puede interesar
taser-1-DEF-e1722536657557-1024x

Cómo funcionan y cuándo comenzarán a usarse las pistolas Taser en Rosario

Claudia
Curiosidades13/09/2025

Las Taser, también conocidas como dispositivos de electrochoque o disruptores neuromusculares, inmovilizan a una persona mediante una descarga eléctrica. Según el Ministerio de Seguridad provincial, su uso estará limitado a ciertos escenarios, como tomas de rehenes, situaciones urbanas específicas o el ámbito penitenciario, pero no en concentraciones masivas como estadios de fútbol

Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email