Objetivo Dengue: el lunes Provincia comienza con el operativo de vacunación

Será segmentada, focalizada, progresiva y dinámica. En una primera etapa se colocarán las dosis a jóvenes de entre 15 y 19 años que residan en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en algunos barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela. Se adquirieron 160.000 dosis y se invirtieron $ 4.500 millones. También se vacunará a personal de salud, policías y bomberos de toda la provincia, de entre 20 y 39 años.

Provinciales05/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-05 at 12.07.29

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, junto con el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, anunciaron que el próximo lunes 9 de septiembre comenzará la vacunación contra el dengue a la población objetivo en la provincia de Santa Fe. Será para jóvenes de entre 15 y 19 años que residan en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela (seleccionados por densidad poblacional, acceso a la salud pública y servicios, y vínculo con áreas endémicas, entre otras variables).
En una conferencia de prensa desarrollada en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, las autoridades brindaron detalles de la estrategia de vacunación que se realizará en el marco del programa Objetivo Dengue, cuyo eje es la prevención y concientización, y a través del cual el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de 4.500 millones de pesos.

Población objetivo

El Gobierno provincial estableció una estrategia de vacunación que es segmentada, focalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable, aplicándose la dosis de manera gratuita a la población objetivo, proceso que dará inicio este lunes 9 de septiembre en centros de Salud y hospitales.
“Hay una primera etapa de esta campaña donde vamos a vacunar a la población objetivo, que está compuesta por adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años”, dijo Ciancio, quien explicó que esto es así “por recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones”. Las jurisdicciones priorizadas para iniciar esta campaña son los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, lugares elegidos debido a que entre 2009 y 2024 fueron las regiones más afectadas por la enfermedad. Lo mismo ocurrirá con los pobladores de algunos barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela (seleccionados por densidad poblacional, acceso a la salud pública y servicios, y vínculo con áreas endémicas, entre otras variables).
Asimismo, la ministra remarcó que “en una segunda etapa de esta campaña, en la última semana de septiembre, vamos a vacunar al personal de Salud, a policías y a bomberos en una franja etaria que va de los 20 a los 39 años”.
Las dosis se aplicarán “a personas que ya tenemos identificadas: nuestro sistema de registro nos permite hoy tener los padrones de las personas que vamos a vacunar, que serán evaluadas al final de cada semana”, indicó la funcionaria, quien detalló que “la vacuna consta de dos dosis, con un intervalo de tres meses una de la otra, y tenemos que colocar ambas. Hay experiencias en otras jurisdicciones donde la adherencia a la segunda dosis es muy baja, lo que le quita eficacia. Por eso tendremos que salir a buscar a las personas que no cumplan con la segunda dosis”. 

WhatsApp Image 2024-09-05 at 12.07.30

Una herramienta más

Mientras, Cunha se refirió a las negociaciones que el Gobierno provincial mantuvo “con el único laboratorio que existe en el mundo que produce esta vacuna. Tuvimos muchas reuniones, fueron difíciles, y trabajamos mucho para llegar hoy acá”; y explicó que “la vacunación será en función de las dosis que tengamos disponibles. Las vacunas llegaron la semana pasada y hoy ya están en los distintos lugares para poder comenzar el lunes”.
Por otro lado, dejó en claro que “la vacuna es una herramienta” para combatir el dengue: “Necesitamos controlar el vector, trabajar mucho en la prevención, y tomar conciencia que la herramienta más efectiva y simple es cambiar nuestros hábitos domésticos, nuestra rutina en nuestro patio, en nuestro barrio. Eso es esencial”, concluyó.

Objetivo Dengue

Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Maximiliano Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de 8.000 millones de pesos. 
El programa es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email