Cannabis in vitro: en UNR investigan cómo mejorar la producción de la planta

La técnica de clonación ya aplicada a otros cultivos ayuda a eliminar virus, conservar la genética (vital para lograr aceites medicinales) y reduce los gastos agronómicos porque se hace en pequeños espacios y durante todo el año

Regionales04/09/2024GianiGiani
cannabis-in-vitro-unr-agrarias

En noviembre de 2023 la ingeniera agrónoma Mirian Bueno recorría los stands de la Expo Cannabis en Buenos Aires y al ver el precio de las semillas de la planta –que van desde 3 a 30 mil pesos por unidad, dependiendo la variedad y el origen– pensó que existía una forma de hacerlo más accesible: el cultivo in vitro de cannabis. Y de paso, evitar algunos problemas de la reproducción por semillas.

Junto a un grupo de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y acompañados por Aupac (Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas) aplicaron el método de clonación con éxito en Santa Fe y ahora buscan trasladar los beneficios de la técnica a la producción del cannabis en Argentina. “Tuvo muy buenos resultados y pueden ser aplicado, tanto en plantas con fines medicinales o como cáñamo industrial”, dice Bueno.

El germen del cannabis in vitro en la UNR
Mucho antes de visitar la Expo Cannabis Bueno había estudiado la posibilidad de aplicar la técnica en la planta de cannabis, pero fue con la alianza con la cátedra de Genética de Agrarias y su vinculación con el Conicet, más el aporte de integrantes de Aupac, que pudo empezar a trabajar con su equipo.

Hicieron pruebas de desinfección de semillas, prepararon los medios de cultivo donde iban a crecer y conocieron cómo respondía la planta. “Probamos con toda la planta. Probamos clonar desde segmentos uninodales hasta desde hojas. El único desafío es que es una planta muy variable. Hay plantas macho, hembra, que se hacen hembra, hermafrodita, las que se enraizan rápido y otras que no”, explica la ingeniera.

Después de muchas pruebas que se tradujeron en diferentes investigaciones y papers, consiguieron estandarizar la técnica y obtener plantines jóvenes listos para trasplantar en 25 días. El recorrido fue compartido con la comunidad académica y de cultivo del cannabis en el curso abierto “Cultivo in vitro de tejidos vegetales: técnicas biotecnológicas para la conservación y la producción de cannabis sativa”, que se realizó en junio en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR.

cannabis-in-vitro-unr-agrarias-2

Ventajas del cultivo in vitro de cannabis
La clonación no es nueva para la comunidad cannábica. Además de la reproducción por semillas, muchas personas multiplican la planta por medio de esquejes, donde quien cultiva corta una ramificación de la planta desde un nudo inferior. Luego y con muchos cuidados intermedios, sigue su camino a tierra para continuar el crecimiento, pero un tiempo, un espacio más grande y un sistema de luz menos accesible que en el in vitro.

Según contaron desde el equipo de Agrarias UNR, el cultivo in vitro de cannabis puede ayudar a mejorar la producción de la planta en Argentina, atacando un problema habitual en la multiplicación por semilla: los virus. “Ocurre en las plantas que surgen por semilla y hay quienes han traído semillas de cannabis del exterior con enfermedades. El in vitro erradica los patógenos”, señala Buenos. 

Por otro lado, aseguran que la técnica in vitro puede dar una producción clonal masiva de plantas libres de enfermedades en un corto tiempo y, a diferencia de los métodos tradicionales, no se ve afectado por la época del año en que se haga. Es posible obtener muchos brotes de planta en tan solo un frasco de mermelada, un medio de cultivo accesible, un set de luces como las que se usan en las casas y un espacio libre de contaminación.

Sobre todo, y pensando en quienes necesitan una variedad de semilla específica para un aceite medicinal que sostenga un tratamiento durante un buen tiempo, el in vitro asegura estabilidad genética a lo largo del tiempo. A diferencia de los cruces naturales que pueden darse en el cultivo tradicional, este método siempre multiplica la misma planta. 

cannabis-in-vitro-unr-agrarias-1

¿Cultivar flores de cannabis?
Ahora el equipo de Bueno avanza en la investigación sobre las flores y callos de la planta, apuntando a reproducir los tricomas, donde se concentran buena parte de los componentes utilizados medicinalmente y más conocidos como CBD, THC y CBG. Buscan así obtener la materia prima de los aceites y preparados sin tener que esperar el desarrollo normal de la planta. 

Y si todo lo anterior no fuera muy cercano a la ciencia ficción, también están estudiando cómo aplicar la criopresrvación de la planta con bajo costo de mantenimiento, que pueda procurarse fácilmente y se pueda conservar una genética sin enfermedades durante años. 

Te puede interesar
celulosajpg

Celulosa sumó otro pedido de quiebra

Claudia
Regionales13/09/2025

A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa

WhatsApp Image 2025-09-10 at 15.43.51

Puerto General San Martín Avanza con Importantes Obras en su Zona Oeste

Claudia
Regionales10/09/2025

La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.

Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email