Pullaro destacó la necesidad de articular entre el sector productivo y la educación

Al abrir el Foro de Inversiones, en el marco del Santa Fe Business Forum, el Gobernador aseguró que es el camino “para generar muchísimo valor agregado a Santa Fe y a la Argentina. Y apuntó que “Provincia y Nación tenemos que coordinar acciones que nos permitan poner en valor nuestros sistema productivo”.

Provinciales03/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-03 at 23.55.01

En el marco de Santa Fe Business Forum, el gobernador Maximiliano Pullaro participó este martes de la apertura del Foro de Promoción de Inversiones, un espacio que tiene por objetivo incentivar el intercambio comercial y productivo de las empresas santafesinas, fomentando y acompañando su crecimiento.
En la oportunidad, Pullaro indicó que “para nosotros es importante, y nos honra profundamente, tener a 200 empresarios de 40 países diferentes, que vinieron a participar de esta ronda de negocios, y a 32 embajadores. Ojalá puedan encontrar esos fondos que necesitan para ser grandes empresas”.
El gobernador destacó la “articulación de nuestro sector privado, de los emprendedores, empresarios, industriales y del campo, con el sistema educativo de la provincia, con las universidades públicas y privadas, para generar muchísimo valor agregado a Santa Fe y la República Argentina. Con orgullo decimos que Santa Fe es una provincia de inmigrantes, criollos y habitantes originarios, que con el esfuerzo y la cultura del trabajo hicieron grande a la República Argentina”.
Pullaro también manifestó que este evento “no hubiese sido posible sin el acompañamiento del Gobierno nacional”, y señaló la importancia de detallar a los funcionarios nacionales presentes “el Plan Estratégico que tiene la Provincia de Santa Fe para salir adelante; y poder coordinar acciones, juntos, que nos permitan poner a nuestros sistema productivo, que es lo mejor que tenemos, en permanente valor”.
“Estamos profundamente convencidos que la salida es el equilibro fiscal, y ser eficientes en la administración de los recursos del Estado, pero siempre apostando al crecimiento económico, de la industria y del empleo. Desde este lugar, nuestra provincia invencible de Santa Fe va a ser la locomotora del cambio que va a empujar a la Argentina al lugar que siempre soñamos”, concluyó el gobernador.

Esfuerzo, conocimiento y financiamiento

En tanto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, remarcó que “siempre hay que empezar por una lógica y la lógica de lo que estamos haciendo acá no es azaroso, estamos aglutinando y coordinando tres recursos imprescindibles para cualquier actividad económica: esfuerzo, conocimiento y financiamiento. Estos elementos tienen su propia dinámica y es función muchas veces del Gobierno tratar de que dialoguen y que lleguen al mejor resultado posible”.
A su turno, el ministro de Educación, José Goity, aseguró que “el sistema educativo es una herramienta muy potente de transformación, de crecimiento, centrada en un aspecto fundamental y central, que son los conocimientos y los aprendizajes. Pensamos a la educación entramada con el desarrollo productivo, como un insumo, un recurso fundamental; y cuando uno va a invertir en una región, en un país, tiene que mi mirar todo el panorama”.
“Nuestra política educativa está centrada en que los chicos y las chicas aprendan, en que los adolescentes tengan todas esas herramientas que ustedes van a necesitar para poder desarrollar cada uno de sus emprendimientos. Este compromiso es una política de Estado”, finalizó el ministro.

250 reuniones

Por último, la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, sostuvo que “Foro lo vamos a enfocar en la economía del conocimiento. Santa Fe es la tercera jurisdicción en cuanto a la importancia de esta área. Ya tenemos concretadas 250 reuniones con 12 fondos de inversión. Esto se da en un marco jurídico propicio, que genera confianza y credibilidad. Nadie va a venir a invertir si no se dan esas condiciones. Este nuevo paradigma se da tanto a nivel nacional como a nivel provincial”.
Estuvieron presentes en la apertura del Foro, la vicegobernadora Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Clara García; legisladores nacionales; embajadores y encargados de negocios; y los secretarios nacionales de Coordinación de la Nación, Juan Pazo; de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, y de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra.
Además, asistieron representantes de empresas de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Río Negro y Tucumán; e inversiones internacionales.

Te puede interesar
e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

add965f3-6775-4771-8209-6fb57faf544d

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Claudia
Provinciales28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Lo más visto
ACV

¿Cómo actuar ante un ACV?

Claudia
Salud29/10/2025

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email