
Farmacias reclaman una deuda de $ 400 mil millones del Pami y advierten riesgo en la atención a jubilados
La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

Lo afirmó el presidente de la entidad Nelson Dalcomo, quien aclaró que “lo que no se eliminó son los remitos de ingreso y egreso de los secaderos de la yerba”
Información General31/08/2024
Claudia
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó trabas en la cadena de comercialización de la yerba mate. Por medio de la Resolución General 5555/2024, el organismo conducido por Florencia Misrahi derogó un grupo de normas de 1998 que establecían la obligatoriedad de emitir una serie de documentos para poder trasladar e industrializar este cultivo. Se trata de la hoja de ruta, que debían completar las industrias para presentar ante la AFIP, en un documento que fue diseñado a pedido de la Cámara de Molineros para evitar la circulación de yerba en negro.
Sobre este tema el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) Nelson Dalcomo vio con beneplácito la eliminación de la hoja de ruta. “Desde el Inym desde hace varios años que veníamos planteando la necesidad de eliminación de este requisito burocrático”, dijo.
En declaraciones a Ámbito, Dalcomo manifestó que “su confirmación no incidía en el desarrollo del Inym". "Las hojas de ruta, como se la denominaba, era un requisito a pedido de la Cámara de Molineros de la zona productora. Es más, se debía tramitar ante esta entidad”, expresó.
Dalcomo aclaró que “lo que no se limitó, y me parece bien, son los remitidos de ingreso y egreso de yerba de los secaderos". Cabe acotar que la yerba ingresa como hoja verde y sale como canchada.
Libro de Stock
Otra de las eliminaciones fue el libro de stock de de yerba. Para el presidente de la Cooperativa Yerbatera de la localidad misionera de Dos de Mayo, Héctor Dilger, y para el representante de loa secaderos del Norte de Misiones, Sergio Delapiere, esto fue un error de parte de la Afip “porque no le permite al Inym llevar adelante las estadísticas de yerba mate mensualmente”.
El Presidente del Inym dijo que “no se eliminaron las declaraciones juradas, lo que permiten llevar adelante las estadísticas”. “El Instituto se maneja con declaraciones juradas”, aclaró Dalcomo
Sin embargo, con los controles del Instituto Nacional de la Yerba Mate y la venta de estampillas, ese “remito” se hizo superfluo y en la práctica significaba un doble control. De esta manera, la AFIP adecúa su normativa al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que modernizó el Instituto Nacional de la Yerba Mate con el objetivo de agilizar las gestiones necesarias para la actividad y así reducir costos innecesarios de los distintos eslabones que conforman esa cadena.
La resolución general publicada en el Boletín Oficial elimina la necesidad de contar con el comprobante denominado “Hoja de ruta yerbatera”. Asimismo, los molinos, secaderos y/o depósitos ya no tendrán que registrar de forma obligatoria en el “Libro de Movimientos y Existencias” los ingresos, egresos y existencias de dichos productos.
El organismo se encuentra abocado a la revisión de los diferentes registros, comprobantes, obligaciones y regímenes de información implementados durante gestiones anteriores que pudieran obstaculizar la agilización de los procesos, interferir en el comercio o incrementar los costos.

La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

Un informe relevó los datos desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025. Los sectores que perdieron más puestos de trabajo con el gobierno libertario

La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

La Legislatura santafesina prorrogó por otros dos años la ley que habilita a la Cooperativa Naranpol a seguir produciendo en la histórica planta de la capital santafesina. La propietaria de la marca quebró en 2011. Un año después, una norma provincial les cedió temporalmente a los empleados, previa expropiación, el inmueble, las máquinas y patentes. Fue mediante una ley que hay que prorrogar para que puedan seguir trabajando. Eso es lo que sucedió el pasado 13 de noviembre

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial

El Ejecutivo argentino busca así impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial. La medida beneficia a unas 50 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Cooperativa Integral envió una carta documento al ministro Gustavo Puccini y alertó sobre cortes programados por el alto nivel de energía robada en zonas vulnerables. El gobierno provincial respondió que la entidad debe regularizar su situación

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura se disputarán este fin de semana y la Liga Profesional de Fútbol ya confirmó los días y horarios para los cruces

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.