
Día del niño prematuro: la tecnología como aliada para la supervivencia neonatal
En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

Fue el 27 de agosto de 1920 cuando la Sociedad Radio Argentina, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica, considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las anteriores tenían un carácter experimental
Efemerides27/08/2024
Giani
El 27 de agosto, Argentina celebra el Día de la Radiodifusión, una fecha que rinde homenaje a un hito histórico: la primera transmisión radial en el país, que tuvo lugar hace más de un siglo y fue una de las pioneras a nivel mundial.
Mientras el Día Mundial de la Radio se conmemora el 13 de febrero, en honor a la primera emisión de la ONU en 1946, Argentina ya había hecho historia mucho antes. El primer programa de radio se transmitió más de 25 años antes, destacando a nuestro país como un verdadero precursor en la radiodifusión.
Radio Argentina (Sociedad Argentina de Broadcasting) fue la pionera en emisiones regulares en nuestro país. Luego surgieron Radio Sudamericana, Radio Cultura, Radio Brusa (luego Radio Excelsior), Radio Splendid, Radio Nacional – Estación Flores, Radio Municipal, Radio Fénix (luego Radio Antártida), entre otras.
¿Por qué Argentina es pionera en radiofonía a nivel mundial?
La Radio Argentina es la primera radio de habla hispana en el mundo. Los Locos de la Azotea marcaron un hito a nivel mundial, ya que, con este avance, Argentina se convirtió en el tercer país de todo el planeta en emitir un programa así al aire.
En la década del ’40, el radioteatro se apoderó del aire con la voz de algunos artistas destacados como Oscar Casco, Hilda Bernard, Rosa Rosen, Jorge Salcedo y hasta la misma Eva Duarte de Perón. Luego, con las emisiones de las Dos Cáratulas llegó el deporte con las trasmisiones de fútbol en vivo.
Para 1960, Cacho Fontana revolucionó todo con “Fontana Show” y Héctor Larrea con “Rapidísimo” se apoderó de las mañanas. Luego, vinieron otros clásicos como “Argentinísima“, “Imaginate Flecha Juventud”, “Magdalena Tempranísimo“, “Modart en la noche”, “La noche con amigos”, “Matinata”, “Soldán Esquina Tango“, “La vida y el canto” y “La venganza será terrible”.
Sin embargo, las radios de amplitud modulada fueron solo el comienzo. Con las FM, surgieron los programas musicales y los canales se dedicaron también a pasar canciones que fueron tendencia en los 70′ hasta que en la década siguiente se volvieron tendencia los programas con opinión y menos entretenimiento tras el retorno de la democracia en 1983.

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico

Mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física, dos de los consejos de los especialistas

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro. En Argentina, se consumen 30 millones al año. La fecha se asocia a la forma de “palitos”

Hoy se celebra el Día del Canillita. Por ser su jornada no laborable, no habrá distribución de diarios ni revistas impresas en todo el país

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

Tras las fuertes amenazas que recibió su hija Juana, la actriz habló en Infama

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

Con el impulso del Gobierno de la Provincia, se llevó adelante una competencia que reunió a corredoras y corredores de toda Santa Fe y de provincias vecinas, en los circuitos de 4 y 10 kilómetros.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Villa La Lata, Ludueña y Triángulo Moderno fueron donde se registraron los hechos entre el sábado a la tarde y la noche. Hay detenidos

SUTNA presentó una denuncia contra la empresa de neumáticos en la Secretaría de Trabajo

Dos hombres fueron detenidos tras ser denunciados por una protectora: capturaban pequeñas cotorras de nidos, las pintaban y vendían como aves exóticas. Las penas van desde multas que podrían ser millonarias hasta prisión efectiva

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad