Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad: objetivos para la reintegración social y laboral

Se trata de una dirección dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, dentro de la Secretaría de Asuntos Penales. Trabaja con instituciones intermedias y promueve programas para reducir la población penitenciaria, el costo social y económico del encarcelamiento, como también disminuir los índices de reincidencia.

Provinciales25/08/2024ClaudiaClaudia
25040650-acd4-41f5-91c8-36e7823fdd36

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, trabaja en la reactivación de la Dirección Provincial de la Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad. Si bien la repartición ya existía, el paquete de leyes enviado en diciembre pasado por el gobernador Maximiliano Pullaro a la Legislatura le asignó mayor relevancia y el encuadre legal requerido.
La Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad, dependiente de la Secretaría de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, apunta a la reducción del costo social y económico del encarcelamiento, contribuye a reducir la población penitenciaria y también a la disminución de los índices de reincidencia.
“Tenemos una clara línea de acción que nos marcó el gobernador Pullaro y el ministro Pablo Cococcioni, que cumplimos sin movernos un milímetro. Todas aquellas personas que deseen tener una segunda oportunidad y cumplan con todas las reglas de conducta, van a tener las herramientas a disposición. En cambio los que no tengan esta voluntad, indefectiblemente cumplirán su pena dentro de las unidades penitenciarias de la provincia”, enfatizó Lanfranchi.
“Entre las leyes enviadas por el gobernador Pullaro en diciembre pasado, una de ellas contemplaba la Agencia. A grandes rasgos sus funciones son el control y asistencia de las libertades condicionales, libertades asistidas, penas de ejecución condicional, suspensiones de juicios a prueba y prisiones domiciliarias”, explicó Matías Lanfranchi, director de la Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad.

Trabajo con instituciones intermedias

Desde su creación, la Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad comenzó a trabajar con distintas entidades intermedias y programas para la reintegración de las personas en el ámbito laboral y la capacitación en oficios. Es así que se comenzó a trabajar en coordinación con la Subsecretaría de Empleo Decente y Capacitación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través de los programas Prácticas Laborales y Empleo Joven.
En el mismo orden ya están avanzadas las gestiones para que jóvenes ingresen al programa Nueva Oportunidad, para que puedan acceder a distintas capacitaciones y cursos de formación. Por su parte la Agencia cuenta con herramientas propias como el Fondo de Capacitadores y el Programa Post Penitenciario, con el objetivo de llegar a 120 tutelados; y con el programa Extrema Vulnerabilidad, otra propuesta propia de la Agencia, que tiene por objeto asistir a aquellos tutelados que se encuentren en situaciones graves en cuanto a lo alimenticio y habitacional.
Al igual que con el Nueva Oportunidad, se promueven vínculos interministeriales para poder dotar de mayor apertura a la Agencia. De hecho con el Ministerio de Educación se trabaja en conjunto para generar cupos de inscripción fuera de término en Escuelas de Enseñanza Media para Adultos (EEMPA) y Centros de Capacitación Laboral (CECLA).
Asimismo la Agencia le otorga celeridad en la tramitación del DNI en un trabajo coordinado con el Registro Civil. A través de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se pudo acceder al programa Otra Vuelta, para la culminación de la escuela secundaria.

Articulación de acciones dentro de IBF

En el marco del programa Intervención Barrial Focalizada (IBF) se realizó un trabajo integral en el cual se georeferenciaron los tutelados que viven en los barrios priorizados y se recopiló información obtenida a través de las entrevistas que se realizan mensualmente en el área social. De esta manera se lograron avances en la identificación de las demandas y necesidades de este grupo de personas y su entorno familiar para colaborar en la reducción de la criminalidad en estos barrios priorizados.

Reeducación vial

En conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), la Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad articuló un curso de Reeducación Vial para aquellos tutelados condenados por delitos en ocasión de siniestros viales. La actividad se divide en once módulos, diez teóricos y un práctico, en el cual se deben cumplir trabajos comunitarios relacionados con la temática en cuestión. 
El trabajo se llevó adelante con el Ministerio Público de la Acusación. “Queremos que esta herramienta llegue a todo el territorio provincial y poder aplicar una verdadera justicia restaurativa en los casos de siniestros viales”, concluyo Lanfranchi.

Te puede interesar
camaras vigilancia

Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública

Claudia
Provinciales02/11/2025

Es un nuevo espacio de trabajo que coordinará la operación e implementación de la nueva plataforma de inteligencia artificial aplicada a las cámaras de videovigilancia, reconocimiento facial y lectura automática de patentes. El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

ba3d7f10-9f62-4d67-b346-7963765b081e

Más de 35 mil personas participaron de los programas culturales itinerantes en lo que va del año

Claudia
Provinciales01/11/2025

Se trata de las propuestas Sinfonía Rodante; Vuelos Imaginarios; Yo vi tu corazón y Rutas del Arte ofrecen actividades gratuitas en espacios públicos de toda la provincia. “Por iniciativa del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia, fortalecemos día a día el uso del espacio público a través de un Estado presente, cercano y eficiente”, aseguró ministra Rueda.

6ced170a-acab-4ad5-94a3-9eae8bedd65e

Equilibrio fiscal y foco en seguridad, educación, salud e infraestructura: los ejes del Presupuesto 2026

Claudia
Provinciales31/10/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares. Y destacó que “cada peso que se ahorra se transforma en más patrulleros, más aulas, más hospitales y más obras para el desarrollo de Santa Fe”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email