El evento más grande de Kitesurf del país se realizará en septiembre en la Provincia

Es la tercera edición de “100 días de viento 3.0” y se llevará a cabo el 7 y 8 de septiembre en Melincué. Se trata del encuentro más grande del país de la disciplina. La localidad anfitriona desplegará una oferta turística con sitios históricos y un oasis natural para recorrer.

Provinciales22/08/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-08-22 at 16.17.30

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Turismo, colabora con la organización del evento más grande del país de Kitesurf, a realizarse en la localidad de Melincué, departamento General López. El evento es organizado por el Kite Club Melincué y la Escuela de Kitesurf Melincué y se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre en la laguna Melincué.
En ese contexto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini invitó a los santafesinos y a todo el país a asistir al evento: “Queremos invitar a todos los santafesinos y a la gente de todo el país a que venga en septiembre a Melincué a conocer y recorrer esta laguna imponente. Por el evento, que será muy grande, y también por todos los atractivos de la zona y las actividades que se pueden realizar, que son muy variadas”.
Asimismo, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard remarcó que “Melincué va a esperar a todos sus visitantes con los brazos abiertos, con propuestas gastronómicas, shows, música, actividades recreativas y un alojamiento a la altura de este gran encuentro”.
Sobre la elección de la laguna Melincué para llevar adelante este evento tan importante, Daniel Jurado, organizador del evento y referente de la Escuela de Kite Melincué señaló que “las características de la región la vuelven uno de los lugares más propicios para la práctica de este deporte. La poca profundidad de sus aguas y la afluencia de vientos, convierten a la laguna en un lugar muy seguro”.

100 días de viento

En referencia al nombre que se eligió para nombrar al evento, Jurado dijo que “hace tres años comenzamos a contar los días de viento de la zona porque vimos que esto es una locura. Contabilizamos desde el 1° de enero y siempre se cumplen para septiembre. A esta laguna vienen de todos lados a navegar, hay mucha afluencia de personas de Rosario. Es un lugar que no tiene ningún peligro y es muy amigable con lo cual la gente se siente muy segura y aprende muy rápido”.
El encuentro tendrá una regata para principiantes y avanzados, un concurso de saltos y un concurso de disfraces. Además la novedad será la incorporación de la modalidad de Paddle Surf, por lo que se espera que crezca la cantidad de participantes. 
El evento contará con un espacio de gastronomía en el que habrá foodtrucks y también un show musical de cierre. “Cabe destacar que si bien la fecha del encuentro es el 7 de septiembre, hasta 4 días antes puede haber modificaciones debido a los pronósticos de vientos”, aclaró Jurado. 

La belleza natural del sur santafesino

El humedal santafesino tiene una superficie de 10 mil hectáreas mientras que 4 mil hectáreas pertenecen al espejo de agua; el cual adquirió popularidad por sus aguas terapéuticas, su paisaje singular y sus barros minerales curativos. Fue declarado “Humedal de importancia internacional” en 2008 y “Capital del Turismo Termal” por la Cámara de Senadores de Santa Fe y brinda una riqueza natural de aves acuáticas tanto residentes como migratorias. Es conocida por su población de flamenco andino, considerada una de las especies más raras y deslumbrantes. Pero además pueden encontrarse flamencos australes y otros 200 tipos de aves, entre ellas, cisnes de cuello negro y garzas. 

Dónde alojarse en Melincué

* Hoteles: Melincué Casino & Resort (03465-499700); Posta de Melincué (03465-499148); Ruca Malén (03465-664743); Residencial del Lago (03465-659393)
* Hostel: La Casona (03365-538356 / 0341-5475000)
* Cabañas: La Rama con pileta (03465-499431); Cabañas Melincué con pileta (03465-442755); Los Patos (03465-417302); Punta Cue (03465-417155); Casa San Lorenzo (03465-666103); Cabañas El Duque (03465-445527); El Ángel de Emilia (03465-417155); Alojamiento Melincué (03465-660475); Amancay (03465-658470); Los Altos (0341-6413113); Don Guillermo (03462-678375); Yatay (03465-442258); Los Tíos (03465-440044)
* Campings: Club Náutico Melincué carpas (0341-2794688); La Fábrica dormis y carpas con pileta (0341-2794688)
Para más información consultá en https://www.melincue.gob.ar/turismo.html#turismo

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email