Advierten por caza furtiva de carpinchos para venderlos en pescaderías de la región

Los animales son atrapados en las islas frente a la costa santafesina, entre Puerto San Martín y Villa Gobernador Gálvez. Los cazadores son detectados a partir de la bajante del río. Recomiendan hacer la denuncia si se observan estas situaciones

Regionales22/08/2024GianiGiani
1ade471c-cb45-40b2-b850-bc3377f2df3e_1.jfif_1756841869

Activistas de El Paraná No Se Toca dieron a conocer que desde hace algunas semanas tienen conocimiento de una práctica de caza furtiva de carpinchos que opera como parte de un mercado clandestino en el Gran Rosario y la costa junto al Paraná

“Isleños y puesteros nos vienen advirtiendo que ciertos santafesinos vieron que hay demanda, y entonces cruzan en lanchas informales desde bajadas clandestinas al río, en días de semana y horarios de poco turismo para matar carpinchos de a cuatro o de a seis”, confirmó Pablo Cantador, activista de El Paraná No se Toca, consultado por Rosario3.

Ocurre en las islas frente a la costa santafesina, “hacia el norte hasta Puerto San Martín y al sur hasta Villa Gobernador Gálvez”, detalló, y aclaró: “Frente a Rosario no tenemos evidencia, pero sí sabemos qué ocurre en la isla de los Mástiles (frente a Baigorria), que es una jurisdicción de Santa Fe”.

La noticia la compartieron en sus redes sociales a partir de que fueron ya reiterados los avisos, y “es necesario realizar una denuncia formal, siempre que se tenga datos de la embarcación y el día y lugar de esa práctica ilegal”, explicó.

La venta de los carpinchos para comer es a través de grupos de Whatsapp cerrados y en pescaderías costeras de las ciudades al norte de Rosario, y “se ha visto en su momento la difusión en páginas de Facebook también”, agregó el referente.

En abril pasado se conoció sobre el allanamiento de un comercio de Puerto San Martín en el que vendían carne de yacaré, carpincho y jabalíes.

ffa3aa72-a067-498d-856f-d9ab9b60ecec.jfif_1042754632

“Cruzan con perros para cazar los carpinchos, e incluso hemos visto que los abandonan ahí en la isla si ven que no ayudan en la caza”, aseguró, y agregó:  “El comercio para la cocina de carpinchos en realidad es algo que se da bastante, aunque suene extraño para muchos rosarinos”.

Cantador recordó que hace algunos años fue noticia una pescadería en Puerto General San Martín que vendía carpinchos y yacarés, y aunque fue allanado, luego “volvió a funcionar como si nada”, aunque desconoce si actualmente sigue en pie.

Según el diagnóstico de los ambientalistas, la caza furtiva ocurre producto de que “Prefectura Naval no controla la costa en la isla (no vemos procedimientos), y si los llamás por alguna situación tampoco se apersonan. Incluso se observa que hay muchas personas armadas, y sabemos que no hay vigilancia porque habría menos armas ahí”.

Los cazadores se están detectando a partir de la bajante del río, ya que están más cerca del cauce, cuando el río sube suelen estar más adentro en los brazos de islas.

Es por esto que Cantador destacó que en caso de observar este tipo de situaciones, es recomendable denunciar llamando al Ministerio de Ambiente de Santa Fe o a la Brigada Ecológica.

El Ministerio de Ambiente recuerda que “la tenencia y venta de animales silvestres, vivos o muertos” es ilegal. Para denunciar los puntos de venta de productos o subproductos de la fauna silvestre, para luchar contra el tráfico ilegal y la comercialización de especies no permitidas, comunicarse al teléfono del Ministerio (0342) 4579204 ó a la Brigada De Rescate Animal (341) 2644628.

Te puede interesar
2bd14c82-4d20-4ad8-a17b-6b2f20eefc2a

Timbúes Dijo Presente en el 4° Congreso de Turismo Receptivo

Claudia
Regionales07/11/2025

El 4° Congreso de Turismo Receptivo se celebró el pasado martes 4 de noviembre en la ciudad de Santa Fe, bajo el lema clave de "Alianza estratégica como motor de desarrollo". Este evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial, se convirtió en un espacio fundamental para debatir el futuro del turismo santafesino.

isla-de-los-mastiles-norte

Piden explicaciones al municipio de Capitán Bermúdez por concesión de parador en zona protegida de la Isla de los Mástiles

Claudia
Regionales05/11/2025

Junto con Granadero Baigorria tienen en comodato sendas mitades de la isla santafesina, con expresa obligación de preservar el ambiente. El eje del conflicto es Punta Armado, en el extremo norte. Organizaciones ambientales se reunieron con concejales por la intención de ceder a empresario un espacio de uso público a cambio de un mínimo canon mensual

acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email