Pullaro: “Santa Fe le muestra al país que hay otro camino posible, que se basa en el trabajo y la producción”

El Gobernador lo afirmó durante su participación en la inauguración de la 88° Exposición de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Venado Tuerto.

Provinciales17/08/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-08-17 at 23.51.08

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este sábado de la inauguración de la 88° Exposición de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Venado Tuerto, oportunidad en la que se presentó el programa provincial Caminos Productivos y se firmaron convenios con las localidades de Lazzarino, Christhophersen y Venado Tuerto.
Durante la actividad, Pullaro destacó que “Santa Fe es el campo, la industria, el comercio y los puertos. Santa Fe va a ser el motor que va a sacar a la República Argentina adelante. Siempre que a Argentina le fue bien, fue porque al campo le fue bien. Así vamos a salir adelante. Nosotros somos un pueblo de gente trabajadora”.
“Nuestro campo no son esos latifundios de provincia de Buenos Aires, nuestro campo son unidades productivas de 70, 100 o 120 hectáreas donde trabajan los padres, los hijos, los nietos y, en algunos casos, los bisnietos, que han sido formados en las universidades públicas y vienen a aportar a esas unidades productivas. Ahí está nuestro ADN; por eso sabemos que tenemos una inmensa y una enorme responsabilidad, que es poner orden y reglas de juego claras”, enfatizó.
“Sabemos que aportamos tres veces más al Estado nacional de lo que vuelve a nuestra provincia. Si esos recursos volviesen, nosotros podríamos hacer las obras de infraestructura, de energía y de conectividad para poder producir más y desde ese lugar mostrarle a todo nuestro país que hay otro camino posible, que es con el trabajo y es con la producción”, afirmó. “Cuentan -dijo Pullaro dirigiéndose a los presentes- con un Gobierno provincial que es un aliado de los sectores productivos, pero principalmente del campo y de la industria. Cuando de manera equivocada el Gobierno nacional quiso aumentar las retenciones al campo y a la industria, el gobierno de Santa Fe fue el primero que dijo que ese no era el camino, aquí se están equivocando, pero también seguimos acompañando las reformas que hace el Gobierno Nacional para poder salir adelante”. 
Por su parte, el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, agradeció y felicitó “a todo el equipo que estuvo trabajando durante muchísimo tiempo para esta actividad. Hicieron un trabajo muy importante para poder demostrar con hechos y con acciones lo que decimos con las palabras, que es que el Estado y el sistema productivo trabajemos juntos. Esta expo es un fiel reflejo en ese sentido”.
Previamente, la presidenta de la Sociedad Rural de Venado Tuerto, Noelia Castagnani, agradeció la presencia de las autoridades provinciales e invitó a recorrer la muestra.

Inversión en infraestructura productiva

Durante la actividad se llevaron a cabo la firma de convenios para la inversión en infraestructura productiva en las localidades de Lazzarino, para la traza de 10.448 metros con una inversión de 418.902.951 pesos; con Christophersen para la traza de 5.260 metros con la inversión de 216.016.723 pesos; y con Venado Tuerto para la traza de 15.979 metros con una inversión de 437.488.393,68.
Participaron también de la actividad la vicegobernadora Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García; el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni; los presidentes comunales de Lazzarino, Ali Elías Ayub, y de Christophersen, Salvador Soraide; los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Obras Públicas, Lisandro Enrico; entre otras autoridades.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email