Ronda de Negocios: destacan el alto nivel de ventas

Se trata de la actividad que se llevó a cabo este viernes en Rosario, y por primera vez en la provincia, bajo el lema “Santa Fe y la industria en el centro”. Participaron los principales actores de la industria de alimentos, consumo masivo y su cadena de valor de 12 provincias.

Provinciales16/08/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-08-16 at 22.48.25

En el marco de la Ronda de Negocios “Santa Fe y la industria en el centro”, que se llevó a cabo este viernes en Rosario para reunir a los principales actores de la industria de alimentos, consumo masivo y su cadena de valor, los participantes destacaron el alto nivel de ventas obtenido. 
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, explicó que “estuvimos en presencia de más de 500 compradores y vendedores, entre supermercados, autoservicios, almacenes y la industria, las pymes y los productores, principalmente de alimentos y bebidas de toda la provincia de Santa Fe. Anexamos también rubros que hacen a los alimentos y bebidas, como el transporte, entidades financieras, transporte de carga, equipamientos comerciales, líneas de frío, líneas de caja, todo lo que necesita un supermercado”. 
“Fue un encuentro inédito en la provincia de Santa Fe; nunca se realizó y este es un momento propicio para que la producción pueda vincularse directamente con quienes comercializan. Más de 3.500 rondas de negocios se llevaron adelante y esto es una oportunidad para poder activar las ventas en este sector comercial”, remarcó el ministro.
Por último, Puccini agradeció a “CAME, a su presidente Ricardo Díab, a AER y a cada uno de los funcionarios de Producción de Córdoba y de Entre Ríos, con quienes integramos la Región Centro, por colaborar en la organización y convocatoria de empresas”.
La actividad fue organizada por el Gobierno de Santa Fe y acompañada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Empresaria de Rosario.

En números

El objetivo del encuentro fue sentar en una misma mesa a quienes están produciendo alimentos y bebidas, entre otros rubros, con los propios compradores, gerentes o dueños de supermercados, autoservicios, almacenes de Santa Fe y de otras provincias, con el objetivo de favorecer el intercambio, mejorar las ventas y lograr precios más bajos.
La jornada de trabajo consistió en encuentros de 20 minutos, contemplando también mesas de trabajo con entidades bancarias y la presencia de agencias regionales de desarrollo.
Este tipo de Rondas de Negocios es la primera vez que se realiza en la provincia de Santa Fe. En esta oportunidad participaron 512 personas de 12 provincias, entre los cuáles hubo representantes de 36 supermercados, se realizaron 3550 rondas de negocios, hubo 80 mesas en simultáneo, con 44 reuniones por mesa y 14 reuniones por participante.
Cabe destacar que la última vez que se había realizado un evento similar en el país fue en provincia de Buenos Aires, hace más de dos décadas.

Te puede interesar
Nido

Nido: Provincia ya sorteó más de 5.000 créditos hipotecarios para compra, construcción y refacción de viviendas

Claudia
Provinciales10/11/2025

Este lunes se realizó la primera etapa del sorteo N° 16, para los inscriptos de La Capital y Rosario. Mañana se sorteará el resto de los departamentos. En esta instancia, de la que participan casi 43.000 santafesinos, se otorgan 300 créditos, que se suman a los 4.958 ya entregados desde agosto de 2024. Los resultados ya pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Provincia.

29c27e3c-0c47-41ce-b281-354bd58ccfe0

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

Claudia
Provinciales09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.55.25

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela que construyó Provincia y redefinirá la infraestructura sanitaria del centro norte

Claudia
Provinciales09/11/2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.29.37

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Claudia
Provinciales09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email