Pullaro: “Nos van a encontrar como aliado de nuestro sector productivo, del comercio, la industria y el campo”

Lo aseguró el Gobernador al abrir la Ronda de Negocios “Santa Fe y la industria en el centro”, en Rosario. Reúne a 300 inscriptos de Santa Fe y otras 11 provincias para favorecer el intercambio y mejorar las ventas. “Aquí estamos escuchando al sector privado y  generando desde el sector público las herramientas fundamentales para que podamos crecer”, aseguró.

Provinciales16/08/2024ClaudiaClaudia
Screenshot_20240816_160405_Canva

El gobernador Maximiliano Pullaro abrió este viernes la Ronda de Negocios “Santa Fe y la industria en el centro”, un encuentro que reúne a los principales actores de la industria de alimentos, consumo masivo y su cadena de valor. El acto central tuvo lugar en La Fluvial de la ciudad de Rosario y contó con 300 inscriptos de Santa Fe y otras 11 provincias.
La actividad fue organizada por el Gobierno de Santa Fe y acompañada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Empresaria de Rosario.
El objetivo del encuentro fue sentar en una misma mesa a quienes están produciendo alimentos y bebidas, y también otros rubros, con los propios compradores, gerentes o dueños de supermercados, autoservicios, almacenes de Santa Fe y de otras provincias, con el objetivo de favorecer el intercambio, mejorar las ventas y lograr precios más bajos. La jornada de trabajo se extenderá hasta las 17.30 y la dinámica consiste en encuentros de 20 minutos, contemplando también mesas de trabajo con entidades bancarias y la presencia de agencias regionales de desarrollo. 
Durante la presentación acompañaron al gobernador, la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarossa; el intendente de Rosario, Pablo Javkin;  la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezoaglio; el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, Fernando Blanco Muñoz; entre otros.

*La Provincia, una aliada*

En ese marco, Pullaro afirmó que “la regionalización y la integración es fundamental para fortalecernos. Desde Santa Fe estamos  convencidos que nuestro país es inmenso y va a salir adelante, no con el mundo de las finanzas ni de la especulación, sino si logramos generar trabajo, desarrollo económico y empleo” y en ese sentido remarcó que “lo que estamos haciendo aquí hoy, en definitiva, es eso: escuchar al sector privado y  generar desde el sector público esas herramientas que son fundamentales para que podamos crecer”. 
Además el gobernador aseguró que al Gobierno Provincial “nos van a encontrar como un aliado de nuestro sector productivo, un aliado del comercio, de la industria y del campo. Y aquí vamos a estar siempre para defenderlos, porque estamos convencidos que la única manera que tenemos para salir adelante es si logramos generar mejores condiciones y si logramos generar crecimiento económico”. 
A su turno, Puccini destacó: “Queremos fomentar que se conozcan, que aparezcan nuevos proveedores y que se actualicen las listas de precios, qué producto nuevo surgió y fundamentalmente que nosotros podamos visibilizar toda la calidad de los productos que tiene no solamente Santa Fe, sino el resto de las provincias” y en ese sentido agregó: “El mundo reclama alimentos, la sociedad declama alimentos y hoy estamos acá con esta ronda generando que se vinculen las producciones. Por eso, esto tiene que ser la vidriera del corazón productivo de Argentina porque tenemos suelo, río, aeropuertos, puertos, industria, campos, comerciantes y tenemos la mejor producción que puede tener el mundo”.

*Presentes

Estuvieron participando de la jornada, el director nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo de la Nación, Leonardo Lepíscopo; el secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab;  el director general de Comercio Interior, Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, Jesús Pérez Mendoza; el presidente de la Federación de Comercio de Córdoba, Fausto Brandolínez; el presidente de la Federación de Entre Ríos, Silvio Farach; la presidenta del ENAPRO, Graciela Altomonte de Alabarce; representantes de supermercados y autoservicios, distribuidoras, empresas logísticas, industriales de alimentos, bebidas, higiene personal, limpieza, indumentaria y calzado. Empresas de servicios de software, marketing, seguridad y diseño. Empresas dedicadas a la infraestructura para supermercados; y la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras actividades de la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
nido

Créditos Nido: 39.056 santafesinos participan este viernes del décimo sorteo

Claudia
Provinciales09/05/2025

Se desarrollará este viernes 9 en la sede de Lotería de Santa Fe. Se sortean 300 nuevos créditos, que se suman a los 2.670 ya otorgados. Se trata de los créditos hipotecarios impulsados por el Gobierno de Santa Fe y el Banco Municipal (BM), que tienen la tasa de interés más baja de la Argentina. A las 8.15, funcionarios provinciales brindarán detalles a los medios.

c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email