Se realizó la primera reunión de la Mesa Provincial de Delito Rural

Participaron referentes de los ministerios de Desarrollo Productivo, de Justicia y Seguridad, de Salud, del Ministerio Público de la Acusación y de diversas asociaciones rurales santafesinas para abordar en conjunto los puntos sobre prevención, investigación, represión y condena de los delitos vinculados al ámbito rural.

Provinciales10/08/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-08-10 at 10.53.48

Con el objetivo de diagramar acciones articuladas en torno a la prevención, investigación, represión y condena de los delitos vinculados al ámbito rural en cada una de las zonas de la provincia, el Gobierno de Santa Fe constituyó esta semana la Mesa Provincial sobre Delito Rural. Fue encabezada por los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; y de Desarrollo productivo, Gustavo Puccini y contó con la presencia de autoridades provinciales, del Ministerio Público de la Acusación, de la Confederación de Asociaciones Rurales, de la Federación Agraria Argentina, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Ltda y de la Sociedad Rural Argentina. 
En el encuentro se resaltó la iniciativa por la necesidad de sostener un canal orgánico de comunicación donde volcar las situaciones diarias. Se planteó la importancia de contar con un protocolo de acción unificado para toda la provincia, contemplando las diferencias geográficas que presenta Santa Fe y que permita trabajar sobre lo preventivo y la respuesta ante las emergencias. También se planteó conformar un mapa del delito que permita un trabajo sobre objetivos priorizados con el fin de maximizar la efectividad de los recursos y avanzar sobre el comercio informal, que en gran medida termina siendo receptor de lo mal habido por los delincuentes.  

WhatsApp Image 2024-08-10 at 10.53.47

Programa Provincial de Seguridad Rural

En este primer encuentro las autoridades firmaron un convenio de cooperación para establecer acciones tendientes a implementar el Programa Provincial de Seguridad Rural a fin de potenciar y perfeccionar los recursos humanos y materiales disponibles, monitorear y evaluar las estrategias e indicadores de criminalidad rural. El acuerdo tiene como antecedentes uno firmado durante el paso del actual gobernador Maximiliano Pullaro al frente del Ministerio de Seguridad y un segundo rubricado con el MPA durante la gestión pasada.
Cabe señalar que con estas iniciativas se busca promover la constitución de un sistema de información provincial sobre delitos rurales; proponer alternativas de gestión vinculadas a la actividad pecuaria provincial, considerando el riesgo que representa para la salud pública el delito de abigeato y monitorear, analizar y evaluar los resultados e indicadores de criminalidad rural. Por ello se van a constituir 5 mesas regionales con representantes de cada sector de la provincia para abordar en detalle cada delito según las características de la zona.
La Mesa Provincial de Seguridad Rural y las Mesas Regionales de Seguridad Rural, se reunirán conforme a un calendario de reuniones acordadas por sus miembros y, además, en forma extraordinaria, cada vez que lo considere necesario o cuando la situación lo amerite. El monitoreo de los indicadores de criminalidad rural será realizado por la Secretaría de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad.
La próxima reunión está convocada para dentro de 2 semanas y se convino en adelantar el temario los días previos a la misma, como también el permanente contacto entre las partes para poder actuar con mayor celeridad.

Presentes

En este encuentro presentes el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el ministro de Desarrollo productivo, Gustavo Puccini; el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereyra; el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino; el secretario de Agricultura y Ganadería Secretario, Ignacio Mántaras; la fiscal general María Cecilia Vranicich; el fiscal regional Jorge Nessier; el secretario de la ASSAL -dependiente del Ministerio de Salud-, Eduardo Elizalde. También participaron Sara Gardiol por la Confederación de Asociaciones Rurales; Marcela Fabrissin por la Federación Agraria Argentina; Emilio Durán por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Ltda; y Soledad Diez Tejeda por la Sociedad Rural Argentina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

WhatsApp Image 2025-09-13 at 11.59.42

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Claudia
Provinciales13/09/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

Lo más visto
enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email