Pullaro: “El Estado tiene que estar acompañando a cada persona que tenga vulnerado un derecho”

El gobernador de la provincia de Santa Fe y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, encabezaron la firma de convenios con municipios, comunas y ONGs para fortalecer los Centros de Día, con un aumento mínimo del 200% en las partidas.

Provinciales08/08/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-08-08 at 20.27.24

En el marco del Programa de Asistencia a Centro de Días, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, encabezaron este jueves la firma de convenios con municipios y comunas junto a ONGs para la Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
El programa de asistencia a Centros de Día, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, tiene como objetivo fortalecer, acompañar técnica y financieramente los proyectos de espacios de participación de este sector de la sociedad con modalidad Centros de Día.
Durante la actividad, llevada a cabo en el Centro de Acción Familia (CAF) N° 1 de Rosario, Pullaro afirmó que “no podemos mirar para otro lado cuando hay personas que son vulnerables, que tienen problemas serios y que son niños, que tendrían que estar disfrutando, jugando y formándose para tener una hermosa vida. Duele la realidad que vive Argentina, hasta el punto que hemos llegado. Los datos son aterradores, pero son una realidad. Para eso tenemos que construir políticas públicas. Ahí tiene que estar el Estado acompañando a cada persona que tenga vulnerado un derecho”.
“Tenemos que estar presentes, trabajar y dedicar recursos para que la gente que no la está pasando bien, en una Argentina muy injusta, pueda de a poco estar mejor y superarse. Para eso el Estado es importante y tiene que estar presente. Estoy orgullo que en ocho meses hayamos intervenido en un área muy compleja, que pasa situaciones muy duras, pero que le pone el pecho con la ilusión de sentir que está construyendo una sociedad mejor”, enfatizó el gobernador.
“Mientras yo sea gobernador de Santa Fe, a ningún santafesino y santafesina le va a faltar un plato de comida. Estamos convencidos que tenemos que trabajar para tener una sociedad con mucha más igualdad. Son las deudas que hoy tiene nuestro sistema democrático. No es fácil gobernar en este momento pero nosotros entendemos que tenemos que tener mucha ejemplaridad. Reducimos los gastos para destinarlos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Santa Fe. Invertir en el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano es fundamental para generar derechos donde hay vulnerabilidad”, finalizó Pullaro. 

Invertir en niñez

Por su parte, Tejeda resaltó la importancia de la “firma de estos convenios, como así también el trabajo que realiza cada gobierno local e instituciones en sus comunidades. La invitación es que seamos aliados, que ese deseo y anhelo que tenemos por nuestros niños y niñas lo construyamos en conjunto. Hoy 8 de cada 10 niños son pobres. Eso no puede estar ocurriendo. A nosotros nos duelen los datos, pero no nos inmoviliza. Tenemos la definición de nuestro gobernador de invertir en niñez. El mínimo de aumento de cada convenio que hoy firmamos es del 200 %”.
Por último, la secretaria de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, Daniela León, precisó que “el gobernador y la ministra definieron a la niñez como prioridad y en ese trabajo estamos abocados. Este Gobierno ha jerarquizado de una manera importantísima las políticas públicas para la niñez. No sólo hemos aumentado sustancialmente los convenios de servicios locales, también aumentamos los gastos de funcionamiento de todos los centros residenciales de la provincia, de los CAF y de los Centros de Días”. 

Restituir derechos

En esta oportunidad, los dirigentes de gobiernos locales, junto a integrantes de ONG de los departamentos San Lorenzo, Caseros, Iriondo, General López, Rosario, Constitución, Belgrano y San Martín, se comprometieron a continuar trabajando para mejorar las prácticas y abordajes de sus equipos, así como también los mecanismos de articulación para procurar de manera eficiente las restituciones de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Las propuestas que se llevan adelante con ONG de diversos municipios y comunas están orientadas a generar procesos de inclusión y restitución de derechos promoviendo la generación de lazos institucionales y comunitarios a través de la inclusión en espacios educativos no formales y/u otras actividades artísticas, recreativas, formativas que desarrollen sus capacidades; ofreciendo abordajes e intervenciones ante situaciones singulares de los niños, niñas y adolescentes y sus familias.

Te puede interesar
aeropuerto Rosario

“Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”

Claudia
Provinciales21/10/2025

A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con múltiples frentes de trabajo en simultáneo y ya alcanzó el 30 % de progreso. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe detalló que ya se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de umbral, y se ejecutan tareas clave que permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.

60911a61-d6ac-4078-8c62-e89c660e5d8b

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

5ef4d162-fcc2-4213-af8b-5f79b0305cee

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

054da3f8-30ff-4aa9-b077-b097dc0d67bb

Gasoductos para el Desarrollo: llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Claudia
Provinciales20/10/2025

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email