
Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales en San Nicolá
Se constató que una bomba instalada dentro del predio arrojaba residuos líquidos directamente al terreno natural.
En la isla de El Pele queda poco por quemar. Ante el retiro del Estado luego de declamaciones y puestas en escena ante cada siniestro, el fuego vuelve a avanzar. El sector tomado por las llamas fue el mismo afectado en 2022. La Multisectorial Humedales reprochó políticas ausentes y otras peligrosas
Información General02/08/2024Hace años que Pablo Cantador, desde su perfil de Facebook Pablo LosAliadoS, documenta imágenes del humedal del Delta con minuciosa descripción de las especies animales y vegetales que dan cuenta de la biodiversidad de ese paisaje siempre amenazado. Tras los incendios iniciados en 2020, reflejó los cambios en esos territorios con fotos contrapuestas de los mismos lugares obtenidas antes y después del ecocidio. Fue el que siguió al de 2008. La magnitud de esos siniestros, cuando se volvió inocultable, motivó abundantes declaraciones de funcionarios, anuncios de estrategias de preservación y presentaciones judiciales que no avanzaron en la determinación de las causas y sanciones a sus probables responsables. Bajo el título de “Esta película ya la ví”, ahora retrató las nuevas quemas, frente a la ciudad de San Lorenzo.
Otra vez, las alertas no se tuvieron en cuenta. Por caso, la emitida por la facultad de Ciencias Agrarias y la del Observatorio Ambiental de la UNR sobre la gran cantidad de biomasa presente en los humedales. A lo que se agrega el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional sobre previsión de temperaturas por encima de las normales y precipitaciones inferiores a los promedios históricos para agosto, septiembre y octubre. Son condiciones del terreno y de la atmósfera que facilitan incendios, pero que en un alto porcentaje se inician por acción del hombre. O mejor, de algunos.
Pablo LosAliadoS publicó imágenes obtenidas en la mañana del último sábado en la conocida como isla del Pele. Reflejan las consecuencias del fuego desatado en la víspera frente a la ciudad de San Lorenzo, al norte de Rosario. “Es una remake o déjà vu de lo sucedido el 16 de septiembre del 2022, un calco… se inició en el mismo sector con viento del este y con una isla con mucha vegetación seca después de la bajante y sequía”, referenció.
Señaló que en esa isla no se hace ganadería. “Solo hay pobladores que se dedican a diferentes actividades, como en toda población hay gente bien intencionada y otras no tanto…”, completó.
Y agregó otro dato que pone de relieve la ausencia del Estado en la prevención, una presencia pública que se nota cuando los desastres están en progreso para “la foto” pero se repliega cuando el tema sale de la agenda mediática: “Nadie combatió este fuego, solo algunos pobladores su sector para que no se les quemen sus casas. No había presencia de Prefectura, policía ni brigadistas”. Y resume: “Todo sigue igual en el humedal”.
En coincidencia, un comunicado de la Multisectorial Humedales señala que “los focos vuelven a aparecer en lugares donde ya han aparecido. Y aunque las causas fueron y serán esquivas, sí hay factores que hacen al hecho: la continua falta de control sobre el territorio y la lentitud y escasez de recursos a la hora de combatir las llamas, hecho que creímos superado tras los recientes anuncios de los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos vinculados al tratamiento de esta temática”.
El colectivo ambiental pone la lupa sobre las políticas públicas ausentes en la prevención y presentes para la degradación ambiental: “El fuego, independientemente del espacio geográfico, no es hoy ni coincidente ni inocente. El río, con menos caudal, y la seca estacional dejan espacio libre para irrupciones ecocidas. A lo que se suman diversas medidas del actual gobierno nacional que no solo avalan sino que impulsan la destrucción de este territorio y de sus múltiples funciones ecosistémicas”.
Sobre las leyes votadas incluso por representantes de Santa Fe y Entre Ríos que suman riesgo para el ecosistema, la Multisectorial añade que “el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones impulsado por el Gobierno libertario), dentro de la avanzada ley Bases, es la puñalada final para las islas y humedales del delta del Paraná. Y coincide con el reciente proyecto del gobernador de Entre Ríos para la venta o entrega en uso de tierras fiscales, claramente no con fines de conservación ni con lineamientos fiables de producción sustentable”.
Fuente: El Ciudadano
Se constató que una bomba instalada dentro del predio arrojaba residuos líquidos directamente al terreno natural.
Además, no descartan que cada vez sean más las comunas y municipios que se suman a esta situación.
La demandada informó se trata de un medicamento que no se encuentra incluido en el Vademecum PAMI, por lo cual no contempla su cobertura y que el afiliado dispone de otros remedios para su patología
Los ciudadanos del exterior que incurran en estos ilícitos podrían perder el documento y la posibilidad de viajar al país vecino
La solicitud fue realizada por el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria, a través de la Anmat, es el organismo que debe controlar la calidad de los medicamentos y las empresas que los elaboran. Los responsables de HLB Pharma, en la mira
Usuarios advirtieron fuertes subas en los valores del dispositivo tras el caso. En redes denuncian especulación luego de que algunos modelos llegaran a $80.000.
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Es una tendencia que está resurgiendo y volviendo a dominar las pasarelas a nivel internacional
El procedimiento policial ocurrió este jueves en Joaquín V. González al 900. El hombre de 37 años fue trasladado a la Comisaría 10ª
La demandada informó se trata de un medicamento que no se encuentra incluido en el Vademecum PAMI, por lo cual no contempla su cobertura y que el afiliado dispone de otros remedios para su patología
El hombre, de 30 años, recibió heridas de arma blanca y murió mientras era llevado al servicio médico del penal para recibir atención. Se investiga lo ocurrido
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Se constató que una bomba instalada dentro del predio arrojaba residuos líquidos directamente al terreno natural.
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima