
Extraditaron a un cirujano plástico boliviano acusado de abusar de sus pacientes bajo anestesia
Los hechos que se le imputan ocurrieron en 2019, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En la isla de El Pele queda poco por quemar. Ante el retiro del Estado luego de declamaciones y puestas en escena ante cada siniestro, el fuego vuelve a avanzar. El sector tomado por las llamas fue el mismo afectado en 2022. La Multisectorial Humedales reprochó políticas ausentes y otras peligrosas
Información General02/08/2024
GianiHace años que Pablo Cantador, desde su perfil de Facebook Pablo LosAliadoS, documenta imágenes del humedal del Delta con minuciosa descripción de las especies animales y vegetales que dan cuenta de la biodiversidad de ese paisaje siempre amenazado. Tras los incendios iniciados en 2020, reflejó los cambios en esos territorios con fotos contrapuestas de los mismos lugares obtenidas antes y después del ecocidio. Fue el que siguió al de 2008. La magnitud de esos siniestros, cuando se volvió inocultable, motivó abundantes declaraciones de funcionarios, anuncios de estrategias de preservación y presentaciones judiciales que no avanzaron en la determinación de las causas y sanciones a sus probables responsables. Bajo el título de “Esta película ya la ví”, ahora retrató las nuevas quemas, frente a la ciudad de San Lorenzo.
Otra vez, las alertas no se tuvieron en cuenta. Por caso, la emitida por la facultad de Ciencias Agrarias y la del Observatorio Ambiental de la UNR sobre la gran cantidad de biomasa presente en los humedales. A lo que se agrega el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional sobre previsión de temperaturas por encima de las normales y precipitaciones inferiores a los promedios históricos para agosto, septiembre y octubre. Son condiciones del terreno y de la atmósfera que facilitan incendios, pero que en un alto porcentaje se inician por acción del hombre. O mejor, de algunos.

Pablo LosAliadoS publicó imágenes obtenidas en la mañana del último sábado en la conocida como isla del Pele. Reflejan las consecuencias del fuego desatado en la víspera frente a la ciudad de San Lorenzo, al norte de Rosario. “Es una remake o déjà vu de lo sucedido el 16 de septiembre del 2022, un calco… se inició en el mismo sector con viento del este y con una isla con mucha vegetación seca después de la bajante y sequía”, referenció.
Señaló que en esa isla no se hace ganadería. “Solo hay pobladores que se dedican a diferentes actividades, como en toda población hay gente bien intencionada y otras no tanto…”, completó.

Y agregó otro dato que pone de relieve la ausencia del Estado en la prevención, una presencia pública que se nota cuando los desastres están en progreso para “la foto” pero se repliega cuando el tema sale de la agenda mediática: “Nadie combatió este fuego, solo algunos pobladores su sector para que no se les quemen sus casas. No había presencia de Prefectura, policía ni brigadistas”. Y resume: “Todo sigue igual en el humedal”.

En coincidencia, un comunicado de la Multisectorial Humedales señala que “los focos vuelven a aparecer en lugares donde ya han aparecido. Y aunque las causas fueron y serán esquivas, sí hay factores que hacen al hecho: la continua falta de control sobre el territorio y la lentitud y escasez de recursos a la hora de combatir las llamas, hecho que creímos superado tras los recientes anuncios de los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos vinculados al tratamiento de esta temática”.

El colectivo ambiental pone la lupa sobre las políticas públicas ausentes en la prevención y presentes para la degradación ambiental: “El fuego, independientemente del espacio geográfico, no es hoy ni coincidente ni inocente. El río, con menos caudal, y la seca estacional dejan espacio libre para irrupciones ecocidas. A lo que se suman diversas medidas del actual gobierno nacional que no solo avalan sino que impulsan la destrucción de este territorio y de sus múltiples funciones ecosistémicas”.
Sobre las leyes votadas incluso por representantes de Santa Fe y Entre Ríos que suman riesgo para el ecosistema, la Multisectorial añade que “el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones impulsado por el Gobierno libertario), dentro de la avanzada ley Bases, es la puñalada final para las islas y humedales del delta del Paraná. Y coincide con el reciente proyecto del gobernador de Entre Ríos para la venta o entrega en uso de tierras fiscales, claramente no con fines de conservación ni con lineamientos fiables de producción sustentable”.






Fuente: El Ciudadano

Los hechos que se le imputan ocurrieron en 2019, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Está destinados a garantizar la permanencia y reinserción de estudiantes con hijos e hijas, el derecho al cuidado de los esos niños

La imputación del joven de 21 años se realizó en libertad en la sede de Fiscalía. El caso había salido a la luz el pasado 9 de octubre, cuando se realizó una movilización en reclamo de justicia

Tenían 25, 47 y 53 años. Se habían alistado como "voluntarios" en el ejército ucraniano a mediados de septiembre pasado. Fueron víctimas del ataque de drones cuando regresaban de una misión en la región de Sumy, al noreste del país. Otro argentino murió en julio

Uno de los mejores jugadores en la historia cumpliría 65 años este jueves

La empresa asegura que el conflicto no solo afecta al personal desafectado, sino que amenaza con generar un ajuste mayor en la producción y en el empleo

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Cuando Héctor Hugo González abrió la puerta de su casa en la noche del miércoles último, su agresor le disparó sin más. Sufrió heridas de bala en el pecho, abdomen, brazos y piernas. Pocas horas después, desde el Hospital Provincial a donde lo trasladaron informaron que había fallecido.

Este viernes 31 de octubre y sábado 1° de noviembre, a partir de las 16, agentes de la Secretaría de Control y Convivencia municipal realizarán interrupciones de tránsito en la zona

La imputación del joven de 21 años se realizó en libertad en la sede de Fiscalía. El caso había salido a la luz el pasado 9 de octubre, cuando se realizó una movilización en reclamo de justicia

Un operativo coordinado en Puerto General San Martín, desencadenado por el Centro de Monitoreo Municipal, culminó con la aprehensión de tres hombres por los delitos de indagación de procedencia (robo) y resistencia a la autoridad.

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

La Lepra cayó 1-0 ante Unión en el Coloso y, pese a la banca de la gente en la cancha y los ídolos en la semana, no logra levantar la cabeza para salir de este pésimo momento. Ahora deberá esperar los demás resultados para saber qué tan complicado queda en la lucha por salir del fondo de la tabla anual