
Trabajadores de la industria alimenticia reclaman la negociación de paritarias
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
Gabriel Matarazzo, integrante de la Federación Sindical del Petróleo, aseguró en declaraciones radiales: "Vamos a acatar la conciliación obligatoria". Los trabajadores del gremio se manifiestan por el regreso de la cuarta categoría de Ganancias.
Gremiales01/08/2024La Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de petroleros que rige desde las 08:30 horas del día de hoy, 1 de agosto, y se extenderá por 15 días.
La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible (FaSiPeGyBio), uno de los principales sindicatos petroleros, había anunciado un paro por tiempo indefinido, que empezó a regir a partir de las 0 horas de este jueves 1 de agosto y que se anticipaba con fuerte repercusión por la posiblidad de faltante de combustible en estaciones de servicio y aeropuertos. La medida surgió a partir del reclamo por la restauración del impuesto a las Ganancias.
Desde la cartera de Trabajo dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) y la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP). "El período conciliatorio rige por 15 días y ambas partes serán citadas para una audiencia en la sede de la Secretaría. De esta manera, los sindicatos deben dejar sin efecto su medida de fuerza a la espera de una nueva audiencia", explicaron.
En tanto Gabriel Matarazzo, integrante de la Federación Sindical del Petróleo, aseguró que, en el transcurso del día se levanta el paro de petroleros: "Vamos a acatar la conciliación obligatoria", indicó el dirigente de la Federación Sindical en diálogo con La García por Am.
"Mientras hablo contigo, me estaba llegando la conciliación, entonces, en el transcurso del día de hoy, estaremos levantando las medidas como ha sido histórico y costumbre desde nuestra creación, en una conciliación obligatoria. Esperemos de la misma salir con algún acuerdo que sea beneficioso para los trabajadores", señaló el dirigente en diálogo radial.
El reclamo de los petroleros por Ganancias
En diálogo radial con La García por AM750, Matarzzo explicó el motivo del reclamo sindical y dejó en claro que los trabajadores del gremio igual están alcanzados por el tributo a las ganancias.
"Los petroleros siempre hemos tributado Ganancias, la estamos tributando y ahora mucho más", aseguró, al tiempo que explicó que "antes teníamos un régimen especial donde algunas cuestiones, algunos ítems de convenio específico de nuestra actividad que no tributaban Ganancias", mencionó.
En esa línea recordó que, con los cambios impositivos en la restitución de la cuarta categoría de Ganancias contemplada en el nuevo pacto fiscal "solamente los trabajadores de yacimiento siguen manteniendo esas particularidades. Nosotros, los trabajadores petroleros de refinería, hemos sido discriminados en ese sentido", reclamó.
Tal como detalló el gremialista, "con estas medidas fuimos presentando una cautelar a la Justicia. Esto es reciente, así que estamos esperando la evolución de la misma, por ese lado".
Además, detalló que, "teniendo en cuenta que estamos en una industria muy poderosa, que está teniendo importante rentabilidad, y nosotros vemos con muy buenos ojos que tengan importante rentabilidad, porque hay que reconocer que también están haciendo grandes inversiones, también recordar que nada de esto podría ser sin el esfuerzo que hacen los trabajadores", indicó Matarazzo.
En relación al alcance de Ganancias para el sector, desde el sindicato habían indicado criticado en un comunicado reciente que "este impuesto improcedente alcanza a 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías que también incluye a los trabajadores de las terminales de combustibles de los aeropuertos y también a los que se encargan de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta en Puerto Rosales".
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
La convocatoria será el próximo miércoles 17 de septiembre en la Plaza San Martín, donde se espera la participación de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades universitarias
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales
Ante el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Federación Universitaria de Rosario ratifica la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria para acompañar la insistencia de la Ley, tal como se lo había anticipado con la consigna “Si hay veto, hay marcha”
Fue durante una conferencia de prensa que ofrecieron el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, el vicepresidente del organismo y rector de la UNR, Franco Bartolacci, y el rector de la UBA, Ricardo Gelpi. También cuestionaron el desfinanciamiento del Garrahan
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.