Pullaro: “Contar con datos reales nos permite tomar decisiones para la construcción de políticas públicas”

El Gobernador lo destacó al acompañar el lanzamiento del Centro de Investigación del Ciclo Económico, de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe. La presentación se realizó en la Casa del Gobierno de Santa Fe en la ciudad de Buenos Aires.

Provinciales31/07/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-07-31 at 15.26.07

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, participó de la presentación del Centro de Investigación del Ciclo Económico, un espacio conformado por un equipo de profesionales de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe. La presentación es el resultado del trabajo conjunto de investigación de estas dos importantes instituciones con inserción y trayectoria, que nuclean un vasto espectro de la actividad económica del país. 
Del acto, que se realizó en la Casa del Gobierno de la provincia de Santa Fe en Buenos Aires, participaron además los presidentes de las Bolsas de Comercio de Rosario, Miguel Simioni y de Santa Fe, Martín Vigo Lamas; legisladores nacionales y provinciales, empresarios, consultores, autoridades nacionales y provinciales y equipos técnicos. 
Cabe señalar que el Índice Compuesto de Actividad Económica (ICAE), es una herramienta innovadora diseñada para analizar y anticipar el ciclo económico de Argentina. El ICAE se compone de dos subíndices principales: el Índice Coincidente de Actividad Económica (ICAE), que mide el estado actual de la economía mediante datos como producción industrial, ventas minoristas, empleo y consumo de energía, y el Índice Líder de Actividad Económica (ICLE), que anticipa cambios futuros en la actividad económica utilizando indicadores como pedidos de manufactura, índices de confianza y variables financieras. 
Al respecto, Pullaro destacó la posibilidad de “construir datos reales para poder tomar decisiones, para la construcción de políticas públicas y realmente ser serios en la planificación, en la ejecución y en lo que llevamos adelante” y señaló que “los programas de gobierno se pueden construir siempre que logremos tener datos estadísticos concretos. Por eso estamos honrados de que sean nuestras Bolsas quienes marquen los indicadores económicos para la República Argentina, para que los puedan tomar diferentes economistas o diferentes gobiernos”.
Asimismo, el gobernador de Santa Fe aseguró que esta herramienta “nos permite desde las Bolsas asesorar al sector privado cuándo va a invertir y cómo va a invertir. Y desde el Estado, construir políticas públicas y medir con indicadores. Eso nos permite ser serios a la hora de poder tomar decisiones, a la hora de invertir o a la hora de saber qué hacer. Y la seriedad se construye con indicadores”. 
Por su parte, el ministro Gustavo Puccini señaló que “es muy importante el trabajo conjunto de las dos Bolsas. Durante años han acompañado a todos los proyectos estratégicos más importantes de nuestra provincia, siendo fundamental para el desarrollo. La transformación productiva de Santa Fe derivó en el surgimiento de empresas exportadoras de productos con alto agregado de valor; innovadoras en cuanto a mercados y tecnología, todo lo cual implicó llevar adelante una nueva trama de relaciones, que ha transpuesto las fronteras provinciales y del país en el que estas instituciones fueron fundamentales.

Del interior productivo para todo el país

El presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Martín Vigo Lamas afirmó que “la toma de decisiones en materia económica siempre es desafiante y compleja. El contexto argentino con sus cambios hace que cobre vital importancia disponer de información acerca del desempeño de variables económicas cada vez con mayor agilidad. Además, es imprescindible que esta sea confiable y esté basada en una metodología de trabajo con criterios objetivos que no respondan a ningún interés económico ni político en particular” y aseguró que “es importante considerar el esfuerzo por construir indicadores cíclicos de la actividad económica nacional en un país en el que los avances en la digitalización de la información no son uniformes para todas las aristas de análisis que se integran en este proyecto” y agregó que “este programa que lleva dos años de gestación será un valioso aporte desde el interior del país ya que la producción del interior, unida, tiene recursos e ideas para sacar el país adelante”. 
Por su parte, Simioni remarcó que “estos dos indicadores que van a servir y que son una herramienta más que ponen estas dos instituciones, muestran la madurez institucional que cuando se ponen objetivos claros, se puede trabajar” y destacó “el acompañamiento del gobernador Maximiliano Pullaro a las dos Bolsas del interior productivo, de ese interior de mercados, de producción, de trabajo y mostrar el potencial de las instituciones y nuestros equipos de trabajo que nos enorgullecen”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email