El gobierno de Santa Fe avanza en la adquisición de pistolas Taser para las fuerzas de seguridad

Así lo afirmó el subsecretario de Tecnología y Equipamiento de Santa Fe, Armando Faraoni. La semana pasada ya se hizo una demostración de prueba en Rosario

Provinciales30/07/2024GianiGiani
taser

Después de que Nación reglamentara el uso de las pistolas Taser para las fuerzas federales, el gobierno de Santa Fe avanza con la posible adquisición de esas armas no letales para la Policía provincial. La semana pasada ya se hizo una demostración en Rosario de cómo funcionan.

“Estamos a favor del uso gradual de la fuerza. No es necesario usar un arma de fuego si tenemos un arma intermedia. Lo estamos estudiando de una manera importante. Ya tuvimos una demostración de la pistola Byrna, que está impulsada por aire comprimido y dispara bolitas como en el paint ball. Córdoba y Neuquén ya las usan y dijeron haber tenido buenos resultados”, comentó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento de Santa Fe, en diálogo con el programa El Contestador (Radio 2).


Pistolas
Faraoni agregó que al gobierno le interesó más la compra de pistolas Taser por su funcionamiento. “Tienen menos intensidad de corriente que un desfibrilador. Se puede usar con una persona que tiene un marcapasos sin generarle un problema. Estamos avanzados. Tuvimos demostraciones y estamos haciendo un estudio de costos. También estamos charlando con la Policía”, amplió.

Además, explicó que con esas armas no letales se terminaría la discusión de “gatillo fácil” porque también lleva una cámara incorporada que graba 120 segundos a partir de que el policía la desenfunda, por lo que mostraría en qué contexto se usa.

“En estos momentos nosotros estamos en la parte de la factibilidad, pero la idea es que se incorpore lo antes posible”, concluyó.

En la ciudad de Santa Fe
En enero pasado, la reunión entre el intendente Juan Pablo Poletti, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, trajo consigo la novedad de un ofrecimiento de capacitación a la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) de la ciudad para el uso de pistolas taser. Este tipo de armamento ya es utilizado por la policía de la Ciudad de Buenos Aires.

El tema trajo polémica en la discusión política santafesina, ya que necesariamente deberá ser aprobado por el Concejo Municipal su uso. En definitiva, se requieren modificaciones a la Ordenanza Municipal 12.542, que establece el marco jurídico-funcional de la Guardia de Seguridad Institucional. También será necesario rever Ley Orgánica de la Policía Provincial y la Ley Orgánica de Municipalidades.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email