Scaglia: “La lucha contra las adicciones requiere de un compromiso muy grande”

Lo dijo la vicegobernadora en el acto de puesta en marcha de un Centro de Atención Inmediata en Rosario. Se trata de un espacio cogestionado con Sedronar y Municipalidad

Provinciales24/07/2024ClaudiaClaudia
36bdeed0-5b41-4901-8690-6c97b3a9c88b

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo de la provincia, junto a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y a la Municipalidad de Rosario, pusieron en marcha el Centro de Atención Inmediata (CAI) para personas con consumos problemáticos, ubicado en Bv. Seguí 5440, de la ciudad de Rosario, en convivencia con el actual Dispositivo Territorial Comunitario (DTC). 
Estos dispositivos territoriales son gestionados por la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) -dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia- y brindan asesoramiento y primera escucha a personas en situación de consumo o a quienes buscan información para terceros.
Durante la inauguración, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, destacó que “el trabajo que hay que hacer en adicciones es muy grande. Todas las provincias, no solo Santa Fe, tienen un problema con adicciones y eso requiere de un compromiso grande. Requiere tener un observatorio, poder monitorear la situación, tener un trabajo de prevención y, sobre todas las cosas, tener un paradigma que tenga que ver con llegar en la primera edad, no solo cuando el consumo está instalado, sino empezar a trabajar mucho antes en la prevención”.
“Ese es el desafío que tenemos en la provincia de Santa Fe y lo que está haciendo Aprecod es tener un dispositivo, pero también que existen otros dispositivos que tienen que ver con la prevención”, remarcó. 
Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, recordó que la Provincia ya puso en marcha el Programa Acompañarte, con el objetivo de prevenir consumos problemáticos, mediante el cual “se implementarán 6 dispositivos en toda la provincia. El sábado se presentó el primero en conjunto con la municipalidad de Venado Tuerto; luego seguirán Ceres, San Javier, Villa Ocampo, Rafaela, y San Jorge”. Asimismo, recordó que “el gobernador Maximiliano Pullaro anunció que, en el próximo presupuesto provincial, se cuadriplicarán los montos que se invertirán en la Agencia de Prevención de Consumos”. 
Finalmente, el secretario de la Aprecod, Luciano Sciarra, informó: “El centro de atención inmediata va a funcionar sin turno previo, es decir, puede acercarse la población, el propio interesado, un pariente; de lunes a viernes, de 9 a 14, y fuera de ese horario está la línea 0800 y Whatsapp de Aprecod”. “Las personas aquí se van a encontrar con un equipo multidisciplinario, de profesionales, psicólogos, trabajadores sociales, operadores en adicciones que los van a recibir personalmente, los van a escuchar y van a generar un acompañamiento basado en un diagnóstico profesional”, agregó. 
También participaron de la actividad el secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), Roberto Moro; el diputado provincial y presidente de la Comisión Especial de Prevención y Abordaje de Adicciones y Consumos Problemáticos de la legislatura santafesina, Walter Ghione y la jefa de la Unidad de Reducción de la Demanda de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD – OEA), Jimena Kalawski, entre otros funcionarios y representantes de asociaciones civiles. 

feb7b157-ad94-4a72-b898-ed4dc3e79719

Centro de Atención Inmediata

La decisión de poner en marcha un CAI en este lugar apunta a la coordinación del trabajo territorial entre los distintos niveles del Estado y las instituciones de la sociedad civil, para la prevención y el acompañamiento de los consumos problemáticos y adicciones. 
Actualmente, existen otros dos Centros de Atención Inmediata que trabajan de lunes a viernes de 9 a 14 en Av. Belgrano 950 “Galpón de las Juventudes” de la ciudad de Rosario y en Av. Gdor. Freyre 2074 de la ciudad de Santa Fe. En el acto de este miércoles, los funcionarios dejaron además las vías de comunicación: 0800-268-5640 y por mensaje al WhatsApp 3415407653, que funcionan todos los días del año, de 8 a 24.

Mesa de trabajo

Luego del acto se llevó a cabo una mesa de trabajo con dos ejes bien definidos: por un lado, la importancia de la coordinación del trabajo territorial entre los distintos niveles del Estado y las instituciones de la sociedad civil, para la prevención y el acompañamiento de los consumos problemáticos y adicciones. Y por otro, la necesidad de la construcción de conocimiento científico para orientar el diseño, la implementación y el monitoreo de políticas públicas.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email