Siguen los decretos de desregulación aérea: ahora le tocó a los drones y la remoción de aeronaves.

Salió en el Boletín Oficial: El gobierno nacional avanzó en su política con el transporte aéreo con la publicación de dos nuevos decretos.

Politica24/07/2024ClaudiaClaudia
drone

El gobierno nacional prosiguió hoy con la desregulación del sistema de Transporte Aéreo, con la publicación de dos decretos en el Boletín Oficial relacionados con el uso de Drones y la remoción de aeronaves en desuso.

Se trata de los decretos 664/2024 y 663/2024, mediante los cuales se continúa con la modernización y desregularización del sector aerocomercial, proceso que inició hace semanas con la publicación del decreto que sienta las bases de la reforma impulsada por el Gobierno Nacional en esta materia y que se profundizó la semana pasada con un segundo decreto sobre la actualización del Registro Nacional de Aeronaves.

Ambos decretos fueron firmados por el Presidente Javier Milei, el Ministro de Economía, Luis Caputo y la Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino.

El decreto 664/2024 reglamenta los artículos 74 y 75 del Código Aeronáutico que versan sobre la remoción de aeronaves accidentadas o abandonadas en los aeropuertos. Por otro lado, el decreto 663/2024 prevé la reglamentación del artículo 36, referente a la aviación civil no tripulada, es decir, el uso de Drones.

En cuanto al primero, el objetivo principal es agilizar el proceso que permite remover los aviones que no están en uso y que dificultan las tareas normales de los aeródromos, modernizando así un régimen burocrático que tiene más de cincuenta años y que llevó a que prácticamente nunca se haya logrado retirar del lugar una aeronave.

Como resultado, hay algunas que llevan más de treinta años abandonadas y ahora, con la nueva normativa, el proceso de remoción se hará en un plazo máximo de seis meses.

Con esto se logra una mejor utilización de los espacios en las estaciones aéreas, se mejora la seguridad operacional de los aeródromos, se optimiza la rentabilidad de aeropuertos y líneas aéreas y se regula la venta de partes de aquellas aeronaves a ser removidas, ya que prevé un registro continuo de esos componentes, evitando robos e irregularidades.

Con respecto a la reglamentación del uso de Drones, el objetivo central es desregular su utilización en zonas agrícolas, una decisión estratégica teniendo en cuenta el potencial de crecimiento que la utilización de estos aparatos le ofrece a esta industria, mejorando la gestión de control del suelo, fumigación y sembrado.

Mediante esta reglamentación, se eliminan las burocracias innecesarias y se agilizan las habilitaciones para el uso privado en el sector agropecuario. Además, se contempla la movilidad en áreas urbanas de las aeronaves no tripuladas totalmente autónomas.

En los considerandos de la medida, se señala que “promover y desregular el uso de Drones como ya se hace en muchos países del mundo, crea un marco oportuno para el desarrollo de estas tecnologías y de inteligencia artificial en Argentina”.

Mediante los decretos publicados anteriormente se reglamentó el acceso a los mercados aerocomerciales, se habilitó el ingreso de nuevos operadores, se transparentó el modo asignar rutas, posiciones y horarios de vuelo, se mejoraron los servicios en los aeropuertos, se reglamentaron los acuerdos de cooperación entre empresas para hacer conexiones más eficientes, se optimizó el proceso de obtención de matrículas, entre otras medidas.

Para complementar estas medidas, la Secretaría de Transporte avanzó en implementar una política de liberalización de vuelos mediante acuerdos bilaterales que promueven la apertura de cielos con Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Panamá y Canadá, a los que se sumarán más países en los próximos meses.

Fuentes oficiales indicaron que aún restan una serie de desregulaciones que se irán publicando en las próximas semanas.
 
  
  
  
 

Te puede interesar
Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email