
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
El ministro de Economía aseguró que el envío de las reservas de oro a Londres tiene el fin generar rentabilidad. Analistas plantearon que la opción puede servir más adelante a modo se garantía para un REPO.
Politica23/07/2024El BCRA quedó en el ojo de la tormenta por el envío a Londres de reservas de oro, en lingotes, que salió a la luz tras un pedido oficial de información por parte del titular del gremio La Bancaria y diputado, Sergio Palazzo. El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la operación al decir que "fue una movida muy positiva, porque permite hacer rendir al oro y sacarle un retorno". Analistas destacaron que uno de los motivos puede estar relacionado con proporcionar una garantía para pedir un préstamo REPO que sirva para afrontar los pagos de capital e interés de los bonos en enero. El BCRA tiene en oro el equivalente a USD 4.800 millones.
Palazzo fue alertado por el movimiento de las reservas de oro en dos ocasiones, el 7 y 28 de junio, por lo que decidió presentar el pasado 16 de julio "un pedido de información pública al presidente del Banco Central", que aún no fue contestado aunque todavía sigue dentro del plazo legal para hacerlo. Además, alertó que en 2017 sucedió una operatoria similar cuando el actual ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, estaba a cargo de la autoridad monetaria.
Palazzo explicó a BAE Negocios que el pedido de informe al BCRA "no solo tiene que ver con la salida del oro, sino saber para qué tipo de operaciones se lo envía, qué rentabilidad será pagada, cuáles son los riesgos, cuáles son los costos del traslado, porque supuestamente contrataron a una empresa británica para transportarlo, y también los costos de los seguros pertinentes que demanda un traslado así". La logística es compleja porque se trata de lingotes de oro que no son fáciles de transportar.
Al ser cuestionado por esta operatoria, el ministro Caputo señaló que el objetivo es que ese oro genere rentabilidad: "Es una movida muy positiva del Central. Hoy tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, que no lo podés usar para nada. En cambio, si vos tenés eso afuera, le podés sacar un retorno. Y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos".
A pesar de las dudas que se propagaron en torno a la medida, el envío del oro fuera de su país de origen es una alternativa común de los Bancos Centrales, pero lo hacen al Banco de Pagos Internacionales que es una organización internacional financiera propiedad de numerosos bancos centrales con sede en Basilea, Suiza. Una fuente cercana a un expresidente del BCRA explicó: "En principio parece un préstamo garantizado por oro, hay que ver tasa, plazos y condiciones. El envío a Londres no me parece lo mejor, pero falta saber las condiciones".
Por su parte, el diputado de Juntos por el Cambio y economista Martín Tetaz señaló que "hay una tendencia mundial a constituir reservas en oro o incluso criptoactivos o algún otro tipo de moneda que no sea emitida por un banco central". Y destacó: "Lo que anunció el Gobierno es que va a poner en alquiler su oro, lo va a poner a generar interés o lo va a ofrecer como garantía y eso está bien, vos tenés un activo y lo más importante es que hagas rendir ese activo de la mejor manera posible".
"Lo que se me ocurre a mí es que el Gobierno quiere tenerlo en alguna plaza financiera segura para que pueda constituir una garantía para conseguir algún tipo de financiamiento, hay 12.000 millones de dólares de financiamiento el año que viene de vencimientos de deuda privados y el Gobierno necesita renovar esa deuda y para renovar esa deuda, con 1.500 puntos de riesgo país, es imposible, entonces está tratando de construir alguna arquitectura de garantías para poder hacerlo en el futuro", reseñó el diputado.
Justamente, uno de los motivos que impulsaron el envío del oro a Londres puede ser el pedido de un REPO ante el compromiso del presidente Javier Milei de pagar los vencimientos con bonistas de principios de 2025.
El REPO, un posible destino para el oro
Al respecto, el director de la consultora Eco Go, Sebastián Menescaldi, también consideró que el fin del BCRA es "obtener cierta rentabilidad al depositar el oro afuera". Para eso debe conseguir la certificación internacional para esa reserva, que no se puede obtener si está en el país. De esa forma, con la certificación, el Central podrá "hacer una estrategia financiera para conseguir la rentabilidad sobre ese oro”. Ese certificado es importante porque le permite al activo ser usado con liquidez.
"Por un lado, están enviando una parte del oro para empezar a probar el sistema, a ver si puede funcionar o no, sacarle alguna rentabilidad y también lo están usando como plan B para ver si es factible, si es que llega a ser necesario utilizar ese oro como colateral para conseguir liquidez o para poder cancelar deuda en el caso de que el mercado no se reabra teniendo en cuenta como viene el riesgo al país", consideró Menescaldi.
El BCRA actualmente tiene en oro el equivalente a USD 4.800 millones, independientemente de dónde estén localizados los lingotes. El economista aseguró que "el BCRA sigue siendo el dueño del activo y, si se usa en un préstamo, sale el oro del activo e ingresan dólares y no cambian las reservas".
Por su parte, el director de la consultora de Osvaldo Ferreres y ex asesor de Milei, Fausto Spotorno, señaló que "en términos del FMI la reservas netas son negativas en USD5.000 millones" y aclaró que "si se miden las reservas líquidas, ese resultado puede ser menor porque se considera que el oro fuera del país tiene una mayor liquidez".
"Es más una discusión más política que técnica. Por lo general, los países tienen su oro afuera para que esté certificado y se puedan hacer operaciones financieras, lo lógico es que ese activo esté en custodia internacional. Mientras el oro esté en Argentina no puede usarse", explicó Spotorno.
Y aclaró: "El criterio de liquidez te interesa por si hay una corrida cambiaria. Si el oro está afuera hay más reservas líquidas y podés pedir un REPO o venderlas ante una crisis".
En esa línea, fuentes de mercado señalaron que "no creen que la salida del oro sea para generar mayores rendimientos porque el interés que le podrían sacar al oro es muy bajo por mes". Y explicaron: "Creemos que, como parte del mercado especula, enviaron el oro afuera porque lo van a usar como garantía, tal vez para un REPO, o para conseguir algún otro tipo de financiamiento. La única diferencia que tendrías en el tema de las reservas es que si cambias el oro por un REPO lo que haces es que el oro se termine volviendo más líquido".
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Con fotos de la concentración de militantes que hubo en su casa, la expresidenta llamó a defender "la salud de los niños y la Universidad Pública"
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.