Pullaro: “Para combatir al terrorismo hay que modificar la legislación y ser mucho más audaces.

Lo afirmó el mandatario en Santa Fe, en el acto por los 30 años del atentado a la AMIA, donde firmó el Manifiesto por la Paz y la Justicia. Se comprometió a “trabajar para combatir los discursos de odio, y que estos hechos no se repitan”.

Provinciales22/07/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-07-22 at 20.19.12

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, participó este lunes en la ciudad de Santa Fe del acto en conmemoración de los 30 años del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina - AMIA en Buenos Aires, que dejó un saldo de 85 víctimas fatales; y firmó, junto a las presentes, el Manifiesto por la Paz y la Justicia.
Durante el acto, que se llevó a cabo en el edificio de la escuela Bialik, donde también funciona la Comunidad Israelita de Santa Fe, Pullaro indicó que “vengo como gobernador de la invencible provincia de Santa Fe a acompañar, a recordar, a pedir memoria, pero fundamentalmente a pedir justicia”; y recordó que “en esta provincia se llevó adelante la primera marcha, en un momento muy importante, cuando nuestros convencionales constituyentes estaban discutiendo la estructura institucional de la República Argentina, y la gente salió a las calles para que ese grito se pueda replicar en todo el país y en todo el mundo”.
En este sentido, manifestó que “aquí nos comprometimos a trabajar para pelear contra la impunidad y a recordar estos hechos tremendos, de los cuales no fue víctima una comunidad, una institución, sino que fue víctima todo el pueblo de la República Argentina; a eso lo tenemos que entender, condenar y recordar. Por eso, año tras año nos encontramos para recordar, para pedir que la Justicia actúe, pero también para reflexionar, y para que estas cosas no vuelvan a suceder ni aquí, ni en ningún lugar del mundo”. 
A continuación, Pullaro manifestó “el firme compromiso de trabajar mucho, con todas las instituciones de la provincia de Santa Fe, para combatir los discursos de odio, para lograr que quienes piensan diferente se puedan escuchar y puedan entender que una parte de la verdad también la puede tener el otro. Para eso tenemos que llevar adelante una política pública que nos permita focalizar con fuerza esta problemática que vemos repetirse en el mundo, año tras años”.
“Tenemos que saber que al terrorismo no lo podemos combatir con las normas y leyes que tenemos en este momento; tenemos que animarnos a modificar la legislación vigente para ser mucho más efectivos y audaces, pero no solamente para saber qué sucedió hace 30 años, sino también para que estos hechos no vuelvan a suceder nunca más en la República Argentina”; e instó a “quienes hoy son legisladores nacionales a que se animen a darle al Estado y al gobierno las herramientas que necesitan para llegar al fondo y para que en la Argentina nunca más seamos víctimas de otro ataque terrorista”, concluyó Pullaro.

30 años contra la impunidad

Por su parte, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovitz, recordó que “hace 30 años, en este mismo lugar, se realizó el primer homenaje, acto de repudio y pedido de justicia en el país. 30 años después nos reunimos nuevamente en este lugar, bajo la consigna ‘Terrorismo sigue, la impunidad’”.
“Pasaron 30 años de encubrimiento, de impunidad, y sin justicia; 30 años tratando de hacer entender que el ataque más sangriento de nuestra historia fue un hecho en suelo argentino y al pueblo argentino”, señaló Knoblovitz; y exhortó a los legisladores nacionales a “sancionar alguno de los proyectos de ley de Juicio en Ausencia, el único medio visible para juzgar a los responsables del atentado”.
Por último, el presidente de la DAIA señaló que “el antisemitismo, como fenómeno discriminatorio y de odio, afecta las bases de las sociedades democráticas. No seamos espectadores, seamos protagonistas, demostremos que el paso del tiempo no ha borrado nuestra memoria, que nos sigue doliendo lo sucedido y lo que sucede, y que tenemos la firme decisión, como sociedad, de continuar luchando para acabar con todo tipo de impunidad, de discriminación y de odio”, concluyó.
También estuvieron presentes en el acto la vicegobernadora Gisela Scaglia; el intendente local, Juan Pablo Poletti; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, y el presidente de DAIA Filial Santa Fe, Horacio Roitman, junto con demás autoridades nacionales, provinciales, municipales y representantes de la comunidad israelita y de la mesa interreligiosa.

“Justicia Ausente. Digamos Presente”

Bajo este lema, durante el acto se descubrieron dos baldosas: una correspondiente al atentado a la AMIA, y la otra para recordar la primera movilización de repudio al atentado perpetrado contra la comunidad judía y el pueblo argentino.

Te puede interesar
59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

apiiet

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Claudia
Provinciales09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

Lo más visto
ACARRE

¿Carrefour vende sus activos en Argentina?

Claudia
Curiosidades10/07/2025

La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email