Cuál es la cantidad de pan que se puede comer por día según la Universidad de Harvard

Un estudio de la prestigiosa universidad recomienda cuidar el bienestar y por ello reveló las moderaciones que se deben tener respecto a un alimento que es altamente utilizado en Argentina.

Salud20/07/2024ClaudiaClaudia
840_560jpg

En nuestro país podemos encontrar una diversidad de panes para consumir en nuestras mañanas, tardes y noches, como por ejemplo cuernito, panque, dona, oreja, lenguaje, rebanada, bolillo. Aunque el pan otorga un sabor dulce a nuestros días, también puede involucrar un riesgo en la salud. Por ello, investigadores de la universidad de Harvard, tras realizar un estudio, dejan una recomendación para cuidar tu bienestar.

Conocemos que el pan es un alimento básico consumido ampliamente en muchas culturas alrededor del mundo, siendo una fuente importante de carbohidratos, fibra y otros nutrientes esenciales. Sin embargo, la cantidad recomendada de este alimento que una persona debe consumir diariamente puede variar dependiendo de distintos factores.

La moderación y la elección de alimentos nutritivos son clave para una dieta equilibrada y saludable. ¿Por qué el pan puede ser perjudicial para la salud cuando se consume en exceso? ¿Cuál es la cantidad de pan recomendada según Harvard? Continúa leyendo esta nota para seguir cuidando tu salud en el día a día.

mitos-pan-1jpg

Qué cantidad de pan se puede comer diariamente según Harvard

De acuerdo con Larousse Cocina, el pan es un alimento obtenido mediante el horneado de una masa o pasta que generalmente se amasa y se fermenta, aunque en ocasiones uno o ambos procedimientos se omiten. Los ingredientes básicos del pan son harina y agua, generalmente se añaden levadura y sal. En México, tradicionalmente, se hornean en hornos de piedra o de barro, aunque en la actualidad se utilizan sobre todo los industriales.

Según Dra. Paloma Gil, el pan es considerado históricamente como una comida primordial por su alto valor energético, pues aporta grandes cantidades de carbohidratos complejos. De media, unos 50 gramos del mismo aportan unas 125 calorías. Éste también aporta proteínas vegetales que, a pesar de ser de bajo valor nutricional, se pueden compensar con la ingesta de legumbres que sí presentan los aminoácidos esenciales ausentes.

pan-rustico-de-levanova-scaledjpg

El portal añade que el consumo de este comestible es relevante para el adecuado funcionamiento del aparato digestivo por ser una de las mayores fuentes de fibra en la dieta humana, en especial si se trata de pan fabricado con harina integral. Sin embargo, al ser un alimento muy energético, su ingesta debe ser moderada y acorde a la cantidad de actividad que realicemos.

Asimismo, Animal Gourmet detalla que la recomendación del suministro de pan por parte de la Escuela de Medicina de Harvard es limitar el consumo de pan dulce a una pieza semanal. Esta recomendación por parte de las y los especialistas de esta casa de estudios se debe al elevado contenido de azúcar que tiene cada uno, pues puede llegar a contener 13 gramos de azúcar, cuando lo recomendado es de 24 grs al día en mujeres y 36 grs en hombres.

1c6b4bdc802168bce65029d5f276a60fjpg

Este medio agrega que Harvard también ha descubierto que el aumento de peso en la mediana edad puede ser causado por carbohidratos de baja calidad. En conclusión, aunque consumir azúcar puede resultar perjudicial, la ingesta de carbohidratos refinados como el pan blanco puede resultar más problemático. Por lo cual, se recomienda mantener un equilibrio entre los alimentos consumidos.

tipos_de_panes_colombianosjpg

Te puede interesar
enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

salud.jpgg_

La esperanza de vida de pacientes con Fibrosis Quística aumenta gracias a nuevos tratamientos

Claudia
Salud08/09/2025

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email