El gobierno de Santa Fe confirmó el llamado a paritarias para docentes y estatales

La administración de Maximiliano Pullaro prepara un llamado a negociaciones para ambos gremios

Provinciales19/07/2024GianiGiani
docentes

El gobierno de Santa Fe anunció que convocará a los gremios docentes, estatales y de médicos a discutir paritarias, en el marco de los acuerdos cortos que distintas administraciones llevan adelante para morigerar los efectos de la crisis económica y la inflación. 

Aunque no se especificó la fecha del llamado de los sindicatos, el ministro de Trabajo santafesino, Roald Báscolo, anticipó que la gestión de Maximiliano Pullaro llamará a los representantes gremiales para reunirse. 

Al respecto, el funcionario aseguró que “la composición de la propuesta que se trasladará a la paritaria está a cargo de Hacienda, en discusión con cada área: Salud, Educación y Gobierno en el caso de la paritaria central”. 
Los gremios ya manifestaron la urgencia por sentarse a negociar un nuevo acuerdo paritario con la gestión santafesina, luego del alcanzado entre las partes en mayo pasado. 
Por su parte, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, reveló la intención del Gobierno local de avanzar en la celebración de acuerdos bimensuales con los sindicatos. 

Sobre este ítem, comentó: “Aspiramos a que sea bimensual, pero hay cuestiones técnicas que estamos evaluando para ser sometidas a la discusión paritaria”.

No obstante, aclaró que “hablar de dos, tres o cuatro meses todavía es prematuro porque se está trabajando en la propuesta, pienso que tiene que ser por los menos de dos meses. Prefiero que sea lo más extenso posible. La última propuesta fue para mayo-junio y vamos a tratar de sostener ese piso”.

Por otra parte, el ministro se refirió al paso del plan motosierra de Nación por sobre las cuentas de la provincia: “Arrancamos la gestión con muchas dificultades y parte de las mismas tenían que ver con el recorte de fondos, por eso estamos trabajando en el Consejo Federal de Educación y la Secretaría de Educación para empezar a revertir esta situación”.

Consideró, a la vez, que “hubo un desfasaje sobre la última parte del gobierno nacional anterior y el inicio de la gestión actual. “Por eso aspiramos a recomponer los salarios y es lo que estamos haciendo para que esos acuerdos puedan tener una duración mayor en el tiempo”, argumentó.

Por último, consultado respecto a la posibilidad de un conflicto en puerta con los docentes, Goity se mostró optimista.

“Creo que se va a comenzar la segunda mitad del año con regularidad y con los chicos y chicos en las escuelas. Aspiro a que sea así, no creo que haya condiciones como para que se trabe la discusión”, cerró.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email