
Essen: un secretario de la UOM apunta contra la “desindustrialización” del Gobierno
La dirigencia sindical señala especialmente como las culpables de la situación a las mercaderías que ingresan desde China

Se trata de Maggiolo, Labordeboy y Carmen, en la zona sur de la provincia. Los interesados podrán postularse mediante el sitio oficial de la fundación internacional Es Vicis.
Información General18/07/2024
Claudia
La Fundación Es VICIS lanzó una nueva convocatoria del programa “Bienvenido a mi pueblo” destinado a impulsar el desarrollo de pequeñas comunidades mediante la instalación poblacional.
Con tiempo límite establecido hasta el próximo lunes 22 de julio y una prueba piloto ya ejecutada en Colonia Belgrano, ahora son otros tres los puntos de la provincia de Santa Fe que buscan repetir el proyecto: Maggiolo, Labordeboy y Carmen.
“En caso de que tu perfil coincida, serás convocado/a a una reunión informativa y entrevistas”, reseña el sitio oficial del programa.
Desde médicos generalistas, gerontólogos hasta farmacéuticos, la iniciativa ofrecerá como puente de agilización de contraprestaciones de asentamiento para los profesionales interesados, tales como la asistencia de alquiler, siempre por impulso de las jefaturas locales.
“Desde nuestra comuna ofrecemos ayuda a los nuevos habitantes por seis meses”, repasó Bruno Iommi Cilea, presidente comunal de Labordeboy en diálogo con El Cronista. “Tenemos conectividad directa con ciudades vecinas gracias a dos rutas, una Provincial (N° 93) y otra Nacional (N° 8)”, sumó.
¿Cómo funciona el programa Bienvenido a mi pueblo?
“Bienvenidos a mi Pueblo” es un programa de la Fundación Es VICIS (organización sin fines de lucro con sede en Suiza) orientada a impulsar el desarrollo de las pequeñas comunidades.
Su ejecución trazada sobre metodologías de Bienvenida, Trabajo y Vivienda permite identificar oportunidades de negocio, capacitamos a residentes y selección de familias emprendedoras urbanas que tengan el potencial para radicarse en las pequeñas localidades, en colaboración con el sector público, privado y de la sociedad civil.
¿Cuáles son las profesiones buscadas en los pueblos de Santa Fe?
De acuerdo a las necesidades identificadas por los vecinos, existen algunas oportunidades para profesionales que se desempeñen en las siguientes áreas o que tengan un emprendimiento, microempresa o Pyme que pueda establecerse y desarrollarse desde la región.
Médico generalista.
Médico pediatra.
Médico gerontólogo.
Concesionario del resturante y consejería del club.
Farmacéutico.
Servicio de traslado de pasajeros habilitado para traslado. interurbano.
Mecánico de maquinaria agrícola.
Mecánica de autos.
Emprendimiento y/o pyme.
¿Cuáles son los pueblos de Santa Fe que buscan habitantes?
La iniciativa “Bienvenidos a mi Pueblo” de implementación en Colonia Belgrano, se encuentra ahora activa de ser aplicada en Maggiolo, Labordeboy y Carmen.
Maggiolo

Ubicada en la provincia de Santa Fe, Maggiolo es una comunidad de 2042 habitantes, perteneciente al Departamento General López.
Con 10 manzanas por 10 de superficie, cuenta con electricidad, agua potable, Internet y acceso asfaltado desde la Ruta Nacional 8.
Su historia se remonta al siglo XIX, cuando las tierras de Felipe Maggiolo dieron lugar a la construcción de la estación de ferrocarril en 1890, lo que marcó así el nacimiento de la comunidad. Luego, con el arribo de familias como los Rubiolo, Baudracco y Digiovanni, se convirtió en un vergel de cultivos y tradiciones, fusionando las influencias italianas y españolas.
“Es un pueblo tranquilo, amable, generoso. Dispuesto a recibir a quienes vienen con ansias de un cambio y de mejorar la calidad de vida de todos. Respetuoso de la naturaleza que lo rodea y cercana a una gran ciudad con la que interactúa cotidianamente”, destacó el presidente comunal de Maggiolo, Juan Fetter.
Labordeboy

De tan sólo 1011 habitantes y lindero a Hughes y Wheelwright, Labordeboy comparte tierra con Villa Estela.
La localidad del sur santafesino se destaca también por sus parques, centro cultural, biblioteca, museo, clubes y opciones deportivas. Además, cuenta con un secundario agro técnico que atrae a estudiantes de zonas cercanas.
Su principal actividad económica es la agricultura y ganadería, complementada con servicios de siembra, cosecha, pulverización, fumigación y transporte de cargas.
“Destaca la producción de ladrillos de alta calidad. La localidad alberga una oficina de Agricultores Federados Argentinos (AFA – Labordeboy), que comercializa productos e insumos agrícolas. Otra empresa relevante es Sianagas, dedicada a la comercialización y reparación de heladeras y freezers a gas”, detalló el flyer promocional de “Bienvenidos a mi Pueblo”.
A días del cierre del formulario, Labordeboy impulsa el arribo preferencial de farmacéuticos.
Carmen

Ubicada en la provincia de Santa Fe, Carmen es una localidad de 1886 habitantes, situada a 12 km de la Ruta Nacional 8 y la Ruta Provincial 33.
Fundada en 1894, cuna de figuras destacadas como el actor Pedro Buchardo, la Miss Argentina María del Carmen Vidal, y el pionero de la aviación Emilio Sauervein, su historia se remonta al siglo XIX, cuando las tierras de Don Tomás de San Jorge Armstrong dieron lugar al trazado de los rieles del Ferrocarril. En gratitud a ese gesto, se bautizó al incipiente asentamiento como San Jorge. Sin embargo, ya había un pueblo homónimo, así que se cambió el nombre a Carmen, en honor a la esposa de San Jorge Armstrong.
La principal actividad económica de la localidad es la producción agropecuaria. Se destaca uno de los acopios de la Cooperativa Agrícola Ganadera Federada de Villa Cañás, ubicada en el ingreso al pueblo. También existen emprendimientos de agregado de valor, como la fábrica de quesos Chamen y las fábricas de aceites industriales D.A.S., Baima y Ozcoidi.
¿Dónde completar el formulario para vivir en uno de los tres pueblos de Santa Fe que buscan habitantes?
Las personas interesadas en participar en el programa “Bienvenidos a mi pueblo” y que reúnan las características del perfil solicitado podrán completar el formulario con datos personales y de contacto en https://bienvenidosamipueblo.org/quierovivirenunpueblo/

La dirigencia sindical señala especialmente como las culpables de la situación a las mercaderías que ingresan desde China

Las tobilleras duales son un sistema de monitoreo electrónico de geolocalización para casos de violencia de género que utiliza dos dispositivos para asegurar el cumplimiento de medidas de restricción perimetral dispuestas por la Justicia

La convocatoria es para este martes a las 5 de la tarde, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esperan que además de organizaciones feministas, políticas y sociales, se sumen ciudadanas no agrupadas en un contexto de recorte a políticas públicas destinadas a la prevención de la violencia machista

El regreso del feriado dejó más de 2.000 autos por hora en Ruta 2 y 34% de crecimiento en gasto turístico. El próximo feriado es el 8 de diciembre

Entre el viernes y este lunes se registró un 75% de ocupación promedio, con picos del 90% el sábado, y una fuerte demanda de actividades culturales, recreativas y gastronómicas

Se trata de un subcomisario, pasado a disponibilidad, al que la Prefectura intenta hallar desde este domingo por la noche cuando cayó al agua luego de que la embarcación en la que viajaba con una mujer colisionara y se hundiera. La acompañante fue rescatada por pescadores

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

Se trata de un subcomisario, pasado a disponibilidad, al que la Prefectura intenta hallar desde este domingo por la noche cuando cayó al agua luego de que la embarcación en la que viajaba con una mujer colisionara y se hundiera. La acompañante fue rescatada por pescadores

El procedimiento se realizó este lunes en el marco de una causa por abuso de armas y amenazas. El imputado habría disparado contra el suelo durante una discusión.

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Trombino ya había sido denunciado por la familia de un ex trabajador

La audiencia comenzará a las 9 en la Cámara Segunda en lo Criminal. Se espera que Acuña, Emerenciano y César Sena reciban prisión perpetua

La exmujer se refirió al inminente reinicio del juicio por su muerte, que comenzará el 17 de marzo

Se trata del uruguayo Diego García, de 28 años, quien recibió una peña de seis años y ocho meses de prisión tras ser encontrado culpable de abusar sexualmente a una chica en febrero de 2021. Su actual equipo, Peñarol de Montevideo, le rescindirá el contrato

El operativo fue realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) tras una causa iniciada en mayo. La víctima había denunciado a su ex pareja por graves hechos ocurridos en el centro de la ciudad.

El debate se reanudará el 17 de marzo de 2026, pero antes se realizará una audiencia preliminar el 2 de diciembre tras la nulidad por el documental